Chat Control: la propuesta europea para frenar el grooming

Por Equipo Santander Post | 21-02-2025 | 3 min de lectura

Los gobiernos europeos apuestan a un escaneo de todos los dispositivos y a una vigilancia de los mensajes de usuarios para evitar que se propaguen estos delitos. Por eso, presentaron Chat Control 2.0 en el Parlamento Europeo. 

Los gobiernos de algunos países europeos se han aliado para intentar detener la difusión de contenido inapropiado y sensible por Internet. De una forma que fue catalogada como radical y controversial, presentaron ante el Parlamento Europeo el Chat Control para detener el grooming. 

Según un artículo de DEF Online, la iniciativa fue planteada en 2023, pero en ese momento no prosperó: la idea era monitorear los mensajes de los usuarios en cualquier red para evitar la difusión de pornografía infantil. Ahora, se presentó una versión superadora bajo el nombre Chat Control 2.0. 

En 2023, la Comisión Europea propuso la ley “Chat Control”, formalmente llamada Reglamento sobre el abuso infantil (CSAR por sus siglas en inglés). La misma no solo incorporaba un sistema de Inteligencia Artificial para vigilar mensajes de los usuarios, sino que eliminaba el cifrado extremo a extremo. 

El proyecto fue rechazado bajo la justificación de invasión a la privacidad, ya que pedía a los usuarios de servicios como WhatsApp y Gmail la posibilidad de revisar sus mensajes privados. 

Ylva Johansson, Comisaria europea de Asuntos de Interior, fue una de las impulsoras de este reglamento y recibió muchas críticas: la acusaron de falta de transparencia y de estar estrechamente relacionada con empresarios del mundo tecnológico. 

Chat Control 2.0: la nueva propuesta

Este año, algunos países presentaron en el Parlamento Europeo Chat Control 2.0, un proyecto que ajusta algunos de los puntos controversiales de lo propuesto en 2023. 

En primer lugar, se limita el alcance del escaneo obligatorio y enfatiza la “moderación de carga”, donde solo se pueden escanear imágenes y videos bajo ciertas condiciones, explican desde DEF Online. Esto representa un cambio hacia un enfoque más dirigido en comparación con el escaneo indiscriminado propuesto en 2023. 

Además, la normativa sugiere más flexibilidad y permite que plataformas más pequeñas y no comerciales estén exentas​ de cumplir con este escaneo. Se resalta también que el cifrado de extremo a extremo sigue corriendo normalmente 

La nueva propuesta introduce elementos de consentimiento del usuario, que eran en gran parte inexistentes en el marco original. Ahora, cada individuo podría tener la opción de rechazar ciertos tipos de escaneo. Como contraparte, lo cierto es que esto limita la funcionalidad de la aplicación como, por ejemplo, bloqueando el envío de elementos multimedia.  

Las posturas de los países de Europa

Aunque inicialmente la votación tendría lugar en junio, tras la oposición de algunos gobiernos, la decisión final se pospuso para más adelante. 

Desde el primer momento, España se presentó como uno de los países que está a favor de la vigilancia para combatir el grooming y otros delitos. Aunque inicialmente estaba en contra, Francia accedió a dar apoyo siempre y cuando se dieran algunas modificaciones en la ley. 

Países como Alemania, Polonia, Austria, Estonia, Luxemburgo, y Eslovenia se muestran fervientemente en contra, ya que abogan por la privacidad del usuario.

Leé el artículo original haciendo click acá. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter