Chau efectivo: por qué las transferencias y tarjetas están desplazando al billete

Por Equipo Santander Post | 19-03-2024 | 3 min de lectura

En un mundo cada vez más digitalizado, las transacciones en efectivo comienzan a ser una excepción a la regla. En POST te contamos por qué las transferencias y tarjetas son las predominantes en la economía actual.

Las operaciones en efectivo son cada vez menos comunes en el mundo, solo transacciones muy específicas. Además, en economías con inflación, se debe transportar una gran cantidad de billetes para hacer una operación, lo que expone a las personas a perder el dinero o sufrir un robo.

En este sentido, las tarjetas de crédito y débito han reemplazado el uso de los billetes en las operaciones cotidianas como la compra del supermercado o el pago de impuestos y servicios, mientras que las transferencias se suelen utilizar para compras más grandes o el envío de dinero entre amigos y familiares. 

¿Por qué las tarjetas de crédito y débito son los medios de pago más usados en el día a día?

Tanto las tarjetas de crédito y débito son medios de pago muy utilizados para operaciones cotidianas. En el caso de las tarjetas de crédito, cuentan con una gran cantidad de ventajas como la posibilidad de acceder a financiamiento en cuotas o pagar los gastos de hoy el mes siguiente, lo que permite invertir ese dinero y obtener intereses.

En economías con inflación se debe transportar una gran cantidad de billetes para hacer una operación, lo que expone a las personas a perder el dinero o sufrir un robo.

En el caso de las tarjetas de débito, se suele acceder a descuentos exclusivos, realizar compras grandes sin la necesidad de hacer filas en los cajeros, retirar dinero en efectivo (para algo muy puntual) en las cajas de la mayoría de los supermercados y tiendas, entre otras ventajas. Además, en ambos casos, se accede a una gran cantidad de dinero sin la necesidad de tener que transportar abundantes billetes.

¿Cuáles son los motivos por los que se popularizaron las transferencias de dinero?

Otro de los instrumentos que más se utilizan en la actualidad son las transferencias inmediatas, porque permiten mover grandes sumas en cuestión de segundos.

Además, a diferencia de otros países, en Argentina no solo son inmediatas, sino que no tienen ningún costo, siempre que la cuenta de origen y destino sean dentro del territorio nacional. De esta forma, una persona puede enviar dinero de una provincia a otra sin tener costos asociados.

Asimismo, es un instrumento sumamente útil debido a que permite enviar el monto exacto de una compra, lo que evita dificultades como la falta de billetes chicos cuando las operaciones no son por un monto “redondo”.

Por último, especialmente en el caso de las monedas extranjeras como es el dólar, se trata de operaciones confiables, seguras y transparentes. Esto  disminuye considerablemente el riesgo de ser estafados. De esta forma, una persona a la que le cueste identificar un billete falso no tendrá ese inconveniente si recibe una transferencia de fondos.

Además, la emisión de billetes utiliza recursos como la fibra de algodón, tintas, entre otros, a los cuales se les podría dar otro uso. De esta forma, podemos afirmar que tanto las tarjetas de crédito y débito como las transferencias de fondos son una opción muy superadora de la utilización de dinero en efectivo. Explora todo lo que puedes hacer con la billetera virtual de Santander.

1 comentario

  1. Liliana Josefina Pons dice: 2024-03-20

    Estimados,
    Me parece que es inevitable que esto ya sea el uso cotidiano y las ventajas y cuidado de la ecología.

    Pero también pienso, como persona de 81 años muy hábil con casi todas las herramientas de la
    tecnología, que debería ser una opción posible pagar en efeectivo para aquellas personas con
    dificultades y derechos como ciudadano.

    Cuidado con generalizar nuevas opciones sin tener en cuenta a todo el universo de personas que
    no siempre estarán acompañadas de quienes manejan bien la tecnología.

    Espero que ésto sea un aporte para éste último fin.

    Gracias !

    LILIANA PONS
    DNI 4.428.715

Responder a Liliana Josefina Pons Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter