En la primera mitad del 2020 el mundo ha sufrido cambios dramáticos que han llevado a millones de personas a hiperconectarse para relacionarse con sus familiares, amigos y, por supuesto, con sus compañeros de trabajo. Por eso este año ‘El Mes de la Concienciación en Ciberseguridad’ cobra más sentido que nunca.
“En Santander trabajamos para incrementar la notoriedad de las buenas prácticas online a través del desarrollo de contenidos y campañas de concienciación en ciberseguridad en múltiples plataformas y de fácil acceso para las personas”, explica el Grupo en un artículo sobre el tema. Por eso, se crea conversación alrededor de cinco reglas, a través de la que se comparten ciber consejos muy efectivos y sencillos de aplicar.
Cinco consejos, cinco reglas
Santander presentó cinco reglas, hechas para ayudar a fortalecer la seguridad online. El objetivo es que la ciberseguridad tiene que llegar a cualquier persona y tiene que ser muy fácil de entender.
Protegé tu información y tu equipo.
Pensá antes de hacer clic o responder.
Mantené tus contraseñas seguras.
Sé discreto online y en público.
Si sospechás, reportalo.
Una hinchada más segura
Una de las campañas más masivas realizadas por Santander es a través del patrocinio de la UEFA Champions League, y de la mano del embajador de Santander Ronaldo Nazario, con el que utiliza el lenguaje del fútbol para explicar de una forma muy amena la visión del grupo sobre la ciberseguridad.
Ciber iniciativas en cada comunidad
Además de las campañas globales de concienciación en ciberseguridad, las sedes locales del Grupo tienen iniciativas específicas para dar notoriedad a la protección online y el fraude:
• Santander Argentina llevó a cabo un evento en directo en Instagram con Jorge Litvin, experto en fraude online, y el periodista Ramón Indart como invitado. En la conversación discutieron de manera muy cercana y directa sobre las tendencias de fraude online más comunes y cómo detectarlos.
• Santander UK ha retado a poetas como Pam Ayres y Suli Breaks a que conviertan los fraudes financieros en rimas. Utilizando el lenguaje de los estafadores estos artistas has escrito #SonetosFraudulentos para ayudar a las personas a detectar las señales del fraude en banca de inversión. Conoce esta iniciativa en este enlace.
• En Santander España y SCIB llevaron a cabo un evento para clientes corporativos de GTB en el que se detallaron las tendencias en ciberseguridad incluyendo ransomware, herramientas de acceso remoto (RAT) y mensajes para comprometer el correo empresarial (BEC), un tipo de ataque de phishing.
• Santander Polonia está utilizando sus proverbios más populares en Facebook para explicar nuestras 5 reglas de ciberseguridad. La primera te reta a mirar los dientes de un caballo regalado, o pensá antes de hacer clic porque algunas ofertas son demasiado buenas para ser verdad.
La ciberseguridad como prioridad
Además de los pasos que todos los usuarios deben tener presentes para una vida online más segura, Santander ofrece una amplia gama de servicios y herramientas pensadas para mantener la seguridad, por ejemplo:
• Una nueva tarjeta de crédito sin números que utiliza un PIN dinámico en el móvil del usuario.
• Notificaciones nativas (push notifications en inglés) en la app de Santander España para alertar a sus clientes sobre cómo protegerse del fraude de tarjetas SIM.
• Campañas extensas de soporte para pymes en Chile incluyendo conferencias para evitar incidentes relacionados con la ciberseguridad.
• Uso de biometría para la identificación de clientes en Brasil (desde 2014) y ahora lanzando en México.
• Clientes de más de 65 años reciben talleres de ciberseguridad en los Work Café de Reino Unido.
• Campañas de ciber concienciación y Educación Financiera para clientes en todas las plataformas de medios sociales de Santander en los mercados principales.
Aún no hay comentarios