La transformación digital y la conectividad ofrecen oportunidades organizativas y culturales a las pequeñas y medianas empresas. En el artículo algunas claves de cómo digitalizar tu negocio.
En la actualidad, las herramientas digitales han transformado la manera en que las empresas se relacionan con sus clientes y entre sí. En un contexto en el que el comercio electrónico es vital para la supervivencia de las compañías, la transformación digital se ha vuelto necesaria e imprescindible.
Hoy, muchas organizaciones gestionan los cobros y los pagos mediante formatos electrónicos como los dispositivos con tecnología contactless, las tarjetas virtuales u otras aplicaciones de software de naturaleza contable y administrativa. En el caso de las pymes, esta transformación permitió obtener un rendimiento económico más elevado y aumentar la productividad.
Desde Santander.com detallaron las claves para digitalizar los negocios y por qué es tan importante hacerlo.
¿Qué es la digitalización?
La digitalización de las empresas es el proceso de adaptar las funciones y operaciones del mundo analógico al entorno digital. Un ejemplo claro es dejar de registrar las ventas en cuadernos y hacerlo en una hoja de cálculo virtual. Así, la información está mejor resguardada y disponible para todos en todo momento.
Para que una empresa se considere digitalizada debe transformar, siempre que sea posible, aspectos relacionados con su modelo de negocio: cadena de producción, gestión administrativa, consumo o pagos, entre otros. Es un proceso que conlleva planificación e inversión de capital, pero que a la larga traerá ahorros, productividad, o perfiles más adaptados, indican desde Santander.com
5 claves para digitalizar tu negocio
Si bien no todas las empresas funcionan de la misma manera y no hay una fórmula mágica, hay una serie de pasos que pueden seguirse para comenzar el proceso de transformación digital.
- Evaluar las prioridades del negocio: el objetivo principal de una compañía tiende a ser, en la mayoría de los casos, la rentabilidad económica. Por eso, uno de los primeros pasos es conocer la situación financiera de la empresa para identificar los procesos que podrían migrar al entorno digital para optimizar los recursos. Sumar una página web o un catálogo con los productos es un gran paso para la transformación.
- Automatizar procesos: si se busca mejorar la productividad o disminuir costos de producción, pueden buscarse opciones digitales que permitan mecanizar tareas manuales y repetitivas. Esto puede aplicarse a, por ejemplo, la publicidad del negocio o a la contratación de chatbots que respondan las preguntas frecuentes de los clientes.
- Crear una comunidad digital: las redes sociales no solo son una vidriera para exponer productos, sino que también apuntan a la creación de lazos. La presencia en redes es crucial para interactuar con los clientes, escuchar sus opiniones, ofrecer descuentos especiales y generar un vínculo que cree fidelidad.
- Cuidar la seguridad del negocio y los clientes: los datos son uno de los mayores activos de Internet. Estafas y técnicas como el phishing son utilizadas para robar la información personal de los usuarios y de las empresas. Elegir un servidor adecuado y sumar protocolos adicionales de seguridad garantizará la eficiencia en los pagos y dará la sensación de seguridad al usuario que ingresa sus datos más personales en el sitio.
- Medir los resultados: evaluar el impacto que tiene la transformación digital del negocio hará que se puedan tomar decisiones informadas sobre los pasos a seguir en el futuro. Tener en cuenta el resultado de las acciones permitirá saber si se está siguiendo el camino correcto en el entorno digital.
Digitalizar tu negocio no solo es contar con un catálogo en Internet: se trata de gestionar la mayor cantidad de tareas en línea de una forma eficiente y aprovechando los recursos tecnológicos disponibles.
Leé el artículo original haciendo click acá.
Aún no hay comentarios