Cómo convertirse en LinkedIn Top Voices

Por Equipo Santander Post | 15-05-2024 | 11 min de lectura

LinkedIn Top Voices es un programa de reconocimiento que la red social profesional lleva a cabo para destacar a los usuarios más influyentes y activos en su red. En este artículo 5 especialistas nos cuentan sus recorridos, principales desafíos y recomendaciones para ser parte de este programa.

LinkedIn Top Voices es un programa que reconoce a los profesionales más prestigiosos y líderes de opinión en la plataforma de LinkedIn. Surgió en 2016 y, desde entonces, se ha convertido en una de las formas más prestigiosas de reconocimiento en la red social profesional más elegida por los usuarios.

Cada año, LinkedIn selecciona a los profesionales más influyentes de cada tema para ser parte del Programa Top Voice, que abarca una variedad de sectores, desde negocios y tecnología hasta educación y arte, entre otros. Los perfiles que son reconocidos como Top Voice suelen tener muchos seguidores, demostrar un alto compromiso con sus audiencias y postear contenidos de calidad y relevancia para su público, que son ampliamente compartidos y comentados dentro de la red.

Algunas de las prácticas recomendadas para aquellos que quieren potenciar su marca personal en esta red social, coinciden con las claves que les permitirán posicionarse en un lugar de visibilidad para estar en el radar de quienes seleccionan los perfiles Top Voice. Algunas de estas acciones incluyen:

  • Publicar contenido de alta calidad, que aporte valor a la audiencia y que sea concreto y claro.
  • Ser constante y compartir posteos con regularidad diaria.
  • Tener un diálogo permanente con la audiencia a través de comentarios o mensajes privados. 
  • Utilizar contenido multimedia, es decir, además de textos, sumar imágenes, videos y otros elementos visuales. 
  • Conectar con otros profesionales relevantes de la industria y participar en grupos y conversaciones relacionadas con los temas de interés. El networking activo ayuda a expandir la red de contactos y aumentar la visibilidad.

Convertirse en un LinkedIn Top Voices requiere tiempo, esfuerzo y consistencia.

Siguiendo estas claves y manteniendo un enfoque claro en la creación de contenido de valor y original, las personas pueden encaminar su marca personal hacia la visibilidad, lo que, como consecuencia, aumenta las posibilidades de ser convocadas para ser parte del Programa Top Voices. 

5 testimonios de Top Voices en primera persona

POST entrevistó a 5 especialistas influyentes que lograron adquirir la insignia para que cuenten, en primera persona, cómo fue su recorrido, de qué manera llegó el reconocimiento, qué desafíos representó y cuáles son las recomendaciones que ellos les darían a quienes están comenzando a realizar sus primeras acciones de marca personal dentro de la red. 

#1 Ariel Benedetti, la importancia de la constancia y la trayectoria

Ariel lleva más de 10 años como usuario activo y creador de contenido en LinkedIn. En diálogo con POST cuenta que, aproximadamente, durante los últimos tres comenzó a implementar una estrategia muy clara de posicionamiento y gestión de su marca personal. Durante este último tiempo, aportó contenidos de valor sobre su campo profesional: marketing en redes sociales, ventas digitales, marca personal, branding, marca empleadora, growth marketing y vocación humana, entre otros. Con este contenido, se hizo visible para los equipos editoriales regionales de LinkedIn, con los que comenzó a interactuar y conversar dentro de la propia plataforma, tanto en comentarios como por mensajes privados. 

Mi principal enfoque es aportar valor a mi comunidad profesional, activar conversaciones y desarrollar relaciones. En los últimos 365 días llevo más de 17 millones de visualizaciones y 125 mil interacciones en mis contenidos. Todo esto me ha permitido cerrar proyectos con empresas multinacionales en más de 10 países, ser convocado por los principales congresos de marketing de la región, acumular más de 73.000 seguidores contribuyendo con contenidos de nicho profesional y también comenzar a participar de eventos de HR”, explicó Benedetti.

Consultado por los desafíos de ser parte del programa Top Voices, el experto en marketing y ventas explica que el principal reto es seguir siendo el mismo y mantenerse activo y constante a la hora de aportar valor con sus contenidos. 

“La clave para crecer en LinkedIn es tener una estrategia para conectar e interactuar con la comunidad, además de ser constante en la generación de contenidos de valor. La interacción es un pilar para darte a conocer y desarrollar relaciones, y también es aconsejable tener un perfil actualizado y profesional”, cerró Ariel Benedetti.

Todas las empresas deberían brindar entrenamiento para sus líderes, colaboradores y embajadores de marca en LinkedIn. Las empresas tienen un potencial dormido para impulsar el branding corporativo en sus empleados.

#2 Ivana Feldfeber Kisilevsky, la importancia de compartir contenido útil en español

“La verdad es que yo no sabía que existía el programa de Top Voices hasta que se contactaron de LinkedIn Latam para decirme que querían que yo fuera parte. Si bien nunca tuve una estrategia clara de contenidos, es decir, con objetivos y demás, lo cierto es que soy activa y constante en esta red porque noto que hay una buena recepción por parte de las personas que me siguen. Yo hablo de temas de los que no hay mucha data en general, y menos en español, por lo que mis contenidos generan alto interés”, explicó Ivana Feldfeber Kisilevsky a POST cuando fue consultada por sus comienzos como Top Voice de temas como datos, IA y feminismo, género, diversidad e inclusión, sesgos de género en la implementación de algoritmos, educación, entre otros.  

Ivana argumenta que no cuenta con una planificación, si no que va compartiendo contenidos, invitaciones a cursos, charlas o eventos, en la medida que aparecen en su radar. Muchas veces, comparte reflexiones o pensamientos de cosas que le suceden en su día a día o situaciones que aparecen en conversaciones con sus colegas. “Yo siento que LinkedIn es una red muy interesante para visibilizar estos temas desde un lugar ético porque, básicamente, lo que tiene más interacciones resulta ser lo más visible. No se basa en quien invierte más en pauta o quien tiene más seguidores, si no que los contenidos que destacan son realmente genuinos y aportan valor para las personas”, destacó. 

La especialista en género explicó que ser parte de este programa la ayudó a tener más visibilidad para trabajar con su marca personal; y declaró que aún no se ha enfrentado a desafíos. Finalmente, a modo de recomendación, expuso que lo más importante no es buscar la insignia de LinkedIn, sino que lo que realmente suma a la hora de crecer profesionalmente en esta red es crear contenido de valor, conversar con las personas sobre diversos temas, aportar ideas y pensamientos relevantes y, desde el lugar de cada uno, contribuir a mejorar la sociedad. Lo demás, tal como dice Ivana, llega solo. 

#3 Ignacio Abed, la importancia de ser auténtico

“Venía trabajando en marketing hace un par de años y necesitaba un espacio para comunicarme con el mundo y compartir todo lo que estaba aprendiendo. Así llegué a LinkedIn, entendiendo a esta plataforma como el canal indicado para hablar de temas profesionales, en formato escrito y con una audiencia que iba a valorar la discusión o el aprendizaje sobre marketing”, compartió Ignacio a POST cuando fue consultado por sus inicios. 

Así, Abed se embarcó en el mundo de la creación de contenidos en esta red social. Al comienzo, no planificó ser un profesional influyente ni formar parte de LinkedIn Top Voices, fue algo que se dio naturalmente tras su constancia con la audiencia. El consultor, en 2022, fue seleccionado entre el Top 10 de creadores jóvenes de Latinoamérica.

“Me gusta hablar sin mucho filtro sobre ciertas verdades de marketing, además de aclarar conceptos en los que hay mucha confusión y hacerlo de manera simple para que cualquiera pueda entenderlo. LinkedIn es un lugar que me ha brindado el espacio ideal para ello, ya que orgánicamente cualquiera puede ganar visibilidad si hace las cosas bien. Es un espacio de aprendizaje con perfiles de lo más variado, y es ahí donde veo el impacto que ha tenido en mi marca personal en estos años”, argumentó Abed. 

El especialista también afirmó que tener la insignia le representó un cambio rotundo en muchos aspectos de su vida, tanto profesional como personal: desarrolló una marca personal fuerte, consiguió clientes de consultoría, lo han invitado a dar charlas y talleres, conoció personas excepcionales con las cuales hizo colaboraciones, etc. El impacto que tiene LinkedIn es innegable. 

En cuanto a los posibles consejos para quienes quieren ser parte de este programa, fiel a su estilo auténtico y fresco, Ignacio Abed afirma: “la recomendación es muy sencilla: no intenten ser Top Voices. Yo lo comparo con un consejo que se le puede dar a un músico que aspira a llegar al salón de la fama, el reconocimiento es la consecuencia de una misión personal, de un trabajo o de los objetivos de una carrera. El músico vive de su música, y el reconocimiento viene del público. Los homenajes vendrán solos”, reflexionó Ignacio. 

Si hacés las cosas bien, seguramente van a venir muchas cosas buenas hasta que, tal vez, un día LinkedIn reconozca tu trabajo y te deje una linda insignia en tu perfil.

#4 Melina Masnatta, la importancia de trabajar siguiendo un objetivo

Consultada por POST, Melina comienza relatando que ser Top Voice fue un viaje para ella, quien explica también que no se trata de un reconocimiento al cual una persona se postula, si no que llega por el impacto orgánico que tiene la marca personal y los contenidos de las personas. “En algún punto, este viaje tuvo un poco de planificación y un poco de casualidad. Yo soy emprendedora en temas de educación, tecnología y diversidad desde hace 15 años, son tres áreas muy diferentes que logré unir. En LinkedIn, hace unos años, empecé a encontrar un lugar para expresarme, compartir, conversar y dialogar con otras personas. De a poco fui desarrollando un contenido cada vez más planificado, con el objetivo de convertirme en una referente de estos temas”, recordó Melina, sobre sus comienzos.  

Masnatta, en una entrevista con POST, afirmó que su contenido tiene buen impacto porque responde a un nicho claro. Ella sistematiza conocimientos y los comparte de forma clara y sintética, y esto es muy valorado por sus seguidores. Busca crear textos que aporten valor, que sean originales y que puedan llegar a muchas personas.  También utiliza las propias herramientas de LinkedIn, como los newsletters, para llegar a nuevos públicos y en diversos formatos. 

Consultada por los retos que encuentra desde que es Top Voice, Melina explicó que dedicar cierto tiempo a construir una voz original y que aporte valor es lo más complejo. De todos modos, también comentó que LinkedIn ofrece muchas herramientas de aprendizaje para que cada persona aprenda sobre los usos y las funciones de esta plataforma para sacarle el máximo provecho.

“En LinkedIn Learning hay un montón de cursos y oportunidades gratuitas que ayudan mucho al trabajo, la organización y la gestión del tiempo. También, como parte de mis recomendaciones para quienes quieren esta insignia, es clave buscar a alguien que ya sea Top Voice y cuyo trabajo resulte inspirador, para poder seguir de cerca cómo son sus pasos, de qué manera se organiza, cómo comparte la información, etc. para ir viendo de a poco la forma de avanzar en ese mismo sentido”, concluyó Melina Masnatta.

#5 Sebastián Romano, la importancia de educar y atender a un nicho claro

Romano siempre fue un usuario activo en LinkedIn. Al ser profesor en varias universidades, desde el inicio, la red le pareció un buen canal para estar en contacto con sus alumnos y colegas, y dialogar sobre temas de la industria. Así, un día inesperado, lo contactaron para ser parte de LinkedIn Top Voices. “Mi enfoque principal es crear contenido útil, conciso y basado en experiencia. Si bien ya tenía presencia en la red desde antes, la insignia me ayudó a poder llegar a personas de otros países, así como propuestas y oportunidades de crecimiento”, afirmó Sebastián cuando fue consultado por POST sobre los beneficios que le ha brindado ser parte de este programa.

Respecto de los desafíos, Romano, al igual que otros Top Voice consultados, afirmó que el ritmo y la constancia en la generación de contenidos representa un verdadero reto. Para sortearlo, su técnica consiste en crear contenidos bien concisos, basados en experiencias propias y que atiendan a su nicho en específico. 

A modo de consejo, el especialista en marketing recomienda “seleccionar una temática donde no haya tantas contribuciones para crecer más rápido y llegar a más personas. Y también, planificar y tener regularidad al momento de subir los contenidos. Lo ideal es hacerlo todas las semanas”, concluye Sebastián Romano.

Los consejos y testimonios de estos cinco especialistas que han logrado ser parte del Programa LinkedIn Top Voices pueden ser una guía para aquellos que aspiran a dejar una marca significativa en la plataforma. Desde la consistencia en la publicación de contenido de calidad hasta el enfoque en la autenticidad y la interacción con la comunidad, cada uno de ellos destaca la importancia de construir relaciones genuinas y ofrecer perspectivas únicas atendiendo a sus nichos en específico.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter