Cómo aumentar tu audiencia en la Búsqueda de Google y aparecer en Discover

Por Equipo Santander Post | 11-09-2025 | 7 min de lectura

No dejes que tus artículos se pierdan; aprende a llegar a quienes realmente les interesa tus historias mediante la optimización SEO en Google y el análisis de métricas. 

Lograr que el contenido sea visible para las audiencias correctas en Google es un desafío al que muchos deben enfrentarse hoy en día. Ya no basta con publicar artículos interesantes; también necesitamos asegurarnos de que sean descubiertos.  

Existen dos herramientas fundamentales para lograrlo: los resultados de búsqueda de Google y Google Discover, cada una con su propia dinámica y factores de éxito. Entender cómo funcionan y cómo optimizar el contenido para ambas puede marcar la diferencia entre un contenido que pase desapercibido u otro que se convierta en un imán de tráfico. 

¿En qué se diferencian Google Search y Google Discover? 

El SEO tradicional para Google Search se centra básicamente en responder a las consultas explícitas de los usuarios. Se basa en palabras clave, intención de búsqueda y relevancia. Para aparecer en los primeros resultados, hay que entender qué términos utilizan nuestro público objetivo y, en base a eso, indagar cómo estructurar el contenido para que los motores de búsqueda lo identifiquen como útil y confiable. 

Por otro lado, Google Discover tiene un enfoque distinto. Se basa en los intereses de los usuarios y sus interacciones previas. Esto significa que la intención de búsqueda es implícita, es decir, que el contenido llega a las personas incluso sin que lo estén buscando de forma activa. 

Verónica Acuña, Head of SEO en Telecom, lo resumió claramente en dialogo con POST: “Mientras Google Search está orientado a palabras claves, Google Discover se orienta a intereses de los usuarios, por lo tanto la intención de búsqueda va a ser implícita y personalizada”. 

Claves para optimizar tu contenido en Google Search 

La base sigue siendo un SEO sólido para destacarse en Google Search. Estas son algunas de las mejores prácticas recomendadas por la Universidad de Stanford: 

  • Keyword Research completo y actualizado: identificar las palabras clave más relevantes para tu audiencia y asegurarse de incorporarlas de forma natural al contenido. 
  • Optimización On Page: títulos claros, encabezados jerarquizados, URLs descriptivas y metadescripciones atractivas. Esto le indicará a Google de qué se trata tu contenido y mejora el CTR. 
  • Estructura amigable para bots: una arquitectura plana y bien enlazada posibilita que los motores de búsqueda rastreen y comprendan mejor tu página. 
  • Datos estructurados: facilitan la indexación y ayudan a que el contenido aparezca en rich snippets, lo que aumenta la visibilidad. 
  • Velocidad de carga y experiencia móvil: las páginas rápidas y mobile-first son esenciales, sobre todo ahora que Google prioriza la experiencia del usuario. 

Stanford también recomendó auditar periódicamente el sitio. Esto debe hacerse para: 

  • Revisar enlaces rotos. 
  • Evaluar la autoridad de dominio. 
  • Analizar el desempeño de cada página con herramientas como Google Analytics y Search Console 

Cómo optimizar para Google Discover 

El contenido en Discover necesita de un enfoque más orientado a intereses y actualidad. Clara Soteras, consultora de SEO para medios y estratega digital, señaló en diálogo con POST: “Google Discover es una gran palanca de captación de tráfico que todavía están siguiendo los medios para conseguir visitas”. En este contexto, también explicó que los factores de ranking son muy distintos y “se basan sobre todo en entidades, ubicación, EEAT, buenos titulares e imágenes muy bien pensadas”. 

Tanto Acuña como Soteras coincidieron en sus recomendaciones: 

  • Contenido de actualidad y tendencias: las noticias y temas que generan interés en un momento específico tienen más probabilidad de aparecer en Discover. 
  • Optimización visual: las imágenes atractivas y correctamente etiquetadas mejoran la tasa de clics y el posicionamiento. 
  • Mobile First y buena experiencia de usuario: las páginas que cargan rápido y se adaptan a dispositivos móviles retienen mejor a los usuarios. 
  • Autoridad temática: crear contenido recurrente en categorías específicas ayuda a Google a reconocernos como referentes, lo que permite generar un tráfico más estable. 

“Hacer SEO, tener un sitio optimizado, conocer y poner en práctica las optimizaciones hace que sea siempre más fácil adaptar la estrategia para Discover”, añadió la Head of SEO en Telecom 

AI Overviews y su impacto en el SEO 

Soteras señaló un cambio importante en la forma en que Google responde a las consultas. “Los medios podían trabajar también en planificación y contenidos evergreen (que no pierden relevancia) para posicionar en Search”, sostuvo la especialista. “Pero eso ha dejado ya de tener sentido si el objetivo era conseguir clicks con el despliegue de AI Overviews, la IA en el buscador, explicó.  

Estos resúmenes generados automáticamente por la inteligencia artificial de Google, que aparecen en los resultados de búsqueda, ofrecen respuestas directas a los usuarios sin tener que hacer clic en un artículo. Esto significa que los contenidos que antes funcionaban muy bien para captar tráfico orgánico ahora pueden perder visibilidad si el buscador responde directamente con un resumen de la IA. 

AI Overviews no reemplaza al SEO, pero cambia las prioridades. Ya no es suficiente publicar con contenido optimizado con keywords clave; ahora es fundamental generar contenido actual y diferenciador que aporte valor más allá de lo que la inteligencia artificial pueda resumir de forma automática. 

Medición y ajuste del rendimiento 

A diferencia de Google Search, donde el seguimiento de palabras clave es fundamental, Discover requiere un enfoque más amplio. El tráfico puede ser volátil. Un artículo puede tener un pico alto una semana y desaparecer la siguiente. Por este motivo, se vuelve fundamental la utilización de varias métricas y herramientas para su análisis: 

  • Google Search Console: monitorear impresiones y CTR para identificar qué contenido funciona mejor en Discover. 
  • Google Analytics: analizar páginas más vistas, tendencias y comportamientos de los usuarios para ajustar la estrategia. 
  • Estrategia multicanal: integrar datos de redes sociales y otros canales facilita la comprensión sobre qué temas generan interés para ajustar la producción de contenido en consecuencia. 

Soteras destacó que, para sostener la presencia en Discover, “es vital crear una estrategia de reiteración de entidades y saber analizar en qué categorías temáticas somos referencia para Google como medio”. Además, añadió: “Esto se llama autoridad temática y permite trabajar para posicionar varias noticias sabiendo tu expertise y conocimiento al respecto”.  

El papel de la narrativa visual y el diseño 

El SEO ya no solo se trata de palabras clave; la experiencia del usuario se volvió un aspecto central. Google prioriza páginas que tienen contenido útil con un diseño accesible y atractivo. “La navegación de la página, con toda la publicidad programática que tienen habitualmente los medios, es realmente importante. El diseño de la página, así como su rendimiento y las Core Web Vitals, son factores de ranking SEO”, explicó Soteras 

Además, el uso de búsquedas multimodales amplía las oportunidades para captar tráfico. Por lo tanto, invertir en un buen diseño y una narrativa visual atractiva y funcional es fundamental para posicionar en Google.  

Estrategia integral para mantener visibilidad y relevancia 

El verdadero desafío, además de aparecer en Google Search o Discover, radica en construir una presencia digital que sea consistente y sostenible. Para lograrlo, es conveniente llevar a cabo las practicas anteriormente mencionadas. 

También resulta fundamental analizar los patrones de comportamiento y el rendimiento de la página web; identificar qué artículos generan mayor interacción, en qué categorías somos reconocidos por Google y cómo varía la audiencia según las tendencias. Se deben priorizar los formatos y temas que mejor funcionan en cada canal. 

Incorporar estos enfoques va a hacer que tu contenido fidelice y genere tráfico de manera constante, incluso frente a los cambios del algoritmo o la aparición de AI Overviews. “Hacer SEO y contar con un sitio bien estructurado y con autoridad facilita que el contenido llegue a los usuarios, tanto en Search como en Discover”, cerró Acuña 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter