Una por una, las acciones que pueden hacer las personas para cuidar el medioambiente. Por qué los pequeños actos pueden significar grandes cambios.
Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el mundo hay aproximadamente 7.700 millones de personas distribuidas entre los distintos continentes y países. Si cada una de ella asume un papel importante en el cuidado del planeta, puede ser muy significativo para el mundo.
Ya sea a la hora de consumir bienes y servicios o de separar la basura, varias organizaciones sociales, como es el caso de Greenpeace, sostienen que por más pequeño que sea “cada gesto cuenta” en este propósito de darle más vida a la tierra.
Un estudio de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, afirmó que las normas consensuadas por un grupo poblacional garantizan la eficiencia de una estrategia de vida sostenible y que el “efecto contagio” puede transformarse en la clave. “Que un vecino recicle correctamente puede ser una inspiración para el resto”, señalan.
Responsabilidad individual
Estudios resaltan que los y las consumidoras cada vez optan más por un estilo de vida ético y menos contaminante y buscan empresas afines a esos valores.
Las compañías no son ajenas a este cambio de conducta, por eso toman en cuenta esa conciencia e interés por la ecología para diseñar sus productos. Esto es conocido como economía del comportamiento, una rama de la psicología que estudia cómo la sostenibilidad es relevante para las personas a la hora de tomar decisiones.
Las personas que escogen consumir bienes y servicios más respetuosos con el medioambiente y la sociedad, se sienten comprometidos con el planeta, por lo que también suelen realizar otras acciones sostenibles en su día a día. ¿Cuáles son? Las detallamos a continuación:
1) El ahorro del agua:
Según la OCDE, menos del 3% del agua que hay en el planeta Tierra es apta para el consumo humano, una cifra preocupante si se tiene en cuenta que la industria y la ganadería acaparan hasta el 80% a nivel mundial y en las ciudades se desperdicia hasta un 44% a causa de la falta de acciones para cuidar el medioambiente, fugas, malos sistemas de bombeos y derroches como limpiar las calles con mangueras a presión.
También, advirtió que la disponibilidad de agua disminuirá progresivamente con los años si es que no se toman medidas sobre el asunto. Por eso, resulta vital cuidar este recurso desde acciones bien pequeñas, como, por ejemplo:
- Ducharse en poco tiempo: hacerlo en 10 minutos, por ejemplo, significa ahorrar al menos 400 litros en un hogar de 4 habitantes.
- Lavarse los dientes con un vaso de agua y no dejar canilla perdiendo
- Usar el lavarropa siempre lleno: salvo en la función de mediacarga, este electrodoméstico gasta la misma cantidad de agua con mucha o poca ropa.
- Evitar tirar el papel higiénico en el inodoro: de esta manera, se gasta más agua de la caja y, además, hay riesgo de tapar la tubería.
2) Utilizar pilas recargables
Las pilas alcalinas son grandes contaminantes debido a que entre sus componentes tienen cadmio, mercurio, níquel, plomo, litio, manganeso y zinc. Además, tardan mucho tiempo en degradarse; entre 100 y 500 años. Por ello, lo más recomendable es sustituir las pilas de controles remotos, linternas, mouses, relojes, entre otros, por pilas recargables. Este tipo de baterías, aunque son igual de contaminantes, duran mucho más tiempo.
3) Evitar comprar alimentos envasados y reducir el uso de envases de plástico.
Priorizar los productos que no están envasados y llevar siempre bolsas de tela para no tener que comprar una de plástico.
4) Reciclar y separar la basura:
El reciclaje consiste básicamente en que materiales que son desechados sean revalorizados, previo proceso de separación, para convertirse en materia prima, ingresando nuevamente en el circuito productivo y volviendo como un producto nuevo.
¿Qué se puede reciclar?
Plásticos (botellas, envases, tapitas, papel film, bolsas, sachets, potes, sillas, bidones, telgopor, radiografías, vajilla descartable, limpia y seca); papeles y cartones (cartulinas, sobres de papel, diarios, revistas, folletos, cajas de huevos, rollos de papel, envases tetra-brick; vidrios (botellas, frascos, envases de vidrio transparente o de color. No tienen que estar rotos); metales (latas de gaseosa, desodorante en aerosol, tapas de frascos, llaves, candados, picaportes, griferías, ollas, envases de acero). También ropas y telas, residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en desuso como cafeteras, secadores de pelo, teléfonos rotos y cargadores.
5) Iluminación led
En un artículo publicado en su sitio web, Ecoluz Led dice que unas de las ventajas principales de este tipo de iluminación es el ahorro energético y ahorro en la factura de la luz. Sin embargo, destaca que también hay otros beneficios que puede aportar al hogar. Por ejemplo, describe que la vida útil de las leds puede llegar a estar entre las 20.000 y 50.000 horas de vida, mientras que la de una bombilla halógenas está en torno a las 2.000 horas. Además, agregan que produce luz nítida y brillante con un encendido inmediato evitando parpadeos, es de fácil instalación y tiene poca emisión de calor.
En esa misma línea, es fundamental hacer un uso eficiente de la electricidad en el hogar apagando las luces de las habitaciones en desuso o los electrodomésticos que no estén en funcionamiento. También, realizando un uso coherente y consciente de la calefacción y el aire acondicionado, por ejemplo.
6) Transporte sustentable
Según el Ministerio de Transporte de Argentina, la bicicleta demostró ser una de las mejores opciones para apoyar la construcción de un ambiente sano y amigable, que aporte al desarrollo sostenible y que mejore el uso y apreciación del espacio público por parte de los ciudadanos.
Además, constituye un fenómeno que contribuye a cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 (ODS) propuestos por la Organización de Naciones Unidas (ONU), que fueron aprobados en 2015 dentro de la Agenda 2030.
7) Cultivar tu propia comida
Uno de los hábitos que se ha vuelto común últimamente es cultivar tu propia comida y crear huertas en casas. Estas ayudan a tener un mayor control de tu alimentación y a generar mayor oxigenación en el medio ambiente. También, optar por consumir una mayor cantidad de plantas cultivadas en tu hogar y reducir la ingesta de productos de origen animal ayuda al medio ambiente, ya que la industria ganadera es una de las más contaminantes en el mundo.
2 comentarios
Como mejoraria el uso del agua si el GCBA dispone una medida para que los encargados de edificios limpien las veredas con una manguera y secador en mano. Incluso lavan también el espacio q ocupan la acera de su edificio. Muchas gracias.
Quizás con el tiempo muchas personas acepten estos consejos, que aplaudo. Entretanto la NASA envió una sonda AL SOL y ya llegó al círculo que rodea el núcleo (que dicen los científicos que es mucho más caluroso que el núcleo) en el año 2018 y se supone que estará enviando información hasta 2025!!!!! El SOL es quien permite la VIDA EN LA TIERRA. Por mucho que hagamos… estamos en el horno!!!!!!!!!!!!!!