Cómo crear y monetizar un newsletter desde cero

Por Equipo Santander Post | 07-08-2025 | 2 min de lectura

Armar una comunidad en torno a un newsletter es solo el primer paso. Existen múltiples estrategias para transformarlo en una fuente de ingresos sin perder autenticidad ni valor para la audiencia.

Crear un newsletter y lograr que crezca es un proceso que puede ser largo, pero reconfortante: requiere construir una identidad clara, definir un segmento específico y generar interés sostenido. El resultado, si todo sale bien, es una comunidad fiel. 

Una vez alcanzados estos objetivos, muchos proyectos dan el siguiente paso: monetizar el newsletter. Las razones pueden ser diversas: desde reinvertir en mejoras hasta obtener una retribución por el trabajo realizado. 

Formas efectivas de monetizar un newsletter

Publicidad dirigida

Una opción habitual es vender espacios publicitarios a marcas interesadas en llegar a la audiencia del newsletter. Si, por ejemplo, está dirigido a personas interesadas en moda, se puede ofrecer ese espacio a marcas de ropa o accesorios. 

Patrocinios o sponsors

Otra alternativa es conseguir el patrocinio de una empresa, que paga por promocionar un producto o servicio. Es común que esto incluya reseñas o análisis de productos a cambio de una compensación. 

En estos casos, por cuestiones legales y de transparencia, es fundamental aclarar que se trata de contenido pago. La clave está en mantener la objetividad y brindar valor al lector. 

Promocionar productos o servicios propios

Si se ofrece un producto o servicio relevante para la audiencia, el newsletter puede ser un canal efectivo para promocionarlo. Aunque no genera ingresos directos, puede impulsar las ventas de cursos, libros u otras propuestas. 

Marketing de afiliados

El marketing de afiliados permite obtener ingresos por recomendar productos de terceros. Por ejemplo, en un newsletter sobre moda, se puede incluir un enlace a una tienda que pague una comisión por cada compra generada. 

Suscripciones y contenido premium

Algunos newsletters ofrecen una versión gratuita y otra paga, con acceso a contenido exclusivo o anticipado. Este modelo puede incluir materiales adicionales, participación en comunidades privadas o beneficios especiales para suscriptores. 

Eventos online u offline

Una comunidad consolidada alrededor del newsletter habilita la posibilidad de organizar eventos presenciales o virtuales, cobrando entrada o generando experiencias diferenciadas para los asistentes. 

Donaciones

Cuando se ofrece contenido gratuito de valor, es posible invitar a la audiencia a colaborar mediante donaciones voluntarias. Esta forma de monetización es frecuente en proyectos independientes o de pequeña escala. 

Más allá del camino elegido, la combinación de varias estrategias y el acompañamiento de expertos pueden hacer más sostenible y rentable la propuesta. 

 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter