Cómo es el trámite para deducir los gastos en educación de ganancias

Por Equipo Santander Post | 29-05-2023 | 5 min de lectura

Los contribuyentes pueden deducir los gastos en educación de sus ganancias anuales. Cuál es el tope y cómo se realiza el trámite. 

El impuesto a las ganancias en Argentina es un tributo que se aplica sobre las ganancias obtenidas por las personas físicas, las sociedades y las empresas. Este impuesto es de carácter directo, ya que se aplica directamente sobre el ingreso obtenido por el contribuyente, y progresivo, porque su tasa impositiva aumenta a medida que aumentan dichas ganancias.

Este tributo se rige por la Ley del Impuesto a las Ganancias, que establece las tasas impositivas aplicables, los montos deducibles y otros aspectos relevantes del sistema. Cabe destacar, que este tributo no se aplica sobre todos los ingresos obtenidos por el contribuyente, sino solamente sobre las ganancias netas. Es decir, que se permite deducir ciertos gastos y costos relacionados con la actividad económica que generó las ganancias, como los gastos en educación, los aportes a la seguridad socia y los intereses de créditos hipotecarios, entre otros.

¿Qué son los gastos en educación?

En Argentina, existen diversos tipos de gastos en educación que se pueden deducir del impuesto a las ganancias. Estos gastos incluyen:

  • Gastos en educación propia: Se pueden deducir los gastos realizados por el contribuyente en su propia educación, siempre que esté relacionado con su actividad económica. Por ejemplo, los gastos en cursos de formación profesional, capacitaciones, posgrados o maestrías que estén relacionados con la actividad laboral del contribuyente.

También están habilitadas las deducciones en gastos en educación de familiares, siempre que el familiar dependa del contribuyente. Algunos ejemplos de ello son:

  • Cuota escolar: incluye los servicios educativos ofrecidos por instituciones públicas y/o privadas, desde el preescolar hasta los programas de posgrado.
  • Almuerzo y transporte escolar: servicios de comida, alojamiento y transporte que sean proporcionados por la misma institución. Clases particulares: solo se pueden deducir las clases particulares relacionadas con materias que estén incluidas en los planes de enseñanza oficial.

  • Guarderías y jardines infantiles

Universidad: los padres pueden deducir los gastos por los estudios universitarios de hijos menores de 24 años que no tengan ingresos superiores al mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias.

  • Útiles escolares, guardapolvos y uniforme.

Entre los gastos que no son deducibles se destacan: 

  1. Gastos de supermercado que una familia pudiera haber incurrido para preparar una comida casera tipo vianda o el envío diario de una “lunchera”. Tampoco se incluyen los servicios de transporte contratados por los padres o los gastos de combustible si los padres transportan a sus hijos diariamente en sus propios vehículos particulares. 
  2. Clases particulares o de perfeccionamiento de idiomas. 
  3. Clases de deportes, instrumentos musicales u otras actividades culturales.
  4. Colonias de verano y viajes de estudio

Topes y pasos

La deducción de gastos de educación tiene un tope del 40% sobre el mínimo no imponible de cada período fiscal, que para 2022 fue de $252.564,84 y para 2023 será de $451.683,19. En el caso que la persona que tributa el Impuesto a las Ganancias esté ubicada en la zona patagónica, estos valores se incrementan en un 22%.

Antes de comenzar el trámite, es importante verificar si se cumplen los requisitos para poder deducir los gastos en educación de las ganancias. Una vez verificados los topes es fundamental contar con los comprobantes de pago correspondientes, que pueden ser facturas, recibos o cualquier otro tipo de documento que acredite el gasto en educación. Es importante que estos comprobantes contengan la información necesaria, como el nombre de la institución educativa, el concepto de pago y el importe abonado.

Luego será necesario acceder al sitio web de AFIP  y seleccionar la opción “Acceso con Clave Fiscal” y buscar el servicio “SIRADIG – Trabajador”. Si aún no está habilitado, es necesario hacer clic en “Agregar”. 

Para cargar los gastos educativos, se debe elegir la opción “3 – Deducciones y desgravaciones” y luego “Agregar deducciones y desgravaciones”. El paso siguiente es seleccionar “Gastos de educación” de las opciones disponibles y completar los datos del emisor de la factura, como el CUIT, el tipo de gasto y el período. 

Será necesario detallar el familiar correspondiente al gasto, ya sea un hijo declarado como carga de familia o un hijo entre 18 y 24 años que cumpla con las condiciones detalladas e indicar los comprobantes que respalden el gasto, haciendo clic en “Alta de comprobante”. Una vez que estén completados todos los campos, se verifican todos los datos informados y se guarda la deducción para que luego sea aprobada por el empleador.

Si bien es importante tener en cuenta los límites y requisitos que establece la ley para poder aprovechar al máximo esta deducción fiscal, estos gastos pueden ser una herramienta importante para reducir la carga tributaria de los contribuyentes y fomentar la inversión en la educación y formación profesional.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

A la hora de invertir en la bolsa de valores, dependiendo del activo elegido, los inversores prestan mucha atención a determinados indicadores como el dividen yield (rentabilidad por dividendo). Entre estos, uno de los más populares es el payout de las compañías. Desde POST te contamos su significado e importancia.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter