Cómo la IA puede ayudarte a tomar buenas decisiones financieras

Por Equipo Santander Post | 13-11-2025 | 3 min de lectura

Con el avance de la inteligencia artificial (IA), hoy cualquier persona puede acceder a un “asesor personal” disponible las 24 horas, capaz de brindar información clave para mejorar sus finanzas personales.

La forma en que las personas gestionan su dinero está cambiando. La llegada de herramientas basadas en IA marca un punto de inflexión: los cuadernos o aplicaciones que requerían intervención constante empiezan a ser reemplazados por sistemas que analizan datos, anticipan escenarios y ofrecen recomendaciones personalizadas según cada perfil.

Aunque estas decisiones siguen necesitando supervisión humana, contar con datos precisos y ordenados facilita el proceso de elección.

Qué puede hacer la IA en las finanzas personales

La inteligencia artificial trabaja con algoritmos que procesan grandes volúmenes de información: ingresos, gastos, metas, inversiones, entre otros. A eso suma variables externas como la situación de los mercados, y devuelve datos accionables. Algunas de sus funciones más frecuentes son:

  • Ayuda a crear presupuestos y controlar gastos. Identifica patrones que podrían pasar desapercibidos y señala excesos en determinadas categorías.
  • Permite simular inversiones. Según el perfil de riesgo del usuario y el plazo elegido, genera escenarios posibles.
  • Detecta oportunidades de ahorro y alerta sobre costos ocultos.
  • Contribuye a mejorar la educación financiera. Muchas aplicaciones ofrecen explicaciones adaptadas al nivel de conocimiento de cada persona.

Según un estudio, los modelos de IA lograron responder con una precisión cercana al 70% las consultas sobre finanzas personales, con desempeños incluso mayores en algunos casos.

Por qué mejora la toma de decisiones

La IA ofrece tres ventajas clave:

  • Personalización. Mientras muchos productos financieros son estándar, la IA ajusta sus recomendaciones a los hábitos y objetivos de cada usuario.
  • Velocidad y análisis. Procesa datos que podrían llevar horas en cuestión de segundos, mejorando la calidad de las decisiones con información actualizada.
  • Menos margen de error humano. Al no estar influenciada por emociones, reduce los sesgos comunes que afectan las decisiones financieras.

La importancia de la supervisión y el uso responsable

La IA no reemplaza el juicio humano. Es fundamental revisar las sugerencias que brinda, cuestionarlas y no delegar completamente las decisiones. También conviene:

  • Verificar que la herramienta respete la privacidad y proteja los datos personales.
  • Recordar que la IA se basa en datos pasados, que no garantizan resultados futuros.
  • Tener cuidado con recomendaciones genéricas que no se ajusten al caso particular.
  • Consultar con especialistas ante decisiones financieras complejas.

Cómo empezar a usar IA en las finanzas personales

Para incorporar esta tecnología de forma útil, se recomienda:

  • Elegir una plataforma confiable que integre funciones de IA: clasificación automática de gastos, simuladores de inversión, alertas, entre otras.
  • Cargar datos reales para que el análisis sea más preciso.
  • Establecer objetivos concretos, como ahorrar para una meta o invertir un porcentaje mensual.
  • Evaluar las sugerencias de la herramienta y ajustar cuando sea necesario.

Riesgos y limitaciones a tener en cuenta

Aunque la IA tiene mucho potencial, no es infalible. Algunas tareas complejas, como el asesoramiento tributario o de inversiones específicas, todavía requieren intervención humana.

También existe el riesgo de sesgos algorítmicos: la herramienta podría ofrecer soluciones basadas en datos que no reflejan la realidad del usuario.

Por último, debido a la sensibilidad de la información financiera, es esencial saber cómo se usan y resguardan los datos personales antes de adoptar cualquier sistema.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter