Si bien internet es una herramienta sumamente valiosa, también presenta algunos riesgos, especialmente para los niños. Conocé cuáles son y cómo combatirlos.
Internet es una herramienta sumamente importante e imprescindible en estos días: les permite a las personas comunicarse con sus familiares, pueden estudiar con mayor eficiencia y comodidad hasta aporta horas de entretenimiento en familia.
Sin embargo, también ha traído una serie de problemas, desde robo de información hasta delitos graves como pederastas y ciberacosadores, estos últimos los más graves, ya que afectan a los más vulnerable: los niños. Por este motivo, el control parental es una herramienta que, si bien despertó algunas controversias sobre la posible “invasión a la privacidad” por parte de los padres, también se ha destacado por sus múltiples beneficios.
¿Cómo puede una persona evitar que los niños accedan a contenido inapropiado para su edad?
En conversación con POST, Nestor Suarez, docente y especialista en informática, sostiene que lo primero que se debe hacer es conversar con los niños. “Es importante hacerles saber las implicancias del consumo de contenidos no apropiados para su edad tiene consecuencias porque sus cerebros no son lo suficientemente maduros como para entender e integrar la información que reciben ni tienen el bagaje vital necesario para interpretarla”, argumenta el especialista.
Luego de tener una charla con los niños, el docente sugiere que el siguiente paso es limitar el acceso a los contenidos a los que se ven expuestos en la actualidad por medio de los dispositivos con los que cuentan. En este sentido, Antonio Nievas, propietario de N&N Sistemas, explica a este medio que los controles parentales más básicos incluyen funciones como límites en el tiempo de uso de la pantalla, bloqueo de aplicaciones, filtrado de contenidos web y seguimiento de la ubicación, por lo que, dependiendo de la edad de sus hijos, hay algunas funciones útiles que pueden resultar de mayor utilidad.
Además, el experto explica que este tipo de control se puede aplicar a cualquier dispositivo, pero que, si bien en las publicidades lo anuncian como algo sencillo, puede volverse un procedimiento engorroso para las personas sin conocimientos, bloqueando lo que no se quería y dejando libre lo que se quería bloquear.
“Si la persona que desea aplicar el control parental no tiene conocimiento en la materia o si la única ayuda que tiene son videos tutoriales en YouTube, lo más conveniente es contar con la asistencia de un especialista”, aconseja el especialista.
¿Cuáles son las mejores limitaciones o controles para los niños menores de 10 años?
Suarez sostiene que una de las formas es utilizar los dispositivos en un “área común”, de forma que los padres puedan observar la página que están visitando sin invadirlos. Además, en el caso de que no se desee o pueda acceder a un especialista, el docente explica que existen algunos métodos para limitar el contenido al que pueden acceder los niños como, por ejemplo, los controles parentales que vienen por defecto en los dispositivos.
De igual forma, el experto recalca que, si bien suelen ser bastante intuitivos, requieren un poco de práctica, además de que siempre se puede consultar sitios especializados. “En mi opinión, la comunicación es la medida más importante, ya que es imposible controlar al 100% el acceso a contenido inapropiado, por lo que, la única forma de evitarlos es que sean ellos mismos los que valoren si el contenido es apropiado y esto solo se puede lograr a través de la comunicación”, enfatiza el docente.
En paralelo, Nievas considera que las mejores opciones para niños de esa edad es desactivar el chat de los juegos, bloquear o desactivar la cámara cuando no estén en la presencia de un adulto responsable y no dejar guardada la información de las claves bancarias en los navegadores o las tarjetas de crédito en los dispositivos móviles. “Debemos entender que dejar a los niños solos en la web es lo mismo que dejaros en la calle sin ningún tipo de control”, advierte el experto.
¿Cuáles son los beneficios de los controles parentales?
Entre los beneficios de los controles parentales, Nievas destaca los siguientes:
- Ayudan a evitar que los niños utilicen las pantallas en exceso, algo que puede provocar trastornos del sueño, problemas de atención, problemas de visión, problemas de comportamiento, mala postura.
- Pueden proteger a los niños del ciberacoso y de otras formas de acoso social.
- Mantiene a los más pequeños a salvo de los depredadores o estafadores en línea.
- Evitan los gastos no autorizados, bloqueando las aplicaciones y las compras dentro de las aplicaciones.
- Los padres tienen la tranquilidad de saber que pueden intervenir a tiempo si las actividades en línea de los niños dan indicios de suicidio, violencia, ansiedad, depresión, promiscuidad y otros peligros de Internet.
- Ayudan a proteger la imagen de sus hijos en Internet.
- Al gestionarse el tiempo que pasan frente a la pantalla y minimizar las distracciones durante el horario de clase y la hora de acostarse, las aplicaciones de control parental pueden ayudar a mejorar el rendimiento académico.
“Puede que no sean perfectas, pero las aplicaciones de control parental son la solución ideal para los mayores ocupados que desean mantener a sus hijos a salvo, tanto en Internet como fuera de él. Si bien algunas personas argumentarían que el control parental puede ahogar la creatividad y la curiosidad, los beneficios superan claramente los riesgos”, concluye el especialista.
Aún no hay comentarios