Cómo se vive y trabaja en la sucursal más austral de Santander

Por Equipo Santander Post | 25-04-2022 | 4 min de lectura

El líder de la sucursal de Ushuaia, Tierra del Fuego, revela a POST las particularidades de trabajar y vivir entre las noches más largas y las montañas nevadas de la localidad sureña. 

El fin del mundo, donde la tierra se acaba. Allí, en medio de glaciares y tierras nevadas, entre los días más largos y las noches más duraderas, se encuentra la sucursal 485 de Santander Argentina

Lejos de la ruidosa e inmensa Buenos Aires, la sede es testigo de los distintos movimientos de la ciudad que se caracteriza, sobre todo, por el turismo. “Las actividades que más se desarrollan están orientadas al comercio y servicios al turismo, a diferencia de nuestra ciudad vecina, Río Grande, donde su principal desarrollo es el rubro fabril”, explica a POST Matías Paulon, actual líder de la sucursal.

En los últimos años, el distrito vivió una gran renovación con la llegada de grandes proyectos que, en desarrollo, invitaron a inversionistas a apostar en la transformación de la localidad sureña. 

Entre los más destacados, Paulon menciona la apuesta de una gran empresa hotelera por casi 40 millones de dólares para la construcción de un hotel 5 estrellas autosustentable; o la ampliación del puerto de Ushuaia, que dará mayor operatividad al puerto “siendo este muy importante para la ciudad por los cruceros turísticos, buques de carga y pesqueros”. 

En este contexto es que la sucursal en la calle Bernardino Rivadavia N°34, atiende las demandas de no solo sus habitantes, sino también quienes vienen de visita (extranjeros y no). 

Sobre los primeros, Paulon cuenta que los clientes, en su mayoría, tienen un perfil cordial ya que, al vivir en una pequeña ciudad, “casi que siempre te encontrás algún conocido en todos lados”. Sobre los productos que más comercializan comparte que se incluyen los Préstamos y Prendarios: “Este último tiene bastante rotación. Por lo general, los clientes suelen cambiar bastante seguido sus vehículos más en época de fin de año que aprovechan para irse de vacaciones en auto nuevo”, comparte.     

Humanidad y en equipo

Por otra parte, con más de 10 años en la sucursal, Paulón destaca a POST que, el ser “más humanos”, es el gran valor dentro del espacio de trabajo: “Destaco mucho la parte humana, con sus diferencias claramente, pero siempre prevaleciendo que somos personas y que podemos ayudarnos en los malos y buenos momentos y, de ahí, construir el mejor equipo de trabajo que podamos ser”, comparte.

Esta esencia es muy importante para el líder que comenzó en 2012 como Representante de Servicios al Cliente (RSC) porque, estar en la ciudad más Austral del Mundo, implica también una “gran responsabilidad” a la hora de representar al Banco Santander: “La localidad es reconocida mundialmente y está visible no solo para clientes argentinos, sino a la comunidad del mundo. Por eso tratamos de cuidar la imagen al máximo”, expresa.

Para lograrlo -aclara el gerente- fue fundamental trabajar en equipo: “Esta es la única forma de lograr los resultados. Lleva tiempo organizarse, aprender y ‘aceitar la máquina’, pero día a día, y paso a paso, vamos encaminados por ese objetivo, entendiendo nuestras fuerzas y debilidades, en pos de que todos podamos crecer juntos”, explaya a POST.

Siendo uno de los pocos que hizo toda su carrera dentro de la misma sucursal desde que abrió sus puertas hasta el día de hoy, Paulon explica también cómo lleva adelante su rol de liderazgo para enfrentar diversos cambios como, por ejemplo, la llegada de la modalidad virtual. 

El Gerente afirma que se están “rearmando y re asignando tareas para potenciar su labor como equipo” y destaca que lograron afrontar el proceso de transformación “muy bien y expectantes a lo nuevo que vendrá”.

Así es como la sucursal 485 se desarrolla en la ciudad de los festivales (como “La noche más larga del año” o la “Fiesta Nacional de Escultura de Nieve”), donde los días y las noches son eternas, las temperaturas están bajo cero y se vive una vida que ronda -como define el líder de la sucursal- entre lo “hermoso, desafiante y aventurero”.

2 comentarios

  1. marta silvia dice: 2022-04-29

    excelente ,es una gran tranformacion de vida de trabajo y acostumbrase a vivir en ese lugar
    si bien es hermoso adaptarse es dificil, pero no imposible
    gelicitacion
    marta silvia cavallero
    ramos mejia Pcia de buenos aires

  2. Beatriz Weisemberg dice: 2022-05-10

    Me encantaría viajar para conocer esa Sucursal, conversar con ellos acerca del trabajo en equipo y por sobre todo ello, compartir unos días en Ushuaia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter