En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, POST comparte la nueva línea de financiación destinada a productos que mejoran la eficiencia energética y contribuye con proyectos de desarrollo sostenible. De qué se trata y cómo obtenerlos.
No hace falta ser una gran empresa o un líder reconocido para convertirse en reales protagonistas del cuidado del medio ambiente. Todas las personas, desde su lugar, pueden aportar su granito de arena a través de múltiples formas.
Reciclar, controlar el uso del agua, utilizar pilas recargables o iluminación led, fomentar huertas en casa, son algunas de las acciones que suman al movimiento que busca contribuir por un mundo más sostenible y aminorar las consecuencias del cambio climático.
Por eso, el todo es más que la suma de las partes y con cada mínima acción, aportamos al cuidado del planeta. Un estudio de la Universidad de Michigan, Estados Unidos, afirmó que las normas consensuadas por un grupo poblacional garantizan la eficiencia de una estrategia de vida sostenible y que el “efecto contagio” puede transformarse en la clave.
Esta acción “contagiosa” no solamente sucede entre las personas. Entidades privadas y públicas también incentivan a su población a actuar de manera ejemplar y más ambiental. Un caso a destacar es el de Santander que pone a disposición una nueva línea de financiación destinada a productos que mejoran la eficiencia energética, el cuidado del medio ambiente y/o proyectos de desarrollo sostenible.
“Cada vez más el consumidor tiene una cultura sustentable hacia el consumo. Tenemos que seguir trabajando y concientizando a través de la comunicación y capacitación sobre la importancia de las finanzas sostenibles”, detalla en entrevista con POST, Gisela Babbaro, Responsable de Select & Audiencias de Santander Argentina.
Esta tendencia se ve reflejada en números. Babbaro cuenta que más de 100.000 clientes consumieron sustentable con sus tarjetas de créditos en lo que va del año. Entre la población activa, destaca también el rol de los más jóvenes que, muchos de ellos, “ya consumen e incluso desarrollan emprendimientos con la mirada sustentable”.
Los pilares del préstamo
Junto a las acciones mencionadas, las personas pueden aportar aún más con la adquisición de tecnologías y productos que contribuyan con el medio ambiente. El Súper Préstamo Personal Sustentable busca destinar sus fondos a tres pilares fundamentales: tecnología, energía y movilidad sustentable.
“La iniciativa surge para fomentar el consumo sustentable, incorporando más beneficios para que tengamos un uso de nuestros productos con la mirada en el cuidado del medio ambiente” define Babbaro.
Así el préstamo que ofrece hasta $2.000.000 y que se puede pagar en hasta 72 meses, se enfoca en 4 tendencias cada vez más visibles y dónde las personas saben que pueden generar un mayor impacto. Entre ellas se destaca:
- Monopatines y bicicletas
- Tecnología Inverter
- Termotanque solar y climatización para piletas
- Paneles solares
La energía solar se convierte como una de las principales tendencias que más explotan en materia de fuentes renovables. Según la Agencia Internacional de Energía, en 2021, la energía solar registró los costos más bajos y es la fuente de electricidad más económica. A su vez, según un informe publicado por IHS Markit, las instalaciones solares fotovoltaicas a nivel mundial proyectan un crecimiento del 20% o más para el 2022.
Por eso, desde Santander, impulsan el desarrollo de esta tecnología para que las personas y las empresas la desarrollen. Además de los préstamos que ofrece para su instalación, junto con Enel X, forjó una alianza para proveer y financiar la compra de equipos de eficiencia energética para las pymes y empresas argentinas, que incluye paneles solares y baterías de litio.
Por otra parte, luego de la experiencia de la pandemia, la movilidad sustentable fue uno de los movimientos que más se desarrolló. Cada vez más personas optan por otros transportes como bicicletas o monopatines.
La reducción del impacto sobre el medio ambiente de los medios de transporte convencionales; la promoción de un estilo de vida saludable y sostenible, y el ahorro y la reducción de costos, son los principales beneficios de esta propuesta.
Así es como Santander, en busca de incentivar y promover a las personas a formar parte de este movimiento sustentable, propone sus préstamos sustentables que ayudan a las personas a adquirir, por ejemplo, bicicletas o monopatines con una tasa preferencial.
“El objetivo principal de esta línea de préstamos sustentables es poder acompañar a nuestros clientes en la transición hacia una economía baja en carbono”, compartió en una entrevista a POST, Pamela Landini, del equipo de Banca Responsable de Santander Argentina.
Por último, la tecnología inverter es otra de las tendencias que evolucionaron en pos de un mundo más sostenible. ¿De qué se trata? Es una innovación que se aplica en su mayoría a electrodomésticos como lavarropas o aires acondicionados que, además de ser su funcionamiento más silencioso, permiten ahorrar hasta un 50% de energía y reducir el uso de agua. De esta manera, ayudan al medio ambiente.
Todas las personas que quieran ser parte de esta propuesta pueden acercarse a la sucursal más cercana de Santander o ponerse en contacto con el ejecutivo de cuentas que explicará paso por paso lo que hay que hacer para ser parte.
La era de las finanzas verdes
Santander, también impulsa iniciativas para reducir el impacto ambiental: es neutros en carbono y lleva adelante programas de reducción de la misma, vinculadas a eficiencia energética y alianzas ambientales. A su vez, transforma sus espacios y cuenta con Sucursales Sustentables, donde se aplica tecnología sostenible a través del uso de energía solar y un sistema de ahorro energético.
Su acción, contagia a otros protagonistas que quieren ser parte del movimiento. Es por eso que acompaña a sus clientes en su transición hacia una economía baja en carbono: son colocadores del primer Bono Sostenible para Plaza Logística, el primer Bono linkeado a la Sostenibilidad con San Miguel, y el primer Bono Social para una ONG.
La estrategia de sustentabilidad de Santander comprende un ambicioso ‘Plan de Acción por el Clima’, para los próximos 10 años, cuyo principal objetivo es reducir la huella de carbono a partir del uso de energías renovables, la conservación de más de 6.000 hectáreas de bosque nativo que actúan como sumideros de CO2, y el Inventario Global de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a partir del cual se identifican e implementan acciones de mejora y eficiencia.
Aún no hay comentarios