Cómo y por qué la naturaleza y la biodiversidad pueden transformar a la economía

Por Equipo Santander Post | 03-07-2023 | 5 min de lectura

El planeta no se trata solo de los seres humanos. En ella viven millones de especies diferentes que cumplen un papel vital para mantener el equilibrio y la conservación de los ecosistemas. De qué manera influyen en las finanzas y cómo Santander las incluye en la toma de decisiones.

Hablar de biodiversidad, diversidad biológica o de naturaleza es referirse a la gran cantidad de seres vivos y recursos naturales que existen en la Tierra. A cómo las distintas formas de vida han evolucionado a través de los años y cómo se relacionan entre sí para beneficiarse en los ecosistemas. La naturaleza y la biodiversidad es la red creada por los animales, plantas y microorganismos en los diferentes hábitats, como el agua, el aire, el suelo, entre otros. 

A lo largo de la historia, el ser humano ha dependido de actividades como la minería, pesca, explotación forestal, agricultura o ganadería, entre otros rubros. La explotación intensiva de estos recursos ha impactado negativamente en la naturaleza y la biodiversidad. Algunas de las consecuencias son la destrucción de entornos y recursos naturales o la extinción de diferentes especies animales y vegetales.  

Se estima que durante los últimos 50 años las poblaciones de mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios han disminuido, en promedio, un 69%, según elInforme Planeta Vivo 2022 de WWF. 

La biodiversidad y las inversiones sostenibles

Sin naturaleza y biodiversidad es imposible pensar en el futuro. Su deterioro pone en riesgo la producción de los alimentos que consume el ser humano, la obtención de las materias primas que utiliza para fabricar los bienes y servicios o la existencia de los recursos genéticos necesarios para la agricultura y los medicamentos, y garantizar la seguridad alimentaria entre otros.  

La biodiversidad se ve afectada por el cambio climático, y al mismo tiempo es clave para mitigarlo. El compromiso de las personas y las empresas es fundamental para afrontar los grandes retos medioambientales. 

En el contexto de la actual emergencia climática, desde Santander.com comparten que las finanzas sostenibles juegan un papel principal para que los sectores productivos y los ciudadanos se unan en el desafío de proteger las especies y sus ecosistemas. Se trata de poner el capital al servicio del planeta.  

Para ello, existen productos financieros como las inversiones sostenibles que se articulan con base en los criterios ESG. Su principal característica es que apoyan proyectos o iniciativas planteadas para fomentar la protección del medioambiente y la sociedad. Se puede encontrar una oferta muy variada.  

Dependiendo del enfoque que la persona busca para invertir, tiene a disposición productos financieros como los fondos de inversión sostenibles, los bonos verdes o sociales, los préstamos verdes, entre otros. 

Santander Argentina ofrece esta clase de instrumentos financieros. Por ejemplo, en el 2021, colocó el primer bono sustentable emitido en el mercado primario de deuda local. Se trata de la emisión de una Obligación Negociable Clase 6 de Plaza Logística que logró tanto la etiqueta de “bono verde”, como la de “bono social”. Ambas categorías lo convierten en “bono sustentable”.  

También existen otras alternativas que contribuyen con el mundo marino, por ejemplo. Aquí se pueden encontrar los bonos azules como opción. Las entidades que los emiten ofrecen rentabilidad y se comprometen a destinar los recursos a la conservación de sus ecosistemas. 

¿Qué hace Santander por la protección de la biodiversidad?

El sector financiero influye en la naturaleza y biodiversidad. Santander busca comprender y evaluar cómo su financiación afecta a la naturaleza y en qué medida nuestro negocio depende de ella.  

Como parte de su análisis de materialidad, el Grupo identificó la naturaleza y biodiversidad entre los 15 aspectos ESG en los que centrarse. Esa prioridad incluye identificar y gestionar el impacto y las dependencias que tiene la actividad financiera de Santander en los proyectos que financia. Entre ellos se encuentran la deforestación, la extracción de recursos naturales o el cultivo. 

Alineados con el objetivo 15 del Marco Global de la Biodiversidad, Santander está realizando un ejercicio de evaluación del impacto y la dependencia de la biodiversidad y la naturaleza para identificar interacciones entre su actividad y el medio natural.  

En Brasil, por ejemplo, Santander colabora en la protección de la Amazonía. Tomamos medidas como la comprobación de las solicitudes de préstamos de agricultores y ganaderos con el fin de que sus actividades no estén relacionadas con prácticas como la deforestación ilegal o la ocupación de tierras indígenas. En caso de aprobación de los recursos, esta comprobación se extiende durante toda la vida del préstamo. 

En Reino Unido es miembro fundador de la iniciativa Net Zero With Nature, que está centrada en atraer financiación para rehabilitar los parques nacionales y prevenir de una forma natural las emisiones de carbono. El proyecto de recuperación del Cairngorms National Park, en Escocia, será financiado por el banco. 

Otra muestra de su compromiso con la naturaleza y la biodiversidad es Motor Verde, una iniciativa para financiar la creación de tres nuevos bosques a lo largo de más de 300 hectáreas en España. El objetivo es compensar 82 mil toneladas de CO2. 

En Argentina presenta también numerosas propuestas. Entre ellas se encuentra la línea de financiaciónde Santander destinada a productos que mejoran la eficiencia energética, el cuidado del medio ambiente y/o proyectos de desarrollo sostenible. 

La naturaleza y la biodiversidad están en peligro. Frenar su deterioro y promover su recuperación es uno de los principales desafíos de la sociedad actual. Hacerlo significará garantizar que las generaciones futuras tengan los recursos naturales suficientes para vivir. La Tierra es de todos y el reto de protegerla, también. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter