De acuerdo al informe anual “Barómetro de confianza” elaborado por la compañía de comunicación Edelman, la pandemia puso aprueba la confianza de las empresas que deberán fortalecerla tras el año pandémico. Datos para comprender el fenómeno.
Los fuertes acontecimientos mundiales sucedidos en 2020 no solo marcaron nuevas formas de vivir, de pensar o de realizar, sino también trastocó la forma en cómo las personas miran y confían a las empresas. De acuerdo al informe anual “Barómetro de confianza” de la compañía de comunicación Edelman, hechos como la pandemia mundial, puso a prueba la confianza hacia las empresas.
Dicho estudio, evaluó el estado de la confianza hacia las instituciones públicas y privadas, incluyendo empresas, gobiernos, ONG y medios de comunicación. Después de un año de turbulencias sin precedentes con la llegada y expansión del Coronavirus y su crisis económica, la protesta mundial por el racismo y la inestabilidad política, el Barómetro de confianza de Edelman 2021 revela “una epidemia de desinformación y desconfianza generalizada en las instituciones y líderes sociales de todo el mundo”.
A esto -agrega el informe- se suma un ecosistema de confianza fallido que no puede hacer frente a la “infodemia” desenfrenada, lo que deja a las cuatro instituciones (empresas, gobierno, ONG y medios de comunicación) en un entorno de quiebra de información y un mandato para reconstruir la confianza y trazar un nuevo camino a seguir.
Crisis de liderazgo
Con una creciente brecha de confianza y una disminución de la confianza en todo el mundo, las personas buscan liderazgo y soluciones, ya que rechazan a aquellos que no consideran creíbles. De acuerdo el informe, “no se confía en ninguno de los líderes sociales que rastreamos (líderes gubernamentales, directores ejecutivos, periodistas e incluso líderes religiosos) para hacer lo correcto, con caídas en los puntajes de confianza para todos”. En particular, la credibilidad de los CEO está en mínimos históricos en varios países, incluidos Japón (18 %) y Francia (22%), lo que hace que el desafío para los líderes de los CEO sea aún más agudo mientras intentan abordar los problemas actuales.
El rol de la Infodemia
Sin una fuente de liderazgo confiable a la que recurrir, las personas no saben dónde ni a quién obtener información confiable. La infodemia global -destaca la investigación- ha llevado la confianza en todas las fuentes de noticias a mínimos históricos, siendo las redes sociales (35%) y los medios propios (41%) los menos confiables; los medios tradicionales (53%) experimentaron la mayor caída en la confianza en ocho puntos a nivel mundial.
Grandes apuestas para los negocios
Si bien el mundo parece estar empañado por la desconfianza y la desinformación, hay un rayo de esperanza en los negocios. El estudio de este año muestra que la empresa no solo es la institución más confiable entre las cuatro estudiadas, sino que también es la única institución confiable con un nivel de confianza del 61% a nivel mundial, y la única institución considerada ética y competente.
Cuando el gobierno está ausente, -afirman- la gente espera que las empresas intervengan y llenen el vacío, y las altas expectativas de las compañías para abordar y resolver los desafíos actuales nunca han sido más evidentes. “Las mayores expectativas de las empresas traen a los directores ejecutivos nuevas demandas de centrarse en el compromiso social con el mismo rigor, consideración y energía que se utilizan para generar beneficios”, recalcan en el informe.
Directores ejecutivos líderes
No solo se han incrementado las expectativas de liderazgo empresarial, sino que también se observan nuevas áreas de enfoque que las empresas deben abordar. Por ejemplo, el estudio señala que la principal acción de fomento de la confianza para las empresas es “proteger la calidad de la información, asegurando que la información confiable y confiable llegue a sus empleados y, por extensión, a la comunidad”. Bajo esta línea, agregan que más de la mitad de los encuestados (53%), “cree que cuando los medios de comunicación están ausentes, las corporaciones tienen la responsabilidad de llenar el vacío de información”.
El camino a seguir
La confianza sigue siendo la moneda más importante en las relaciones duraderas entre las cuatro tipo de instituciones estudiadas y sus diversas partes interesadas. “Particularmente en tiempos de turbulencia y volatilidad, la confianza es lo que mantiene unida a la sociedad y donde el crecimiento se reconstruye y repunta”, afirman desde Edelman. En el informe destacan que, cada institución, debe desempeñar su papel en la restauración de la sociedad y salir de la quiebra de la información. Para eso, proponen cuatro puntos:
- Las empresas deben aceptar su mandato y expectativas ampliados, con directores ejecutivos que lideren una variedad de temas familiares y desconocidos. Es importante tomar medidas significativas primero y luego comunicarlas.
- Los líderes sociales deben liderar con hechos y actuar con empatía. Deben tener el coraje de hablar francamente, pero también sentir empatía y abordar los temores de la gente.
- Deberán proporcionar contenido confiable que sea veraz, imparcial y confiable.
- Las instituciones deben asociarse entre sí para resolver problemas. Las empresas, el gobierno, los medios de comunicación y las ONG deben encontrar un propósito común y emprender acciones colectivas para resolver los problemas sociales.
Aún no hay comentarios