Creación de contenidos: cómo generarlo y potenciar tu marca personal

Por Equipo Santander Post | 14-01-2022 | 5 min de lectura

En diálogo con POST, especialistas explican cómo a través de contenido de valor las compañías pueden aumentar su reputación, establecer un vínculo más humano con el cliente y vender más. 

Las tendencias globales resaltan que a los usuarios de la actualidad no sólo les interesa consumir productos o servicios de excelencia. También, quieren conocer quiénes están detrás de ellos y qué y cómo se comunican. Con la digitalización, los canales de contacto se multiplicaron y obligó a las empresas a dar un plus para destacarse de su competencia en la que algunos expertos llaman la ‘economía de la reputación’.

Una manera de hacerlo es a través de contenido de valor, lo que se conoce como Marketing de Contenido o Inbound Marketing. Esta es definida por la agencia especializada en la temática, Lobocom, como una estrategia que consiste en la creación de contenido valioso (ya sea a través de un sitio web o en las redes sociales) con el fin de “atraer a un público interesado y convertirlos en futuros clientes”.

En diálogo con POST, Leo Piccioli, conferencista especializado en innovación y liderazgo, considera que la generación de contenido no solo sirve, sino que es la clave en el siglo 21 para potenciar una marca. “Es contar historias en donde ésta esté involucrada directa o indirectamente”. Explica que hacer contenido es una “parte estratégica” de su trabajo y una actividad a la que le dedica dos horas por día. 

Por otro lado, señala que el contenido es fundamental para diferenciarse del resto: “Estoy convencido de que cada organización y cada persona es distinta a todas las demás. Y hacer contenido te permite eso, mostrar realmente quién sos, ser más específico y encarar determinados temas desde cierto punto de vista”. 

A su vez, Barbara Reinhold, especialista en marca personal, explica que es muy importante tener una estrategia de comunicación y decidir qué es lo que vas a comunicar y cómo. También, afirma que la digitalización hoy les da la posibilidad a las marcas de tener un vínculo con la audiencia “mucho más personalizado y conocerlos aún más”, generando contenido en base a lo que dicen o preguntan.

Si se logra construir un vínculo real con la audiencia, ubicándolos como protagonistas, los beneficios pueden ser muchos. Reinhold asegura que el contenido es un puente que permite llegar a tu potencial clientes desde “un lugar más humano, generando identificación y quizás entregándoles algo que les cambie el día”.

“Como comunicadora siempre te voy a decir que comuniquemos y que intentemos estar en la mayor cantidad de canales posibles”, profundiza Reinhold. Además, revela que en más de una oportunidad la han contratado para dar un workshop en una empresa o una mentoría a partir de artículos que escribió en su blog o LinkedIn. Por eso, insiste: “cuando se trabaja bien el contenido, funciona”.

Qué tipo de contenido atrapa más

La recomendación de Piccioli -quien participó de las charlas Tedx en 2019- es generar contenido que sea específico: es decir, hablar sobre temas especiales que solo uno puede compartir, como por ejemplo las experiencias. 

“Los aprendizajes atraen mucho porque permiten empatizar”, asegura, y ejemplifica: “En vez de decir cómo hacerte millonario, contar cómo quebraste y te recuperaste para mí te da más valor a largo plazo. El primero quizás genere más click”. En esa misma línea agrega que, una marca, en vez de contar por qué es genial, podría narrar “cómo tal persona es genial y, al margen, contar cómo la ayudaron”. 

Piccioli confiesa que le “encanta escribir, desarrollar”, pero agrega que no sólo se trata de eso hacer contenido, sino también de estar atento a qué cosas que le pasan son compartibles, siempre cuidando la referencialidad.

Para Reinhold, es clave encontrar cómo matchear lo que uno quiere comunicar con lo que tu comunidad busca. Aporta que todo lo que sea mostrar cómo resolver algo paso a paso, brindar tips o explicar determinado tema siempre funciona bien. Desde ese lado, aconseja anotarse las preguntas de la audiencia y de los clientes, “porque ahí hay contenido”.

También aconseja “ir testando, probando y analizando lo que se publica. Es paso a paso. Si sos muy ansioso o ansiosa, es difícil. Pero es clave ese trabajo”. Además, al igual que Piccioli, recomienda utilizar anécdotas e historias que apelan a la identificación, a las emociones; y también, a acudir al debate, a la interacción. 

Como cierre, Reinhold indica que al trabajar su marca personal, la persona ya no solo es alguien que les vende algo, sino que está ayudando y convirtiéndose en un referente sobre determinados temas. En esta línea, Piccioli dice que “todos podemos aparecer en una red social hablando sobre algo y el costo de aparecer es cero”.

“Toda la comunicación se está transformando de una forma muy interesante. Hoy, las personas no van a buscar la voz de un determinado medio, sino que van a los especialistas que saben sobre los temas que les interesa. El periodismo de marca y el marketing de contenidos de muchas posibilidades son necesarias”, finaliza Reinhold.

1 comentario

  1. Martín Galdón dice: 2022-02-02

    Muy interesante y cierto este post. Creo que contar desde la experiencia o lo interpretado de una historia genera mucho valor al público. A ya vamos!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter