Invertir correctamente tu dinero no solo te permitirá mantener su poder adquisitivo, sino también obtener importantes ganancias. Conoce las inversiones claves.
Con una inflación anual de tres dígitos, tener dinero “ocioso” durante mucho tiempo no es una buena opción, ya que este pierde poder adquisitivo con el paso del tiempo. En este sentido, si bien muchas personas no invierten su dinero por temor a perderlo, es importante tener en cuenta que el no hacerlo genera una pérdida constante por efecto de la devaluación.
¿Cuáles son las mejores alternativas para invertir con un perfil conservador o moderado?
Mariano Monferini, contador público y asesor financiero, explica a POST que lo primero que se debe tener en cuenta es el plazo. Es decir, si son fondos que se van a necesitar en una o dos semanas, se puede utilizar opciones como la caución bursátil para ganar algo de interés en esos días. “Si el plazo es un poco más largo y considerando la volatilidad previa a las elecciones, podemos buscar instrumentos con una mayor cobertura cambiaria”, señala el especialista.
Dentro de estos instrumentos, el experto destaca a fondos que incluyan instrumentos corporativos, es decir, aquellos que no tienen un riesgo soberano directo.
Para Monferini, probablemente el precio más “atrasado” de la economía argentina sea el dólar oficial, por lo que señala el atractivo de contar con algunos activos corporativos dólar linked. “Estos instrumentos son adecuados para un perfil moderado. Aquellos con un perfil agresivo podrían considerar la compra de títulos soberanos argentinos Hard Dollar, con la idea de que un cambio de administración revalorizaría estos instrumentos”, destaca.
Por otra parte, Fernando Villar señala que, para un perfil conservador, tendría la mitad en obligaciones negociables argentinas en dólares que estén bajo la Ley de Nueva York “dólar cable”, con un rendimiento anual aproximado del 6% al 7% en dólares, combinado con algún fondo común de inversión de Latinoamérica que combine bonos de Brasil y de Chile.
“Existen algunas ofertas de este estilo en el mercado que son muy interesantes, que otorgan un rendimiento aproximado del 6% anual en dólares”, señala el especialista. En cuanto a un perfil más moderado, el experto considera interesante reducir la posición de fondos comunes de inversión del exterior e incrementar obligaciones negociables locales.
“Si se eleva un poco el riesgo, se pueden encontrar obligaciones negociables que rinden, aproximadamente, entre el 8% y el 9,5% anual en dólares. Además, esos activos se pueden combinar con una porción del 20% al 25% en activos de renta variable, ya sea Cedears para no tener exposición al riesgo argentino o, en aquellos casos que toleran un poco más de volatilidad por el evento electoral de Argentina, invertir en acciones argentinas del sector energético”, concluye el especialista.
Paso a paso: cómo invertir en la bolsa de valores
En Santander, invertir dinero es muy simple, ya que podés operar desde online banking o la propia app a través del menú “Inversiones”. Además, podés comunicarte al 4341-3050 (en el caso del interior al 0800-333-1401) para hacerlo vía telefónica.
Recordá que es de suma importancia que realices el test del inversor para conocer tu perfil (conservador, moderado o agresivo). Dentro de los activos en los que podés invertir se encuentran:
Aún no hay comentarios