Cuáles son los hobbies que ayudarán a fortalecer la inteligencia según la ciencia

Por Equipo Santander Post | 11-01-2024 | 4 min de lectura

Hace unas décadas, se creía que el nivel de inteligencia era algo propio del nacimiento, pero con el paso del tiempo múltiples científicos refutaron esa idea. Es por esto que luego de diferentes estudios, se comprobó que realizar hobbies conlleva a que se creen nuevas secuencias neuronales.

Podemos decir que un hobby juega un rol importante en la vida de las personas ya que provee un ámbito de escape de la cotidianidad, del trabajo y de las responsabilidades. Y existe evidencia científica que demuestra que las mentes más brillantes y creativas tienen hábitos que estimulen la sorpresa en el cerebro.

Los hobbies ofrecen la oportunidad de explorar habilidades y talentos que a menudo quedan desatendidos en la rutina diaria, o simplemente para descubrir y desarrollar gustos personales. Existen diversas categorías: actividades físicas o deportivas, intelectuales, que requieren precisión, sociales o de intercambio.

Algunas de las repercusiones positivas de la realización de estas actividades incluyen la resolución más creativa de problemas y una mejor capacidad para afrontar el estrés gracias a la adquisición de nuevas herramientas cognitivas.

El Dr. Marcelo Suarez, médico funcional, destaca el bienestar y los beneficios que proporciona la práctica de hobbies, no solo a nivel individual sino también en términos de sociabilización y conexión con otros apasionados por las mismas actividades. Además, subraya la importancia de estas prácticas para mejorar la inteligencia y la salud en general.

“Poder gozar de estas actividades nos permite sociabilizar, conectarnos con algo agradable, y nos desestresa. Además, nos ayuda a desempeñar habilidades estimulándonos mentalmente, agudiza nuestra creatividad y optimiza nuestro estado de ánimo”, comentó el médico en diálogo con POST.

En la misma línea, el neurólogo Alejandro Andersson respalda la idea de que la participación en actividades recreativas aporta significativos beneficios al desarrollo cognitivo y emocional de una persona. Los hobbies se convierten así en una herramienta crucial para estimular la mente, reducir el estrés y fortalecer los aspectos emocionales y sociales de nuestra vida.

“Los hobbies son una herramienta muy importante para fortalecer la inteligencia ya que hay estimulación mental para desarrollar actividades específicas; nos ayuda a reducir el estrés y fortalecernos del punto de vista emocional y social”, agrega.

 5 hobbies recomendados por la ciencia

Se trata de actividades que pueden realizarse cotidianamente y que además son beneficiosas para salir de la zona de confort.

  1. Bailar: un estudio realizado por el New England Journal of Medicine informó que bailar regularmente reduce el riesgo de demencia en un 76%, el doble de la reducción asociada con la lectura.
  2. Viajar: un estudio con universitarios alemanes indicó que las personas que viajan tienen cambios positivos en la personalidad. 
  3. Hacer ejercicio de manera regular: un estudio de la Universidad de Harvard reveló que el ejercicio puede mejorar la memoria y las habilidades de pensamiento.
  4. Tocar un instrumento: tocar algún instrumento de manera constante podría considerarse como una especie de entrenamiento cerebral, ya que, para realizar esta actividad se requiere que el cerebro active zonas que procesan muchas habilidades diferentes al mismo tiempo.
  5. Meditar: un estudio de la Universidad de Harvard comprobó que la meditación es capaz de modificar la estructura cerebral. Y se observó que meditar mejora el autocontrol, disminuye el dolor, aumenta la creatividad y es un gran apoyo para la depresión crónica. 

En conclusión, la conexión entre la realización de estas actividades y el enriquecimiento personal se manifiesta como un camino hacia una vida más plena y equilibrada. Al adoptar actividades que estimulan nuestra mente y promueven la interacción social, no solo nutrimos nuestras capacidades cognitivas, sino que también construimos conexiones significativas con el entorno.

Los hobbies trascienden el mero pasatiempo; son un vehículo para el autodescubrimiento y la construcción de una vida plena.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter