Mientras llueven las promesas sobre “posicionar en ChatGPT”, los expertos coinciden en que no hay atajos, sino que ambos métodos se complementan.
El término “posicionamiento en motores de IA” se volvió tendencia. Sin embargo, detrás del entusiasmo, aún reina mucha confusión sobre qué implica realmente optimizar contenidos para la nueva generación de motores de búsqueda impulsados por inteligencia artificial.
Gartner predijo en un artículo que, para 2026, el volumen de búsquedas en motores tradicionales podría disminuir hasta un 25% debido al auge de chatbots y agentes virtuales impulsados por IA. ¿Esto qué significa? ¿Estamos ante una revolución o simplemente ante una reorganización de las reglas que ya conocíamos?
Para Gonzalo Lettieri, especialista en estrategias SEO y AEO, “SEO y AEO son parte de lo mismo. Si entendemos eso desde el comienzo, el camino será más fácil”, expresó en diálogo con POST. Además, añadió que lo que realmente importa es cómo van a funcionar combinados ambos recursos, porque en 2026 se pasará de competir por el clic a competir por la cita.
El SEO y AEO son complementos inseparables
El SEO tradicional sigue siendo la base para posicionar páginas en los primeros resultados de los motores de búsqueda, mediante el uso de palabras clave, backlinks, autoridad digital y optimización técnica.
Por su parte, el AEO (Answer Engine Optimization) cuenta con la capacidad de que ese contenido sea elegido y citado por los motores de IA. “Se trata de hablarles a modelos como ChatGPT, Claude o Gemini con comprensión semántica, datos estructurados y respuestas claras”, explicó Lettieri.
Por otro lado, Sebastián Figueroa Vargas, CEO de Agencia Digitals, sostuvo en diálogo con POST que “la autoridad digital en la era de la IA se consolida siendo la fuente más clara y confiable”. Además, aclaró: “Los motores de IA no buscan la página más popular, sino la que ofrece la respuesta más precisa y fundamentada”.
Un ejemplo concreto de esto es optimizar un subtítulo H2 en formato pregunta-respuesta:
- “Qué día será el más caluroso de la semana, según el SMN”
- “El SMN confirmó a qué hora llueve en Buenos Aires”
- “Cuándo regresan las lluvias a Buenos Aires”
Estas estructuras facilitan que la tarea de la inteligencia artificial para seleccionar la respuesta más directa y fiable. La inclusión de entidades fuertes, como el SMN en este caso concreto, aumenta aún más la confianza.
Adaptar la estrategia: estructura, intención y autoridad
El contenido debe responder a la intención de búsqueda principalmente. “Los modelos de IA buscan información que puedan digerir fácilmente. Por eso, estructurar los datos de forma simple y con una idea por párrafo es más importante que nunca”, señaló Lettieri.
Por otro lado, Figueroa Vargas detalló tres prácticas fundamentales:
- Reorganizar contenido para respuesta directa: síntesis inicial, lenguaje conversacional, marcado estructurado (FAQPage, HowTo, Q&A).
- Reforzar autoridad con veracidad: citas verificables, menciones de medios de prestigio y enlaces confiables.
- Medir influencia más que tráfico: aparición en respuestas de IA, fragmentos destacados y citas en plataformas generativas.
Además, la estrategia de contenidos debe cubrir distintas etapas del usuario:
- Descubrimiento: guías introductorias, definiciones claras, FAQs.
- Evaluación: tablas, listas de pros y contras, comparativas objetivas.
- Decisión: fichas técnicas, garantías, políticas claras.
- Soporte: tutoriales paso a paso, soluciones concretas, ejemplos reales.
Cada pieza debería abrir con un párrafo citable que responda directamente a la pregunta y luego desarrollar contexto, pruebas y fuentes verificables.
Contenido perdurable y multimodalidad
El contenido evergreen- aquel que mantiene su relevancia y utilidad a lo largo del tiempo- sigue siendo central para el posicionamiento. Los videos, especialmente en YouTube, se destacan como un formato que no puede ser replicado fácilmente por texto generado. Las demostraciones reales y series temáticas aumentan la citabilidad y ayudan a los motores a reconocer autoridad.
Nuevas métricas de éxito
La transición de competir por clics a competir por citas cambia la forma de medir:
- Citas y visibilidad “cero clics”: las apariciones en respuestas de IA y fragmentos destacados. Un CTR bajo en este contexto es un indicador de éxito.
- Engagement y calidad: tiempo en página, profundidad de lectura, menciones de marca no enlazadas.
- ROI de la cualificación: tráfico referenciado que ya confía en la autoridad de la marca tiene tasas de conversión más altas.
“AEO es el resultado de hacer un SEO más inteligente y enfocado. La visibilidad basada en confianza vale más que el tráfico masivo”, sintetizó el fundador y director de Agencia Digitals.
La autoridad digital vuelve al centro
Lettieri, por su parte, destacó los siguientes pasos a seguir para publicar contenidos que sean relevantes y posicionen:
- E-E-A-T: firmar contenidos, usar fuentes confiables, entrevistas originales y enlaces autorizados.
- Actualización constante: la frescura es fundamental para la IA.
- Prensa y menciones: citas de terceros validan la autoridad.
- Prueba y error: experimentar con herramientas de IA y ajustar estrategias continuamente.
- Ambos especialistas coinciden en un aspecto, no existen atajos para aparecer en IA sin SEO sólido, autoridad en medios y contenido verificado.
“Si sos experto, el juego cambió de ‘rankear páginas’ a ‘ser la respuesta correcta’. Si recién empezás, contá algo útil que puedas demostrar. La IA llega sola cuando hay algo real que amplificar”, cerró el especialista en AEO y SEO.
Aún no hay comentarios