Diversidad, inclusión y comunidad LGBTIQ+: la mirada de Maryanne Lettieri

Por Equipo Santander Post | 17-06-2021 | 5 min de lectura

En el marco del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y Transfobia, la profesora de inglés, actriz y miembro de Contrata Trans, cuenta su experiencia como mujer trans y revela la importancia de crear equipos diversos en las empresas.

Desde su adolescencia, ya sabía lo que se venía. Con su madre como referente del esfuerzo y el trabajo, ella quiso prepararse de antemano para combatir a un mundo que todavía no aceptaba a la comunidad trans. Al saber que iba a estar en desigualdad de condiciones, Maryanne Lettieri decidió estudiar inglés y empezó a perfeccionarse y adquirir, de forma autodidáctica, herramientas de informática o tecnológicas. Su mente -como revela a POST- sabía que, el día que le tocara ir a buscar un trabajo, iba a estar en frente de una sociedad que se enfocaría más en su género auto percibido que sus habilidades.

Así como Lettieri, miles de personas de la comunidad trans son excluidas del universo de trabajo. Maryanne no se dio por vencida y luego de varios intentos fallidos en varias entrevistas y con el apoyo y el respaldo de familia, logró asentarse en un primer trabajo, un call center para una empresa de telecomunicaciones.

“La persona que me entrevistó vio un poco más allá. Yo siento que ese primer trabajo en el mercado laboral fue lo que me ayudó, me movilizó e incentivó, pese a que todavía existía un contexto donde no se hablaba sobre diversidad o inserción laboral para las personas trans” revela a POST. De a poco, con la ley de identidad de género aprobada y con un historial y una experiencia que se fue construyendo con el soporte de su familia, creció a tal punto de convertirse en una referente y especialista en Inclusión Laboral y Diversidad, siendo una de las voces activas de la comunidad LGBTIQ+.

Contrata Trans

“Las personas trans no pueden ocupar esos espacios”; “Prefiero no contratarlas para que no se sientan mal”; “Las personas trans no están capacitadas o no tienen herramientas”. Estos ejemplos, como muchos otros, son algunos de los prejuicios que tienen las empresas o los empleadores a la hora de contratar personas trans. Para Lettieri estos prejuicios o sesgos dentro del ámbito laboral “hacen que sea más tensa la posibilidad de poder incorporarlas”.

Frente a esta realidad, en 2018, nació ‘Contrata Trans’ un programa que, de la mano de la ONG Impacto Digital, busca la inserción laboral de las personas travesti-trans en el mercado formal. La iniciativa se divide en dos patas fundamentales. Una de ellas es la de trabajar con la población: “Esto es acompañar en la primera entrevista a las personas trans. Generar una autoconfianza y buscar o hurgar en esos sueños que tenían, y que la sociedad se encargó de machacar. Es volver a generar todas esas expectativas, ganas y esa visión de que sí existe un espacio que se está empezando a crear dentro de la sociedad, que no es expulsivo y que se está trabajando para lograr ese cambio”, comparte su actual vocera.

La otra columna del proyecto es trabajar en conjunto con las empresas para que generen ambientes laborales inclusivos y/o libres de discriminación ya sea “desde actos premeditados cómo de sesgos o prácticas que vienen teniendo los espacios y que no se dan cuenta de que son expulsivas. A partir de ahí, empezar y crear, de a poco, ese nuevo ámbito”, completa Maryanne.

Así es como el proyecto trabaja con capacitaciones y talleres que acercan la realidad de la población travesti trans. “Si uno no conoce esa realidad o desconoce lo que se vive en el día a día de la población trans, no entendés porque una persona tiene treinta y pico de años y nunca fue una entrevista”, completa.

Conocer para actuar

La imposibilidad de acceder a las herramientas y los conocimientos adecuados, hacen que las personas trans tengan menos oportunidades a la hora de acceder al mercado laboral. Por eso, frente a esta desigualdad de condiciones de haber accedido a ciertos estudios, para la profesora de inglés es sumamente importante fomentar estos espacios de aprendizajes: “Hoy en día es fundamental y necesario poder generar ese ambiente de conocimiento para las empresas y que puedan entender, en una primera instancia, la realidad”.

Conocida la realidad, para promover equipos de trabajo diversos, la vocera de Contrata Trans comparte que lo principal es trabajar con la diversidad y desde adentro. Más allá de las charlas en las empresas, para ella, lo ideal, es la conformación de equipos con diversidad sexual o de género.

“En primer lugar para aportar a la experiencia en primera persona que no lo va a conocer nadie, excepto la persona que pertenece a ese grupo. Y, por otro lado, conocer el día a día de las personas de la comunidad. En mi experiencia personal, las personas que más aprendieron sobre diversidad fueron mis compañeros y compañeros que trabajaron conmigo. Cuando vos compartís eso en tu grupo de trabajo y toman conciencia. Doy fe, que la mayor inclusión que se puede genera, es trabajando con gente diversa y con la diversidad dentro”.

En el Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia y Transfobia, Maryanne comparte su mensaje en POST a la comunidad y reflexiona sobre un día que si existe -como afirma- es porque hay un problema a resolver:

“Debemos tomar conciencia de todo, mirar a nuestro alrededor y tomar un poco de conciencia de qué es lo que está pasando y qué rol tenemos en la sociedad para poder ayudar o colaborar. No importa qué puesto ocupas en tu empresa. Saber que también sos una persona y perteneces a una sociedad, tenes familia, tenés vecinos, tenés amigos, amigas y es imposible que no estés rodeada de diversidad. Quizás no la estás viendo y es tiempo ya para que empezarnos a abrir un poco más los ojos y mirar a esa, a esa diversidad que nos rodea”.

1 comentario

  1. Comunidad LGBTIQ+: cómo transformar desde la inclusión - Post by Santander dice: 2021-06-28

    […] refleja en la aprobación de leyes como las de Matrimonio Igualitario, de Identidad de Género y el Cupo Laboral Trans, entre […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter