Echeq: qué son, cómo funcionan y cuándo podrán usarse en dólares

Por Equipo Santander Post | 02-09-2025 | 3 min de lectura

El BCRA aprobó el uso de Echeq en dólares y anunció que el sistema operativo se encontrará disponible en diciembre del 2025. 

El Banco Central de la República Argentina (BCRA) recientemente autorizó la apertura de cuentas corrientes en dólares y marcó que, cuando una cuenta opere en esa moneda, los cheques únicamente podrán girarse por vía electrónica. 

Se trata de una decisión que tiene como objetivo incrementar la oferta de productos financieros e incentivar la competencia de monedas. 

Qué son los Echeqs 

El Echeq es un cheque emitido por medios electrónicos, regulado por la ley de cheques, lo que lo convierte —al igual que su versión física— en un título ejecutivo. Su operatoria es 100% digital: se emite, recibe, endosa, custodia y deposita desde el home banking. 

Está disponible para cualquier persona o empresa con cuenta corriente habilitada para emitir cheques, sin distinción entre personas físicas o jurídicas. 

Hasta el momento, solo se emiten en pesos, pero el Banco Central anunció que también podrán hacerse en dólares. La medida se enmarca en una serie de decisiones recientes, como la habilitación de pagos con tarjetas de débito en dólares, el uso de QR interoperables en ambas monedas y la creación del Debin programado, también disponible tanto en pesos como en dólares. 

El objetivo es que personas y empresas puedan operar en la moneda que prefieran en sus transacciones cotidianas. “En Argentina existen los cheques en pesos, tanto en papel como electrónicos, pero no existe desde hace muchos años el cheque en dólares”, explicó Santiago Bausili, presidente del BCRA. 

También remarcó que el enfoque apunta a una menor utilización del papel en el sistema financiero: “Aprobamos el cheque electrónico en dólares, no el cheque en papel. La idea es que el sistema vaya yendo hacia eliminar eventualmente el cheque en papel en pesos también”. 

Beneficios del Echeq 

Esta modalidad ofrece una serie de beneficios que van más allá de la comodidad de operar desde casa. Entre sus principales ventajas se destacan: 

  • Mayor amplitud horaria para el depósito, permitiendo gestionar los cheques sin restricciones del horario bancario tradicional. 
  • Hasta 99 endosos, lo que amplía las posibilidades de circulación del cheque. 
  • Más seguridad, ya que al no haber soporte físico, se elimina el riesgo de robo o extravío. 
  • Facilidad para descontarlos: si el cliente cuenta con una línea de crédito habilitada, puede hacerlo con solo tres clics. 
  • Menores costos operativos, dado que no se requieren traslados ni gestiones presenciales. 
  • Menor tasa de rechazos, ya que al tratarse de un proceso digital, prácticamente desaparecen los errores formales de confección. 

Cómo emitir un Echeq 

Emitir un Echeq es sumamente simple a través de Online Banking Empresas. Para hacerlo, se debe aplicar el siguiente procedimiento: 

  • Ingresar con tus datos para operar. 
  • Abrir el menú principal y seleccionar “Cheques”. 
  • Buscar la subcategoría “ECHEQs” y seleccionar “Emisión”. 
  • Completar los datos necesarios, fecha, importe, carácter y los datos del beneficiario. 

Una vez que se realizaron los pasos previamente mencionados, se debe hacer clic en “Generar” y listo, ya se habrá generado el Echeq. Cabe aclarar que, de momento, solo se puede emitir en pesos. 

Por último, la persona firmante tiene que autorizar la operación siguiendo estos pasos desde Online Banking Empresas: 

  • Ingresar con sus datos para operar. 
  • Seleccionar “Cheques”. 
  • Buscar la subcategoría “Más operaciones de ECHEQs”. 
  • Elegir “Autorizaciones”. 

De esta forma, la operatoria se puede completar sin ningún inconveniente. Para más información, se puede ingresar al Centro de Ayuda de Santander. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter