El debate sobre si la tecnología reemplazará a los maestros es tema de conversación y los especialistas ofrecen su opinión. La educación se reinventa a través de nuevas modalidades y las Edtech son las protagonistas del momento.
Según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo y HolonIQ, la tecnología educativa (EdTech) es potencialmente uno de los motores de crecimiento más poderosos para Latinoamérica, ya que acelera la recuperación económica, aborda las desigualdades, aumenta el acceso y multiplica el apoyo y el impacto de los padres, mentores, maestros e instituciones.
Las EdTech de la región están generando un impulso sin precedentes y atrayendo niveles récord de inversión para potenciar sus metas. En 2021 se invirtieron casi $500M de EdTech venture capital, lo que representa más de 6 veces el promedio de los cinco años anteriores.
“Hoy en día la educación online no solo les permite a los estudiantes lograr un mejor equilibrio entre su vida personal y académica, sino que además les da la oportunidad de trabajar en conjunto con personas de todas partes del mundo, lo que genera una experiencia cultural mucho más enriquecedora para su desarrollo”, señala María Piczman, Chief People Officer de Coderhouse.
Los profesores y el contenido, la clave
La realidad es que detrás de las propuestas de educación online es fundamental que exista alguien experto en cada temática para proporcionar las herramientas y el contenido eficiente.
Las Edtech no podrían funcionar sin sus profesores y tutores que no solo aportan el conocimiento, sino también permiten las consultas y seguimiento a los alumnos para que la modalidad funcione. Edtech no es sinónimo de “sin profesores”, sino que abre la posibilidad a nuevas modalidades de educación.
En Pearson Education tienen políticas y principios editoriales y de contenido a nivel global que garantizan la inclusión, equidad y diversidad en el diseño y desarrollo de materiales que proporcionan experiencias de aprendizaje.
Desde hace muchos años, se ofrece una variedad de formato en los productos para docentes y estudiantes usuarios de material Pearson para que puedan enriquecer sus procesos de enseñanza y aprendizaje, independientemente de los recursos e instalaciones con los que cuentan.
Por ejemplo, muchos recursos multimedia como audios, videos y herramientas interactivas se presentan en variados formatos: CDs, DVDs, así como también archivos descargables en formato mp3, mp4 y herramientas para el alumno y docente que pueden utilizarse en modalidad online u offline en caso de no poder contar con acceso a conexión.
La modalidad de aprendizaje
“La educación online y a distancia presenta numerosos beneficios, entre los que se encuentran flexibilidad, accesibilidad, eficiencia, reducción de costos, entre otros. Nicholas Burbules desarrolló el concepto de aprendizaje ubicuo, y cómo el impacto de las tecnologías está cambiando la forma en que aprendemos y enseñamos”, indica Débora Dichiara, Consultora Académica Pearson.
Por otro lado, añade que el aprendizaje “ya no está limitado a un entorno formal como una escuela o una universidad, sino que aprendemos en entornos semi-formales e informales, en cualquier momento y lugar. Y la educación online facilita este aprendizaje ubicuo”.
En Nucba tienen varias aristas dentro de un sistema propio para analizar con métricas a todos los estudiantes y graduados y así conocer su desempeño durante la cursada. Sin embargo, aseguran que el certificado no es el determinante de una persona, la clave está en si aprendió o no, en su portfolio y el desempeño en la empresa que ingresó a trabajar.
“Hay una realidad y es que es bastante subjetivo con cada estudiante. Nosotros presencialmente tenemos distracciones como en un ámbito virtual. Nuestro modelo de aprendizaje es ´peer to peer´, que es aprender entre pares. Esto significa que una persona aprende de la otra, en comunidad”, explica Luciano D’Amico, CEO de Nucba y aclara que, después de cada clase, ofrecen grupos de estudio para aprender en conjunto dentro de la plataforma en la que tienen una comunidad activa.
Los mentores tienen un rol fundamental en esta etapa de la ruta de aprendizaje porque van a monitorear y acompañar a cada una de las personas que aprovechan ese espacio para hacer trabajos, enviarlo a sus compañeros de cada camada y compartirlos con quienes las dictan.
Independientemente de la modalidad de aprendizaje, es importante diseñar productos y soluciones que presenten principios pedagógicos rigurosos. La motivación se presenta como un elemento clave en el proceso de aprendizaje. “Sabemos que el estudiante siempre debe ser el protagonista en los escenarios educativos. En el desarrollo de nuevos proyectos educativos, las voces de los estudiantes y docentes siempre cuentan”, comenta Dichiara.
Así es como la educación online no solo le permite a los estudiantes lograr un mejor equilibrio entre su vida personal y académica, sino que además les da la oportunidad de trabajar en conjunto con personas de todas partes del mundo, lo que genera una experiencia cultural mucho más enriquecedora para su desarrollo.
Aún no hay comentarios