El core bancario en la nube: por qué importa para el cliente

Por Equipo Santander Post | 31-10-2025 | 2 min de lectura

Santander avanza en la digitalización total de sus operaciones con Gravity, una plataforma que lleva su sistema bancario central a la nube. Este cambio mejora la experiencia de los clientes, impulsa la innovación tecnológica y reduce el impacto ambiental de la entidad. 

El core bancario es el sistema centralizado que maneja las operaciones diarias de una institución financiera, actuando como la “columna vertebral” de sus funciones principales. Permite procesar transacciones como depósitos, retiros y préstamos, y gestiona la información de las cuentas de los clientes. 

Para ello, Santander utiliza la plataforma Gravity que como software permite la migración del sistema bancario central de mainframe a la nube. Se implementa desde 2022 en todo el mundo y colabora para que el banco sea totalmente digital. 

Core bancario: ¿Por qué es importante para los clientes? 

De acuerdo a Santander, al contar con un core bancario digitalizado, el banco puede dar mejor servicio a los clientes y de manera más eficiente. Esta tecnología permite un acceso más sencillo y en tiempo real a los datos, lo que hace posible el lanzamiento de nuevas funcionalidades para los clientes. Asimismo, permite que las actualizaciones de app sean más frecuentes. 

 Según los informes más recientes: 

  • Santander ha migrado más del 90 % de su infraestructura tecnológica a la nube.  
  • En España, ya ha completado la migración de toda su infraestructura “core” clave.  
  • Una vez completo el despliegue, Gravity gestionará más de un billón de operaciones técnicas por año
  • La migración trae consigo una reducción del consumo energético de la infraestructura del orden del 70 %.  

Asimismo, gracias a esta transición, el banco puede ofrecer: 

  • Acceso más sencillo y en tiempo real a los datos financieros del cliente.  
  • Lanzamiento de nuevas funcionalidades en horas, en lugar de días o semanas. 
  • Actualizaciones de la app más frecuentes, lo que mejora la experiencia de uso. 
  • Una infraestructura más ágil, segura y escalable, lo que fortalece tanto el servicio como la resiliencia operativa. 

Impactos organizacionales y operativos

Desde dentro de la organización, Gravity ha permitido movilizar tanto a la generación de expertos que trabajaron en el sistema legacy como a una nueva cantera de desarrolladores e ingenieros.

Además, la automatización de procesos y la simplificación de la infraestructura ayudan a optimizar costos y eficiencias operativas. Por ejemplo, se reportaron ahorros acumulados de cerca de 500 millones de euros desde diciembre de 2022 gracias al reemplazo de tecnologías antiguas 

​Leé el artículo original haciendo click acá.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter