El impacto de la IA generativa: innovación más allá de los costos

Por Equipo Santander Post | 28-04-2025 | 3 min de lectura

El último informe de la consultora Deloitte analiza las innovaciones más influyentes que existen en la actualidad, desde el avance de las interfaces inmersivas hasta el impacto de nuevas estructuras digitales en las empresas. 

Los líderes de negocios trabajan para encontrar un equilibrio entre el atractivo panorama tecnológico actual y su verdadera esencia, según destacó la 15.ª edición del reporte anual “Tech Trends” de Deloitte. Este informe resalta la importancia de alinear las estrategias actuales con proyecciones a futuro.  

El documento subraya cómo la inteligencia artificial generativa puede liberar a los equipos de trabajo de realizar tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades que cuentan con mayor valor estratégico. En este contexto, en donde las máquinas avanzan, el papel de las personas creativas se volvió más relevante que nunca. Ante esta situación, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) señaló las brechas significativas en infraestructura y desfases regulatorios que existen, hecho que limita el avance tecnológico en la región. 

Tendencias tecnológicas destacadas 

Nuevas interfaces: computación espacial y metaverso industrial

Aunque la realidad virtual y aumentada captaron el interés del ámbito del consumo, su impacto más se observa con mayor claridad en entornos industriales. Las compañías están utilizando el metaverso industrial para implementar gemelos digitales, simulaciones espaciales, instrucciones de trabajo aumentadas y espacios digitales colaborativos, mejorando la seguridad y eficiencia de operaciones. Además, los activos 3D de alta calidad están marcando el camino hacia una web espacial funcional, anticipando un futuro “post pantalla”. 

IA generativa como motor de crecimiento

Las empresas avanzan de la experimentación hacia la implementación estratégica de la inteligencia artificial generativa. Líderes priorizan la modernización de datos, gestión de accesos, gobernanza de gastos y arquitecturas híbridas para maximizar el potencial de esta tecnología. Más allá de la reducción de costos, la IA generativa eleva las ambiciones estratégicas, redefiniendo el arte de lo posible. 

Eficiencia informática más allá de la fuerza bruta

Mientras los servicios en la nube soportan las operaciones cotidianas, innovaciones como el deep learning y los gemelos digitales exigen arquitecturas híbridas avanzadas. Las empresas pioneras combinan nubes privadas, públicas y de borde con nuevas modalidades de computación, incluyendo paradigmas cuánticos y neuromórficos. 

De DevOps a DevEx

El talento tecnológico se consolida como un diferenciador competitivo. Las empresas buscan optimizar la experiencia del desarrollador (DevEx) mediante plataformas integradas, herramientas intuitivas y cambios culturales que maximizan la productividad y comodidad de los ingenieros. 

El auge de los influencers de inteligencia digital

El mercado de entidades digitales creadas con inteligencia artificial está valorado actualmente en US$4.500 millones y se proyecta un crecimiento sostenido en los próximos años. 

Seguridad y sostenibilidad tecnológica

Las herramientas de IA facilitan la creación de deep fakes utilizadas para eludir controles de acceso y perpetrar estafas. Las organizaciones líderes emplean tecnologías avanzadas para detectar contenido malicioso y capacitar a sus equipos frente a estos riesgos. 

Por otro lado, las empresas también enfrentan el desafío de modernizar tecnologías centrales como mainframes y las redes. La adopción de marcos holísticos de “bienestar técnico” les permite identificar áreas prioritarias y optimizar recursos, y así reducir costos de una posible modernización futura. 

Bill Briggs, CTO de Deloitte Consulting LLP, destacó la convergencia de tecnologías emergentes como la IA generativa, el metaverso industrial y hardware especializado como fuerzas que están transformando industrias. Además, considera que esta revolución no solo es tecnológica: “Se trata de empoderar a ingenieros, fomentar innovación responsable y adelantarse a amenazas cibernéticas de próxima generación. Estas tendencias no son fuerzas aisladas, sino elementos que impulsan una nueva etapa de crecimiento liderado por la tecnología”. 

Leé el artículo completo haciendo click acá. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

El impacto de herramientas, como la realidad extendida, en las compañías está transformando, entre otras cosas, los procesos internos, la relación directa con los clientes y la forma en que se desarrollan los productos y servicios. En conversación con especialistas, analizamos cómo las empresas pueden utilizar este recurso para potenciar sus capacidades, mejorar la experiencia del empleado y ganar ventaja competitiva en sus respectivas industrias.  

Innovación 5 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter