El impacto de los criterios ESG en las relaciones con los inversores

Por Equipo Santander Post | 17-04-2025 | 4 min de lectura

Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) se han convertido en un elemento clave para el éxito empresarial. En el artículo, algunas claves de cómo adoptar estrategias sostenibles permiten a las compañías mejorar su reputación y ganar la confianza de los inversores.

Los criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza) son fundamentales para los inversionistas que deciden apostar por una empresa. Un artículo reciente de Renee Morin, Directora de Sostenibilidad de eBay, para ESG Today destaca cómo estos principios se han vuelto cruciales para garantizar el éxito de las compañías.  

En los últimos años, las organizaciones comenzaron a comprender que cumplir con los reportes ESG no es solo una cuestión de cumplimiento normativo, sino una oportunidad para utilizar la sostenibilidad como una ventaja competitiva. Con un escrutinio creciente sobre la transparencia empresarial, las compañías emplean estrategias de este tipo para mejorar su reputación y atraer a inversores socialmente conscientes. 

Hoy en día, un reporte ESG efectivo implica mucho más que cumplir con estándares regulatorios; se trata de impulsar el crecimiento, fortalecer la reputación y alinearse con las demandas del mercado. 

Los consumidores exigen más que cumplimiento

Los consumidores actuales esperan más que el simple cumplimiento normativo; demandan transparencia, prácticas éticas y un compromiso genuino con generar un impacto positivo, destaca el artículo de ESG Today. Las empresas que priorizan la sostenibilidad logran  conectar con un número creciente de consumidores conscientes del medio ambiente. 

Un ejemplo claro es el de eBay y sus objetivos ambientales para 2025, que incluyen la reducción de emisiones de carbono y la minimización de la huella ambiental, muestran cómo alinear las prácticas comerciales con los valores de los consumidores puede mejorar el compromiso. A través de la promoción de una economía circular mediante el recommerce (la venta y compra de productos de segunda mano), eBay empodera a los consumidores para tomar decisiones más sostenibles, reforzando su conexión con ellos y enviando al mismo tiempo una señal contundente al mercado. 

Los clientes hoy sienten predilección por aquellas organizaciones que promueven prácticas ecológicas y contribuyen de manera activa a generar un impacto ambiental positivo. Iniciativas como la reducción de residuos, el fomento de la reutilización de productos y la disminución de la huella de carbono en las operaciones son características que los consumidores conscientes valoran. 

Crecimiento empresarial en la integración ESG

La especialista destaca que, desde una perspectiva empresarial, integrar principios responsables en las operaciones principales es fundamental para el éxito a largo plazo. Las estrategias ESG efectivas pueden incluir desde la optimización de la gestión de la cadena de suministro hasta la creación de operaciones internas más eficientes. 

En el ámbito interno, las compañías se enfocan en reducir su huella ambiental, mejorar la eficiencia en el uso de recursos y fomentar un ambiente laboral diverso e inclusivo. Estos esfuerzos no solo aumentan la eficiencia operativa, sino que también impulsan la innovación.  

El rol de los inversionistas

Las prácticas ESG de una empresa cobran cada vez más relevancia para quienes apuestan a invertir en una compañía. Esto se da en el marco de un creciente énfasis en los reportes ESG, donde los inversores con una visión a largo plazo se sienten cada vez más atraídos por organizaciones que muestran un compromiso activo con la sostenibilidad. 

Contar con un equipo de relaciones con inversionistas (IR) bien informado sobre temas ambientales, sociales y de gobernanza relevantes señala a los inversores que la empresa está bien posicionada para gestionar riesgos de manera efectiva, indica Morin. 

Antes de accionar, los inversionistas analizan de cerca cómo las compañías gestionan sus impactos a nivel ambiental y social e incorporan estas consideraciones en sus estrategias financieras. Un enfoque ESG sólido diferencia a una empresa, especialmente para aquellos inversores interesados en apoyar negocios que priorizan la responsabilidad social y la sostenibilidad 

Alinear estrategias empresariales responsables con las expectativas de los consumidores, las operaciones comerciales y las demandas de los inversores no solo es beneficioso, sino esencial. Las empresas que adoptan este enfoque integral se posicionan para un crecimiento sustentable y un éxito en un mercado cada vez más competitivo.  

Leé el artículo original haciendo click acá. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter