“El Joven Román”, el relator de videojuegos que cumplió su sueño y se convirtió en la voz de la revolución del eSport

Por Equipo Santander Post | 10-06-2022 | 6 min de lectura

Luego de sufrir ansiedad y quedar sin trabajo, Nahuel Román Fernández Wenzin materializó una pasión que guardaba dentro: castear partidas. Cuáles fueron sus grandes desafíos y su mensaje a quienes se inician en la temática.

Sin su voz, no hay adrenalina. Sin su presencia, no se percibe la pasión. Así como cualquier deporte que se ve por televisión, el mundo gamer también tiene sus relatores y comentaristas que opinan sobre las maniobras y todo lo que gira alrededor de cada partida. 

Los denominados Caster llevan adelante la narrativa de la competencia. Tienen la misión de conectar las acciones del juego con los espectadores y, así, transmitir la pasión hacia el público.

Nahuel Román Fernández Wenzin, conocido más bien como ‘El Joven Román’, es uno de ellos. A sus 24 años, se presenta como uno de los principales casters del país y se encarga de hacerlo para la Liga Master Flow de League of Legends en su transmisión oficial. 

La vida le presentó una oportunidad única de iniciarse en una profesión que, pese a reconocerla como tal, nunca estuvo presente “como algo que iba a poder ser una realidad”. Tras una invitación casual en una jornada en Baires Esports Center, inició su carrera en la que hoy no parece tener techo.

En un mano a mano con POST, el joven Román relata sus comienzos en el universo gaming y comparte su visión del sector que, en Argentina, promete y mucho:

El Joven Román como Caster es…

Es Román, o sea soy yo. Mi personalidad en el casteo es una versión exagerada por así decirse de mi personalidad. 

¿Cómo es relatar en el eSport? ¿Qué es lo que no puede faltar en un buen relator?

Es algo muy único y complicado en muchos aspectos, requiere mucha pasión, conocimiento, seguridad y disciplina. Pero a la vez es muy recompensante, castear y que te guste como sonás y lo que estás haciendo es una sensación hermosa.  

En una entrevista dijiste que el hecho de relatar partidas para vos “siempre iba a ser un sueño frustrado”. ¿Por qué creías eso? ¿Qué fue lo que cambió luego en vos?

Mi situación en ese momento me hizo creer eso. Hay que tener en cuenta que estaba estudiando una carrera que no me apasionaba, había perdido mi trabajo y no sabía nada de como castear o dónde empezar. Lo que cambió básicamente fue mi situación, entré al Baires Esports Center y a partir de ahí pude realizar ese “sueño frustrado”. Obvio que sumado a esto también cambié yo y las actitudes que tenía con respecto a mi vida.     

¿Qué es lo que más te costó a la hora de aprender a castear? ¿Cuáles fueron los mayores desafíos?

Es difícil esta pregunta porque todos los desafíos se sienten muy difíciles en un momento u otro. Tener seguridad en mí mismo y tener la voluntad de aprender de mis errores fue una de las cosas que más me costó. Yendo a lo más técnico, perderle el miedo a la cámara y tener presencia en la misma fue un desafío, más todavía cuando entré originalmente a LVP (Liga Master Flow | League of Legends), cuando aprendí a modular y a usar mi voz, la oratoria y a manejar los tiempos. En resumen, todo costó y tuve que aprender mucho conforme lo hacía, pero con el tiempo fui mejorando. 

También hablaste de la ansiedad y depresión. ¿Qué tan importante son los psicólogos y coaches en este sector?

Coach no te sabría decir porque nunca tuve uno. Mi psicóloga me ayudó mucho a lidiar con mi ansiedad y depresión, fue vital en mi progreso y mi crecimiento como persona. Es importante tener un espacio donde puedas descargarte y entenderte a vos mismo.

¿Cuál es tu mayor anhelo o deseo en este mundo gamer?

La verdad es que no estoy muy seguro. Tengo metas de casteo como todos: castear un mundial, una final presencial, entre otras similares. Pero no sé si tengo un deseo grande o anhelo. Seguir mejorando como caster y como creador de contenido podría ser algo que anhelo. Ser feliz me parece un buen deseo. 

¿Qué es lo que más te sorprende del universo de los eSports? ¿Y lo que más te gusta?

Muchas veces lo que más me sorprende es el público. Cada vez más, las personas que ven eSports saben más del juego y espera un buen análisis de las partidas. En nuestra liga tenemos un público muy activo y afectuoso además de creativo. Y lo que más me gusta tiene que ser nuestro grupo de trabajo en LVP, desde Casters hasta broadcast, producción y todas las bellas personas detrás de escena, nos queremos mucho y todos aportamos para hacer de La Liga Master Flow la mejor liga posible.

¿Cómo crees que evolucionará el mundo de los deportes electrónicos en los próximos años en Argentina?

Es difícil tener una idea clara de que puede llegar a pasar para bien y para mal. Estamos en Argentina que es un país donde es muy difícil proyectar y aun así se forman increíbles equipos que pueden mantenerse y crecer año tras año. Y siempre están surgiendo nuevas estrellas y nuevos hitos para los eSports en la región. Elijo creer que las cosas van a seguir mejorando a su tiempo y que, en cada paso, Argentina va a dejar una huella más grande en la región y en el mundo. 

¿Qué mensaje le das a los jóvenes que quieren ser parte de este universo de forma profesional?

Autoconfianza y determinación. Que los usen porque son poderes que los llevaran muy lejos. No tener miedo de “molestar” con consultas a gente que admiran y respetan. Les prometo que no molestan. Es más, hasta es una alegría para muchos poder ayudar a gente que recién arranca.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter