El Mindfulness puede cambiar tu vida (y la de tu empresa)

Por Equipo Santander Post | 13-04-2022 | 5 min de lectura

Expertos comparten a POST cómo el ejercicio de la atención plena puede ser beneficioso para las personas en su cotidianidad y profesión. 

El Mindfulness es algo más que una técnica de meditación. También, -resaltan los expertos- es una forma de vivir, que se basa en observar y sentir conscientemente la realidad del momento presente para evitar que la mente se escape a memorias del pasado, o a pendientes del futuro. 

Su principal objetivo es lograr una presencia profunda y libre, que permita una mejor atención a lo que sucede dentro de las personas y disfrutar -en el sentido más auténtico de la palabra- el aquí y ahora. Hoy esta acción se convierte en una herramienta fundamental para la sociedad que, según Christian Arpa, especialista en la práctica, la necesita:

El mindfulness hoy es una necesidad. Pasamos la mayor parte del tiempo en piloto automático y muy poco en el presente. Te levantás de la cama, das los primeros pasos para ir al baño, y no sabés qué sensaciones tenés en las plantas de tus pies porque tu mente está preocupándose por el trabajo, o por lo que sea que tengas que hacer. Este desgaste mental, que repercute en lo físico, es una gran fuente de estrés”, detalla y enfatiza: “Es importante detenernos para prestar atención al momento presente y vivir un poco más en el aquí y ahora”

Su aplicación en la vida

Existen varias formas de meditación a través de las cuales las personas pueden conectarse con el momento presente. Entre ellas, especialistas recalcan ejercicios como la respiración profunda y consciente; practicar verse a uno mismo desde el exterior; la repetición de mudras y mantras; el yoga o la meditación sentados o en movimiento, son fundamentales para alcanzar la “quietud”. 

Dentro de todas ellas se encuentra el mindfulness, que puede practicarse desde casa o, también, aplicarse de una manera más “informal” en las distintas actividades que las personas realizan en su día a día. “Es útil revisar el propio comportamiento al final de cada día, y entender en qué se me va. Porque el 45% de lo que hacemos durante el día son hábitos inconscientes”, desarrolla a POST la neurocientífica Gabriela González Alemán.

En esta línea, la especialista comparte un ejercicio para lograr revertir esta situación. Este consiste en controlar la respiración, chequear el estado del cuerpo y de las emociones, e iniciar el trayecto de todo lo hecho durante la jornada, desde el principio hasta el final. “Es una buena forma de hacer conscientes esos hábitos que están en la sombra del inconsciente, además de mejorar la calidad del sueño”, concluye la también doctora en Genética del Comportamiento.

Sus beneficios físicos y psicológicos

Según Arpa, cuando se inicia la práctica del Mindfulness, las personas empiezan a “relacionarse con la vida -con sus pensamientos, emociones, y gente que la rodea- de otra forma; empiezan a prestar atención; descubren nuevas cosas y, en consecuencia, pueden cambiar y mejorar muchas cosas, desde relaciones interpersonales, a la relación con uno mismo, a la alimentación, actividad física, y creatividad”.

Para sumar, el especialista ofrece otros beneficios vinculados:

  • Baja los niveles de ansiedad y estrés: el ejercicio de traer a la mente siempre que parece irse a recuerdos del pasado o preocupaciones del futuro libera a uno del peso de responsabilidades, que muchas veces carecen de sentido. “No es lo mismo rumiar con la mente durante cinco minutos, que durante cinco horas”, amplía el autor del libro “Soltar con Mindfulness”. 
  • Alivia y resuelve molestias físicas: tomar consciencia de las posturas puede aliviar síntomas físicos que se tienen a raíz de estas. 
  • Despierta una alimentación consciente: escuchando al cuerpo uno puede evitar comer de más, y comer por ansiedad.
  • Previene recaídas depresivas: hace varios años la ciencia avala la relación positiva entre el Mindfulness y la salud mental. 
  • Potencia la creatividad y la eficiencia: al atender a situaciones y lugares que antes eran ignorados, la propia mente desbloquea y explora capacidades e intereses nuevos. 

Mindfulness en empresas

Numerosos estudios resaltan que el estrés laboral contribuye a que las personas empeoren su desarrollo profesional. Como consecuencia, las organizaciones se ven perjudicadas en su conjunto. Al crearse una atmósfera de abrumación y escasa motivación, bajan la productividad y el rendimiento, y sube el absentismo laboral. 

El bienestar personal es un tema que hoy cobró muchísima relevancia a nivel empresarial. Con la pandemia, el sector empresarial tomó consciencia de la importancia del cuidado de los equipos de trabajo”, expone Arpa y agrega que cada día más empresas buscan “diferenciarse en ese potencial”.

Incluir un espacio de Mindfulness en una empresa equivale a valorar la dedicación y salud de los propios empleados. El psicólogo acreditado por la Brown University explica que es es un espacio “muy concurrido y requerido por el personal, porque ofrece una pausa que invita a frenar con el hacer permanente y reconectarse con el ser”. Bajo esta línea, agrega que, una pequeña pausa, es “mucho más potente que un hacer permanente sin sentido”.

En definitiva, en los últimos años, la práctica del Mindfulness empezó a ocupar un lugar cada vez más importante en las filosofías de vida de las personas a nivel personal, pero también de las grandes organizaciones a nivel empresarial. 

Esta forma de percibir la realidad en tiempo presente y en modo consciente es efectiva para reducir el estrés y la ansiedad -así como los síntomas físicos y psicológicos asociados a ellos-, aumentar el autoconocimiento y mejorar el nivel de bienestar general. “Cuando empezamos a relacionarnos con intención con el momento presente, empezamos a sentir cosas placenteras que, cuando estamos en la mente, pasan desapercibidas”, concluye Arpa. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter