El potencial futuro de la economía argentina

Por Equipo Santander Post | 17-03-2025 | 2 min de lectura

Expertos aseguran que el país podría seguir desarrollando su economía en áreas claves como el sector agrícola, energético y digital.

Argentina cuenta con gran abundancia de recursos naturales y talento tecnológico. Rodrigo Park, jefe de Comunicación Corporativa, Asuntos Públicos y Estudios Económicos en Santander Argentina, habló del futuro  potencial del país a nivel ambiental y digital. 

En Santander.com, el especialista explicó que los economistas del grupo analizaron algunos de los factores que impulsan el crecimiento de la tercera economía de Sudamérica. 

Agricultura

El sector agrícola de Argentina es un motor económico clave del país. Los productos agropecuarios primarios y manufacturados representan el 60% de las exportaciones. 

Además de su alta competitividad, se beneficia de las buenas condiciones climáticas y de los avances tecnológicos en la producción de sus principales cultivos de exportación: la soja y derivados, el maíz y el trigo, entre otros, resalta Park. 

El profesional habló entonces de la logística en torno a la agricultura y resaltó que en el país hay grandes instalaciones de almacenamiento que permiten enviar los productos sin problemas a los puertos para su distribución internacional. Además, los avances tecnológicos en la plantación, la cosecha y la protección de cultivos son incesantes, con importantes inversiones en investigación y desarrollo tanto del sector público como del privado. 

El sector energético

El potencial exportador de Argentina se incrementa con el yacimiento Vaca Muerta, la segunda reserva de ‘gas shale’ más importante a nivel mundial y la cuarta de ‘shale oil’.  Se espera que el país vaya a tener un superávit energético de alrededor de 5.000 millones de dólares este año y llegar a generar exportaciones por un valor de 36.000 millones de dólares anuales al 2030.  

El artículo de Santander.com resalta que según diferentes estimaciones de fuentes privadas/públicas las exportaciones agrícolas, minerales y energéticas, y el resto de los sectores, podrían pasar de 88.000 millones de dólares en 2022 a 143.000 millones en 2030.  

La extracción de minerales críticos ha adquirido una enorme importancia a medida que el mundo acelera la transición a cero emisiones netas de carbono. En la cordillera de los Andes, que forma gran parte de su frontera occidental, Argentina tiene acceso a enormes reservas de litio, vital para la producción de baterías de vehículos eléctricos. 

Argentina posee más del 20% de las reservas mundiales de litio, pero menos del 10% de la producción anual. A medida que la industria automovilística se centra en un futuro con vehículos eléctricos, el potencial es evidente. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
LinkedIn

Santander Corporate & Investment Banking participó en el financiamiento por USD 2.000 millones a VMOS, la mayor operación de Project Finance en la historia de Argentina. El proyecto permitirá conectar Vaca Muerta con el Atlántico a través de un nuevo oleoducto, aumentando las exportaciones de crudo y generando divisas, empleo y desarrollo para el país. Y así lo contó Mariano Urquiola, Head of Corporate & Investment Banking at Banco Santander.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter