Empleo y oportunidades: Santander otorga créditos de $ 500.000 para la apertura de panaderías

Por Equipo Santander Post | 26-07-2023 | 3 min de lectura

La primera etapa del proyecto contempla la apertura de 10 panaderías en la provincia de Córdoba, de las cuales cinco ya fueron inauguradas. Con esta acción, Santander refuerza su compromiso con la inclusión social y económica de las personas, brindando empleo, capacitación y oportunidades.

Santander Argentina puso en marcha una nueva iniciativa de créditos sociales destinados a la apertura de negocios de panificadoras. En alianza con Buen Pan, una panadería social, la compañía otorgó créditos de $500.000 a 24 meses de plazo, con una cuota mensual promedio de $45.000. Con esta financiación se logró la apertura de diez panaderías en la ciudad de Córdoba, y cinco de ellas ya están en funcionamiento. 

Asimismo, se dio inicio a una segunda etapa, en la cual se otorgaron préstamos por $700.000 con el mismo objetivo, en función de los mayores costos que requiere la compra de equipos para poner las panaderías en marcha.

La primera fase de este proyecto se está llevando a cabo en la provincia de Córdoba y prevé la apertura de 10 panaderías. A la fecha, ya se inauguraron cinco locales distribuidos en Jesús María y en Córdoba capital. En cuanto a los establecimientos restantes, está previsto que abran antes de que termine el mes de julio.

Que es una panadería social

Las panaderías sociales tienen la premisa de generar oportunidades de emprendedurismo y empleo a personas en situación de vulnerabilidad social y económica. Son espacios enfocados en brindar capacitación y formación profesional.

“Esta alianza demuestra nuestro compromiso de continuar apoyando a pequeñas empresas del país y crear alianzas estratégicas que promuevan el desarrollo económico y social de nuestra comunidad. En Santander seguimos trabajando con iniciativas que tengan un impacto positivo en la sociedad”, sostuvo Silvia Tenazinha, líder de la Banca Comercial en Santander Argentina.

La colaboración entre Santander y Buen Pan se alinea con el compromiso de la compañía de contribuir en el desarrollo y progreso social y económico. En efecto, propone la inserción de personas al ámbito laboral y la inclusión financiera.

Por su parte, Buen Pan es una organización que surgió como respuesta a las fluctuaciones económicas del país y busca generar el interés de las personas por emprender con una inversión mínima y requisitos básicos, desde su hogar o un local cercano.

Esta iniciativa con Buen Pan se suma al proyecto de inclusión financiera lanzado en 2020 por  Santander junto a la empresa Helacor (Grido-Vía Bana), por el cual se otorgaron microcréditos para la apertura de heladerías sociales. De esta manera, cientos de personas  en su gran mayoría, mujeres- accedieron a la posibilidad de contar con un emprendimiento en su propia casa, lo cual impulsó la creación de 800 heladerías en barrios periféricos, distribuidas en casi todo el país, 400 de ellas financiadas por Santander.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

Martín Solano, CEO de Santander Consumer Argentina, revela los factores claves que toda persona debe saber antes de pedir un crédito prendario. Además, explica cuáles son los criterios y procesos de evaluación que utiliza Santander para determinar el préstamo y cómo las empresas pueden solicitarlo.

¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter