La 17° edición del premio de Santander X es el principal concurso de planes de negocios organizado por Santander Universidades. Quiénes pueden participar, cómo se evalúan los proyectos y los grandes beneficios que otorga.
En el mundo existe un sinfín de ideas que, en muchos casos, son desechadas pero, en otros, son aprovechadas. El emprendedurismo es testigo de la materialización (o no) de ideas novedosas e innovadoras que realizan un aporte a la sociedad.
Los jóvenes, partícipes de este ecosistema, son parte de este universo que buscan aportar, de alguna manera, su granito de arena. Pero para lograr ese desarrollo y concreción final de sus proyectos creativos necesitan de apoyos y partícipes que inciden directamente en el futuro de su negocio.
Comprometidos con estos nuevos protagonistas, existen numerosas instituciones y marcas que buscan contribuir con este sector que ocupa un rol fundamental en las naciones. A través de concursos y premios, por ejemplo, buscan enaltecer, visibilizar y contribuir en su crecimiento.
Santander es una de ellas y, con un nuevo proyecto, busca elevar y promover el espíritu emprendedor. Recientemente lanzó su nueva edición del Premio Emprendedor X ARGENTINA 2021, una competencia de planes de negocio que tiene como objetivo fomentar la cultura emprendedora entre los estudiantes universitarios y los jóvenes profesionales. Los interesados en participar tienen tiempo de postularse hasta el 30/08/2021 ingresando desde acá.
“El talento emprendedor en la región está en crecimiento y Argentina es ejemplo de eso. El contexto lleva a que más gente busque herramientas y acompañamiento para forjar su futuro emprendedor llevando adelante iniciativas propias que generan ingresos y fuentes de empleo”, explica a POST Martín Buyo, Líder de Proyecto en Santander Universidades.
Emprendedor X ARGENTINA 2021
A diferencia de otras ediciones, el concurso, que forma parte de la oferta local de programas que Santander tiene disponible a través de la plataforma Santander X para el ecosistema emprendedor, presenta un gran diferencial:
“La primera es que habrá dos categorías a las que los postulantes podrán aplicar, la categoría Scaleup o Launch que busca proyectos de emprendedores en etapa de validación de proyecto con un MVP y no hayan salido aún a mercado. Por otro, la categoría Accelerate, que busca startups que ya estén legalmente constituidas y tengan facturación que no supere los 20.000.000 de pesos anuales”, detalla el ejecutivo en conversación con POST.
Los proyectos y startups postulantes pasarán por una primera etapa de preselección offline, en la cual se seleccionarán a los mejores diez proyectos de cada categoría, quienes pasarán a una instancia final de evaluación ante un jurado donde se premiará a los 3 mejores proyectos por categoría.
Sobre lo que tendrán en cuenta a la hora de evaluar a los proyectos, el Líder de Proyecto en Santander Universidades, explica que hay distintos criterios de educación según la categoría a la que aplique el proyecto. “En líneas generales se buscan proyectos que generen real impacto en la sociedad, que sean innovadores y tengan por sobre todo un equipo sólido detrás del proyecto que es lo que en definitiva hace la diferencia”, cuenta.
A su vez, otra de las novedades, es sobre los premios monetarios que, según revela Santander Universidades, se triplican de cara a la edición anterior, como así los proyectos que serán premiados que pasan de 3 proyectos a un total de 6 (3 por cada categoría).
De esta manera, el premio económico, otorgado por la entidad (sujetos a las retenciones oportunas) será de: 1º premio: $700.000 (pesos setecientos mil); 2º premio: $500.000 (pesos quinientos mil); 3º premio: $300.000 (pesos trescientos mil) respectivamente para cada una de las categorías.
Sumado a esto, los ganadores de ambas categorías recibirán:
- Exposición nacional, visibilidad a través de los canales del Grupo Santander
- Acceso a un máximo de tres horas de mentoría impartidas por un grupo de mentores expertos.
En los últimos dieciséis años se presentaron más de 3100 proyectos de 70 universidades públicas y privadas de todo el país y se entregaron 62 premios a jóvenes emprendedores por más de $ 3.500.000 (tres millones quinientos mil pesos).
Este tipo de iniciativas que fomentan el emprendimiento entre los jóvenes universitarios, forman parte de uno de los ejes estratégicos de acción de Santander Universidades que en Argentina mantiene 89 convenios de colaboración con universidades de este país, de los más de 1.200 que respalda Santander Universidades en todo el mundo.
“La tendencia muestra que cada vez más las universidades están formando personas con perfil emprendedor y no con perfil empleable. Esto es un buen síntoma que hay que seguir potenciando”, finaliza Buyo sobre una unión que dará, en un futuro no muy lejano, muchos frutos.
Aún no hay comentarios