La suspensión de pagos de la plataforma RainbowEx despierta alertas sobre la importancia de operar con entidades avaladas y reguladas. Desde POST te contamos cómo identificar este tipo de estafa y qué tener en cuenta a la hora de operar.
Si bien existen desde hace algunos años, las denominadas estafas piramidales o esquemas Ponzi reaparecen en la sociedad encubiertas en otros formatos. El boom del mundo crypto, acompañado por la falta de regulación y el desconocimiento de las personas, incentiva la creación de plataformas de compra ficticia de criptomoneda o de inversión que perjudican a cientos de personas que caen en la trampa.
En las últimas semanas, en la ciudad de San Pedro, provincia de Buenos Aires, surgió un escándalo financiero que dejó a cientos de personas sin sus ahorros y, en muchos casos, endeudadas.
La empresa involucrada se llama RainbowEx y prometía rendimientos exorbitantes en dólares de forma diaria. Concretamente, garantizaban ganancias de entre el 1% y el 2% en dólares por día, lo que se traduce en un rendimiento anual exorbitante si se tiene en cuenta que, en promedio, índices como el S&P 500 rinden un 10% por año.
El esquema fue liderado por una figura apodada como “La China”, quien, a través de Telegram, le indicaba a los usuarios qué activos operar. Si bien en un principio la compañía aparentemente pagó, luego de una serie de cuestionamientos planteados por usuarios de la red social X (ex Twitter) dejaron de abonar.
Lo que en un principio parecía una gran oportunidad de inversión terminó por dañar seriamente las finanzas personales de las víctimas. Desde POST te contamos los detalles del caso y qué hay que tener en cuenta a la hora de operar.
¿Cómo funcionaba la supuesta estafa de RainbowEx?
El caso RainbowEx sería un esquema piramidal que afectó entre 15.000 y 20.000 personas aproximadamente, todos de la localidad de San Pedro. Con el pasar de las horas, se sumaron otras localidades.
Se trataría de un posible esquema Ponzi, los cuales son conocidos por emplear una estructura simple. En primer lugar, ofrecen retornos elevados a comparación de los intereses que se pueden obtener en el mercado.
Otro punto a tener en cuenta es que constantemente necesitan del ingreso de nuevos inversores. Con los fondos de estos, crean una falsa ilusión de un modelo sostenible y consistente a largo plazo.
De hecho, es muy común que se aliente constantemente a invitar a amigos y conocidos a cambio de altas recompensas, sin límite de ganancias. Incluso, en algunos casos, es un requisito indispensable para cobrar el dinero.
Por otro lado, cuando no hay suficientes inversores nuevos, se empiezan a ver los primeros problemas como demoras en los pagos, límites a los retiros, solicitudes de mayor reinversión para retirar los fondos, entre otras.
En pocas palabras, el sistema colapsa por la falta de sostenibilidad y los operadores buscan retrasar lo inevitable. En el medio, tratan de obtener la mayor ganancia posible a costa de los usuarios.
Además, es común que se sumen otro tipo de engaños. RainbowEx, a través de una promesa de inversiones inteligentes, captaban fondos en una plataforma supuestamente falsa, con activos ficticios. Es decir, solo se limitaban a devolver parte de los fondos que captaban de otros inversores para mantener la ilusión.
¿Cómo identificar y evitar ser víctima de un esquema piramidal?
A la hora de operar hay una serie de factores que se deben tener en cuenta para evitar ser víctimas de una estafa Ponzi o piramidal.
La operación con entidades reguladas es el primer punto crucial para garantizar la seguridad y transparencia en las inversiones y las finanzas personales. Las empresas confiables, sujetas a estrictas normativas y supervisión por parte de organismos competentes, ofrecen una mayor protección contra fraudes y malas prácticas.
A continuación, uno por uno, las claves para no caer en la trampa:
- Operar con entidades reguladas: las entidades reguladas por el Banco Central, CNV y/o UIF están controladas y garantizan un correcto manejo de los fondos de los inversores.
- Sospechar de apps no registradas: tanto la Play Store como la App Store aplican ciertas medidas de seguridad con sus aplicaciones. Si bien en una inversión importa más las regulaciones previamente mencionadas, el no poder realizar la descarga de una de estas tiendas, tal como sucedió con RainbowEx, es señal de alarma.
- Comprobar la trayectoria de las personas que ofrecen el servicio: el asesoramiento brindado por bancos y brokers suele llevarse a cabo por personas idóneas en el cargo. La clave se encuentra en verificar previamente la reputación del operador.
- Desconfiar de rendimientos excesivamente elevados: hay una premisa en finanzas que dice “a mayor beneficio, más grande es el riesgo asociado”. Es decir, que a medida que los intereses aumentan, suele asociarse a un activo de mayor volatilidad y, por ende, aumenta la posibilidad de perder dinero.
En pocas palabras, lo ideal es operar con entidades reguladas, a través de empresas confiables y en activos que generen un interés razonable.
Aún no hay comentarios