El uso de herramientas basadas en Inteligencia Artificial está cada vez más presente en nuestras interacciones digitales. Un nuevo relevamiento revela cuánto nos cruzamos con contenido generado por IA al navegar, comprar, informarnos o usar redes sociales.
La Inteligencia Artificial (IA) es una rama de la ciencia de la computación que busca crear máquinas o sistemas que puedan realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como aprender, razonar, tomar decisiones, y comprender el lenguaje. En esencia, la IA se enfoca en simular las capacidades intelectuales humanas en máquinas.
El avance de la tecnología permitió que se incorpore con fuerza en la vida laboral, y también en la vida cotidiana, y las estadísticas hablan por sí solas. Un análisis de datos de Pew Research, basado en una encuesta, mostró una inclinación grande hacia el uso de la IA en línea.
¿Cómo fue la distribución de los datos?
La mayoría de los encuestados encontró al menos algún contenido relacionado con la Inteligencia Artificial durante el último mes. Un 93% visitó al menos una página que mencionaba la IA, incluso si la mención era breve o no estaba relacionada con el tema principal de la página.
Pero con una mayor frecuencia, los motores de búsqueda fueron una fuente de material generado por IA. Alrededor del 13% de las personas que participaron de la encuesta visitó un sitio web en busca de una herramienta de IA, como un chatbot, un generador de imágenes u otra herramienta generativa.
El uso de la IA en sitios webs y redes sociales
Los sitios web de noticias ocupan el primer puesto, ya que más de la mitad de los encuestados ingresó a una página web de noticias que mencionaba la IA. Esto puede incluir una sola mención de la IA en una noticia no relacionada, o un término relacionado en un titular recomendado en la barra lateral de la página.
En los sitios webs de compras sucede algo similar, ya que hacen muchas referencias a la Inteligencia Artificial, sobre todo Amazon. Esta es una de los más populares y posee resúmenes generados por IA de las reseñas de clientes de numerosos productos.
Con las redes sociales, el porcentaje se incrementa, ya que, al menos tres cuartas partes de las personas participantes de la encuesta, visitaron un perfil de red social con referencia a la IA. En la actualidad, gran parte del contenido de estas plataformas se selecciona mediante algoritmos que no son hechos por seres humanos precisamente.
¿Qué pasa con los motores de búsqueda?
Alrededor de seis de cada diez encuestados, es decir un 58 %, realizaron como mínimo una consulta en un motor de búsqueda que produjo un resumen de resultados generado por IA. ChatGPT fue una de las plataformas más utilizadas.
La Inteligencia Artificial generativa jugó un papel importante en este sentido ya que un 13 %, con un porcentaje grande de individuos de entre 18 y 29 años, visitaron el sitio web de un chatbot al menos una vez durante marzo. Además de ChatGPT, se incluyen otras herramientas como OpenAI, Google Gemini y Perplexity AI.
Leé el artículo original haciendo click acá.
Aún no hay comentarios