Los avances tecnológicos propician la creación de nuevas técnicas de fraude online. La difusión de fake news y la suplantación de identidad en redes sociales, ya sea de directivos o entidades financieras, son algunos ejemplos de estafas cada vez más frecuentes. En este artículo, te contamos cómo actuar frente a ellas.
Las noticias falsas, conocidas con el anglicismo fake news, son informaciones que a primera vista pueden parecer veraces, pero tienen como objetivo engañar con distintos fines como desinformar. En muchos casos también se utilizan para cometer fraudes o estafas.
En las redes sociales se pueden encontrar muchas noticias falsas como publicaciones o anuncios falsos que tienen un diseño y apariencia similar al sitio web de un medio de comunicación legítimo. Los ciberdelincuentes detrás de estos contenidos engañosos, que llevan a una página con un artículo falso, buscan que los usuarios entren en el enlace de la noticia para robar sus datos personales.
Estas publicaciones suelen utilizar la imagen falsa de líderes empresariales o directivos, u otras personas conocidas, junto a titulares impactantes para promocionar una supuesta inversión cuando en realidad tienen la intención de hacer que el usuario caiga víctima de una estafa o fraude.
Los bancos en las fake news
Encontrar el nombre de una entidad bancaria en el titular de una fake news es más habitual de lo que parece. La difusión de informaciones falsas sobre productos y servicios de compañías, y la suplantación de la identidad de directivos o empleados de estas, buscan engañar al lector e intentar que caiga en un fraude financiero por confiar en la reputación y credibilidad de la persona suplantada.
Utilizando llamativos reclamos, como el lanzamiento de supuestos productos de inversión altamente rentables, y aparentemente respaldados por el banco o persona mencionada en la noticia falsa, persiguen cometer el fraude.
El caso de Santander y sus directivos
Según Santander.com, recientemente se detectó en redes sociales la circulación de noticias falsas en la que se anuncia una inversión ofrecida por Santander y otra en la que se comunicaba el lanzamiento de una plataforma de inversión del banco. En esta publicación se usa como cebo una imagen alterada mediante inteligencia artificial de uno de nuestros directivos, José Antonio Álvarez.
El contenido se encuentra alojado en distintos sitios web fraudulentos, pero los posts de las redes simulan el diseño y la apariencia de reconocidos medios online para dar sensación de veracidad a las falsas informaciones.
El objetivo de los ciberdelincuentes con este fraude, y si un usuario entra en el enlace, no es otro que recopilar los datos bancarios de los internautas para hacerse con su dinero.
Reportar ante la duda
Desde Santander.com solicitan que en caso de identificar una noticia con altas probabilidades de ser falsa o una estafa que involucre a alguno de los empleados, se envíe el contenido a la dirección de correo electrónico reportphishing@gruposantander.com.
Por último, ante cualquier anuncio o publicación que haga referencia a Santander o a cualquier otra empresa en las redes sociales y tenga fines fraudulentos, se recomienda reportar el contenido en la propia plataforma.
Aún no hay comentarios