Esta técnica literaria encontró una nueva vida en la plataforma de videos, donde los creadores de contenido la utilizan para captar la atención de los usuarios y generar suspenso. ¿Por qué volvió a ser tendencia en la actualidad?
El foreshadowing nació de la mano de la literatura como un recurso narrativo que consiste en anticipar al lector algún aspecto de la trama de forma sutil, a través de detalles que se dejan caer poco a poco o que aparecen de fondo. A pesar de existir hace mucho tiempo, creadores de contenido de plataformas como TikTok lo convirtieron en tendencia reinterpretándolo en formato video: solo en octubre del año pasado, el hashtag #subtleforeshadowing acumuló más de 21.000 videos, lo que evidencia el creciente interés que ha generado en los usuarios.
Qué es el foreshadowing
El término “foreshadowing“ quiere decir “presagio” en inglés, y se refiere a la técnica narrativa utilizada para dar pistas sutiles sobre lo que sucederá más adelante en una historia. Estas pistas, aunque no revelan directamente el desenlace, permiten al lector o espectador intuir eventos futuros, generando expectación y tensión. Es una forma de construir la narrativa de manera que se mantenga el interés del público, permitiendo que el desenlace se perciba como inevitable, pero sin revelar demasiado antes de tiempo.
Este puede aparecer de diversas formas: a través de diálogos, descripciones, metáforas, o incluso elementos visuales que no parecen relevantes en un primer momento, pero cobran sentido más adelante en la trama. Por ejemplo, en una novela de misterio, una sombra al fondo de una escena aparentemente trivial podría ser una pista de que algo oscuro está por suceder. Este recurso es común en muchos géneros, especialmente en el thriller, el suspense y la ciencia ficción.
De la literatura a las RRSS
Con el auge de las redes sociales, especialmente de TikTok, el cual cuenta con 1.690 millones de usuarios activos al mes (MAUs) en todo el mundo según los propios informes de ByteDance Ltd. en octubre de 2024, el foreshadowing ha trascendido las páginas de los libros y las pantallas de cine.
Los creadores de contenido de TikTok, especialmente aquellos que se dedican a la narrativa visual, han adoptado esta técnica para captar la atención de los usuarios desde los primeros segundos de un video. Esta práctica no solo aumenta el atractivo de sus publicaciones, sino que también genera una comunidad de seguidores que se sienten intrigados por las pistas ocultas y los giros en la trama.
En TikTok, el foreshadowing puede tomar diversas formas. Un ejemplo clásico sería un video en el que alguien cuenta una historia y al final revela algo sorprendente que ya se había insinuado al principio mediante pequeños detalles visuales o en los diálogos. Estos elementos de foreshadowing, aunque sutiles, incitan a los usuarios a ver el video una y otra vez, buscando pistas que quizás habían pasado desapercibidas en su primera visualización.
Este fenómeno tiene lugar en una plataforma que sigue ganando terreno a nivel global. De hecho, TikTok no solo es una de las plataformas más influyentes en términos de interacción social y entretenimiento, sino que, según Statista, en 2024 se mantuvo como la aplicación móvil más descargada del mundo, con 825.5 millones de descargas este año.
Esta masiva popularidad ofrece a los creadores de contenido una audiencia vasta, ideal para experimentar con técnicas narrativas como el foreshadowing, las cuales no solo capturan la atención, sino que también fomentan un alto nivel de participación.
¿Por qué el foreshadowing está triunfando en TikTok?
Existen varios factores para explicar el auge del foreshadowing en la plataforma conocida por su formato de videos cortos y dinámicos. A continuación, exploramos algunos de los principales motivos que han convertido esta técnica en un recurso clave:
- El efecto de suspenso: la estructura de TikTok, con su formato breve, obliga a los creadores a captar la atención del espectador en cuestión de segundos. En este contexto, el foreshadowing emerge como una herramienta poderosa para generar tensión desde el principio. En un video de solo 15 segundos, se puede introducir un misterio o una trama intrigante, dejando pequeños indicios que incitan a la audiencia a seguir mirando hasta el desenlace. Este tipo de contenido suele generar pausas, comentarios y compartidos, lo que aumenta significativamente la viralidad del video.
- Generación de expectativa: el foreshadowing transforma una narración sencilla en una experiencia participativa. Los usuarios disfrutan la sensación de estar “resolviendo un acertijo o enigma” mientras siguen los videos. Esta dinámica fomenta la interacción, ya que los seguidores comentan teorías sobre lo que podría ocurrir a continuación o sobre cómo interpretan las pistas diseminadas a lo largo del contenido. En TikTok, donde la interacción es clave, los creadores que incorporan estos elementos logran enganchar aún más a su audiencia.
- El formato visual y creativo: si algo caracteriza a TikTok, es su enfoque visual. Los creadores tienen acceso a herramientas como efectos especiales, transiciones, música y texto en pantalla, que pueden potenciar el impacto del foreshadowing. Un sonido ominoso, una iluminación inusual o un cambio de color en el momento preciso pueden ser suficientes para anticipar lo que está por venir. La integración de estos recursos visuales con la técnica del foreshadowing ayuda a maximizar la conexión emocional con los espectadores.
- La cultura de la inmediatez: el foreshadowing es especialmente efectivo en plataformas como TikTok, donde el consumo rápido y la saturación de contenido son la norma. Los usuarios están habituados a la gratificación instantánea, por lo que una historia que se desarrolla lentamente, dejando pistas ocultas a lo largo de los segundos, se adapta a su deseo de descubrir algo más sin perder el interés. Este tipo de narrativas incitan a la audiencia a ver los videos una y otra vez, generando lo que se conoce como consumo continuo.
El foreshadowing ha pasado de ser una herramienta exclusiva de la narrativa literaria y cinematográfica a convertirse en un recurso esencial en plataformas como TikTok. Esta técnica de anticipación no solo añade profundidad a las historias, sino que también incrementa la participación y viralidad del contenido. En un entorno de plataformas donde la atención del usuario es efímera, el foreshadowing se ha consolidado como una estrategia efectiva para mantener a la audiencia intrigada y comprometida.
Aún no hay comentarios