A pesar de su importancia, los especialistas en marketing digital sostienen que todavía las marcas no tomaron dimensión del peso que tienen las imágenes de calidad para captar la atención de un cliente y estimular una venta.
Desde que el marketing de contenido se convirtió en una tendencia consolidada y en continuo crecimiento, los usuarios están inundados de información. Frente a un ambiente sobrecargado, las marcas se ven obligadas a buscar ser más visibles. Y, una manera de hacerlo, es a través de las imágenes.
Según IEBS (Escuela de Negocios y la Innovación y los Emprendedores), cada empresa tiene que apostar a los aspectos visuales del contenido. “Las gráficas llamativas y las imágenes atractivas tienen muchas más probabilidades de captar la atención de la audiencia y de estimularla a detenerse más tiempo en la página y así, poder asimilar el mensaje que la empresa quiere comunicar”.
En una misma línea, la agencia de comunicación Coco publicó en su blog que, para que los usuarios se conviertan en clientes de una marca, la imagen es un factor determinante. “Todo debe estar cuidado al detalle: desde el diseño del logotipo, la integración de la identidad corporativa en el armado de la web, hasta la aplicación en su presencia online. Y lo mismo ocurre con las fotos que se utilizan en las redes sociales, ya que, a través de estas, las marcas pueden dar a conocer su personalidad empresarial y lo que las definen y como su identidad”, explica la agencia.
Gabriel Revert, especialista de Marketing Digital, afirma en diálogo con POST que, dentro del Social Media, donde las personas consumen contenido todo el tiempo, las imágenes son una parte importantísima ya que son lo primero que “enganchan nuestro cerebro” y detalla que “constituyen casi el 70% o 80% de lo que nos va a atraer, por encima del texto escrito o de lo hablado”.
En ese sentido, indica que las imágenes en las redes sociales son el principal factor de engagement, es decir, el compromiso e interacción que la persona tendrá con la publicación o el contenido. Por otro lado, señala que las fotos que muestran personas, “más atracción nos dan, ya que generan empatía e identificación con nosotros”.
Por su parte, Leo Curatella, fotógrafo especializado en redes sociales, explicó que la forma en que vas a mostrar y vender tu producto se percibe inmediatamente, y que cuando no hay inversión desde el área de marketing y/o comunicación de una marca, el producto no se luce y exhibe correctamente.
“Cuando mostrás un producto de manera profesional, hay todo un equipo de trabajo detrás y el resultado es otro. El cliente potencial, inconscientemente aprecia eso. Es instantáneo. Con una buena foto, el producto se vende solo”, dice Curatella, quien si bien cree que cualquiera está apto para sacar fotos “ni por casualidad la cámara del mejor celular del mundo supera a una cámara profesional”. Además, destaca que hay una cuestión de “criterio visual”, que tiene que ver con el “ojo del fotógrafo profesional”, que es algo con lo que no cuentan aquellos que no son expertos en la materia.
Para Curatella, la imagen de una marca peligra cuando la tarea que debe realizar un fotógrafo la hace un Community Manager; o también cuando las fotos de marcas que recién están dando sus primeros pasos son tomadas por los dueños con un celular. Revert compartió una postura similar. Según él, lo ideal es trabajar con un fotógrafo especializado en redes porque éstos “saben captar a la perfección el momento en una imagen, cuentan con conocimientos sobre las distintas redes que el común de la gente no y están al tanto de lo que más se está consumiendo”.
El director de Angel24 contó que se encuentra con muchísimas fotos de bancos de imágenes en las redes sociales y que la inversión es muy poca: “La producción base de material visual de fotos se está viendo muy poco. Todavía no comprenden la importancia de producir material fotográfico que tenga que ver no solo con mi marca sino con lo que quiero transmitir en ese momento”. Y en ese aspecto, opinó que a veces, una fotografía del banco de imágenes no transmite lo que yo quiero manifestar.
La moda y las redes
En base a su experiencia, Curatella, que como fotógrafo ofrece campañas, lookbooks, editoriales, beauties y street style como servicios; contó que la mayoría de las marcas que recurren a él provienen de la industria de la moda: ropa, zapatos; entre otros.
Según datos de Instagram, el 60% de los usuarios descubren un producto a través de la plataforma y el 50% de los usuarios siguen al menos una cuenta comercial. Por este motivo, sostuvo la Cámara Industrial Argentina de la Indumentaria (CIAI) las compañías de moda utilizan las redes sociales como vía de comunicación principal en sus estrategias de marketing y publicidad.
Si bien es cierto que muchas compañías optan por abandonar la venta tradicional a favor de centrar su estrategia al completo en Internet, otras abogan por usar Instagram para conducir a los clientes a las tiendas físicas. Las cosas han cambiado: ahora los medios online sirven para guiar a los consumidores hasta los soportes offline.
Aún no hay comentarios