Fundación FLOR: así se crean y promueven líderes responsables

Por Equipo Santander Post | 18-01-2022 | 5 min de lectura

A través de distintos programas, la red colaborativa forma a personas a través del liderazgo responsable para construir organizaciones que trabajen de manera íntegra, equitativa y diversa. Cómo lo hacen y su alianza con Santander.

La palabra ‘responsabilidad’ proviene de responsum, la forma latina del verbo ‘responder’. Por eso, para los lingüistas, ser responsables no significa otra cosa que tener la “habilidad de responder”. Este sentido cobra especial importancia en tiempos de constantes cambios y forma parte de un atributo clave en las personas con liderazgo. Es que sin esta habilidad para responder, no podrán hacer frente a las diversas situaciones que la vida les ofrece.

En el plano empresarial, esta capacidad marca un diferencial cada vez más importante. La responsabilidad es clave para lograr objetivos pero, sobre todo, para ejercer valores como la integridad, la confianza y la diversidad. Justamente con este fin es que nace Fundación FLOR (Fundación Liderazgos y Organizaciones Responsables), que busca conectar y formar líderes responsables que quieran construir organizaciones que trabajen de manera íntegra, equitativa y diversa, con buenas prácticas de gobierno.

“Ofrecemos programas de formación (Mujeres en Decisión, Masterclasses, entre otros) y desarrollamos distintos tipos de iniciativas y proyectos que permiten tanto el crecimiento personal y profesional de las personas que integran nuestra red, como así también la transformación de las organizaciones de todo tipo que buscan evolucionar en temas como liderazgo o buenas prácticas de gobierno”, cuenta en detalles a POST Andrea Grobocopatel, Fundadora y Presidenta de la entidad.

Líderes Responsables

Para Grobocopatel, las personas líderes responsables no solo analizan y están pendientes de las repercusiones personales de sus decisiones sino también, en cómo afecta a los demás. “Una persona líder responsable debe entender no sólo los alcances personales de sus decisiones sino también ser siempre consciente y respetuoso de las consecuencias de las mismas”, explica.

Enfatiza el hecho de que deben “promover la solidaridad, la generosidad, el bien común y la justicia en cualquier contexto y animarse a transformarse a sí mismo y a su entorno para ir generando un cambio real y de impacto en la sociedad en su conjunto”.

Conocida su definición y su forma de ser, la pregunta que nace es cómo la sociedad y las empresas pueden desarrollar y promover a estos líderes responsables. Sobre este cuestionamiento, la fundadora de Fundación FLOR reflexiona: 

“El mundo demanda hoy, más que nunca, a quienes formamos personas en las organizaciones públicas, privadas, de la sociedad civil, entre otras, el compromiso de desarrollar no sólo profesionales idóneos, sino fundamentalmente, personas íntegras, capaces de agregar valor y de constituirse en referentes del respeto por los derechos humanos, las leyes laborales, el medioambiente y las prácticas éticas”.

Para esto mismo declara que un requisito super importante para hacerlo es “escuchar las distintas voces, analizar las necesidades y potencialidades y actuar en consecuencia”. Por otro lado, agrega que, los líderes responsables de cualquier organización, deben trabajar para todas las partes de la cadena: “Una manera de hacer es garantizando la sustentabilidad de las mismas y respondiendo por su accionar y sus valores ante los distintos grupos de interés: comunidad, empleados, accionistas, proveedores y clientes”, se explaya.

Unidos para formar líderes responsables

Santander Argentina y Fundación Flor se unificaron para fortalecer la formación y el desarrollo de mujeres líderes responsables. Para eso, desde Santander, decidieron facilitar el acceso a Microcréditos SGR Resiliencia, iniciativa creada por la entidad para dar avales a emprendimientos liderados por mujeres. Este tipo de iniciativas son promovidas por Santander Women y Pyme, quienes tienen como objetivo acercar herramientas que permitan a las mujeres el desarrollo económico y profesional y así asentar y expandir sus negocios. 

“Acompañamos los emprendimientos con foco en la inclusión y educación financiera, con el propósito de formalizar y potenciar el negocio desde la financiación, como así también diferentes herramientas financieras que permiten y ayuden al emprendedor a construir un negocio rentable y sumar algo más de que van los préstamos”, comparte Gisela Babbaro, Responsable de Select & Audiencias de Santander Argentina.

Al día de hoy se han otorgado más de 50 créditos destinados a proyectos liderados por mujeres, lo que representa un monto liquidado de $ 17 millones. A través de esta herramienta, las emprendedoras pudieron invertir y desarrollar su negocio, para consolidarlo o hacerlo crecer.

Caso Golondrina

Entre los emprendimientos se encuentra el de Valeria Vicente, fundadora de “Golondrina”, una casa de decoración y blanquería infantil ubicada en la localidad de Carlos Casares, provincia de Buenos Aires. 

Su historia comenzó a raíz de una charla con su hermana en plena panadería. “Nos habíamos dado cuenta de que en el pueblo hacía falta una casa de decoración y blanquería infantil y ahí me pregunté: ‘¿Por qué no abrir una yo?’. Fue así como, en junio de 2020, en un abrir y cerrar de ojos, empecé a vender a través de las redes sociales y en mi domicilio”, extiende su historia la fundadora del proyecto en conversación con POST.

Tras unos meses, logró abrir su propio local con venta a la calle y, un día por casualidad, se topó con el anuncio de los microcréditos en la página de Instagram de Resiliencia. Sin dudarlo, consultó y se inscribió. “Para mí, fue muy importante adquirirlo porque a través de él pude comprar más mercadería para mi negocio, fue de gran ayuda”, finaliza la protagonista que, así como otras emprendedoras, es partícipe del cambio en la nueva generación de líderes responsables.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter