Los servicios de computación en la nube permiten implementar soluciones y propuestas de valor para las empresas. Cómo funciona en Santander, los beneficios de adquirirla y porque es clave para las pymes.
La tecnología no solo se trata de aquello que está visible a los ojos o que podemos tocar. También, se encuentra de manera invisible en herramientas que, con un trabajo silencioso, realizan aportes gigantescos a las compañías. En este caso, se trata de la Nube Híbrida, una oportunidad que traza el camino de la transformación digital.
El Grupo Santander apuesta por la digitalización y se pone en marcha. Desde hace unos años, apuesta por los servicios de computación en la nube que les permite implementar soluciones y propuestas de valor para sus clientes y pymes gracias a la innovación y agilidad que les aporta.
“La nube híbrida es un conjunto de tecnologías que te permiten usar de forma armónica las capacidades de los proveedores de cloud público y los servidores en propiedad de las empresas. De esta forma se consigue tener el acceso a las capacidades innovadoras que ofrecen los proveedores de cloud públicos y, a la vez, poder usar servidores en propiedad que ya tienen las organizaciones para optimizar el gasto”, comparte a POST David Pedreira, CTO de Santander Argentina.
Santander se encuentra en plena transformación digital, un viaje que busca garantía, seguridad y soluciones para sus clientes, inversores y sus equipos. Por eso refuerza sus acciones en el uso de tecnologías Cloud, que incrementa su eficiencia, al tiempo que les proporciona los elementos técnicos claves para generar propuestas de valor hacia sus clientes y que, a su vez, están alineadas con las necesidades del mundo digital.
“Desde hace años, el Grupo Santander acordó una línea maestra de desarrollo de tecnologías Cloud. Desde Argentina implementamos y colaboramos en la evolución de esa plataforma global”, comparte Pedreira.
Nube híbrida en Santander
La nube en Santander comenzó en el año 2019 y se desarrolló a nivel mundial. Comenzó con una definición de un framework global para todo el Grupo con un único proveedor Cloud. De este modo, facilitó la formación para que los equipos de tecnología pudieran adquirir los conocimientos necesarios para utilizar estas nuevas tecnologías.
Tras estos primeros pasos, el Grupo ganó madurez en el uso de tecnologías Cloud de forma generalizada. Fue en el año 2020 cuando comenzó una estrategia multi-cloud de forma global que consistía en definir otro framework con otro proveedor Cloud. De este modo, cada una de sus entidades, a su ritmo y con sus capacidades, se ha logrado ir adaptando hacia la Cloud.
“Estos servicios cloud nos han permitido mejorar nuestra velocidad de lanzamiento de productos, y nos han proporcionado ahorros significativos” detalla a POST el CTO de Santander Argentina.
Nube híbrida para las pymes
Para las Pymes, sobre todo aquellas que necesitan tecnología para su negocio, los servicios cloud son muy convenientes. Para Pedreira, desde el punto de vista de desarrollo de producto, a la Pyme “le ofrece poder enfocarse en desarrollar funcionalidad y no dedicar tiempo ni esfuerzo en mantener infraestructura”. Por otro lado, las Cloud Públicas suelen ser alternativas baratas para la tecnología de una PYME.
Un caso de experiencia que comparte Santander.com es el de Pablo Nuño, CEO y fundador Manolo Bakes, quien dio sus primeros pasos en la nube de su empresa y hoy es un ejemplo de cómo la tecnología acompaña a las pequeñas y medianas compañías en un camino importante para su progreso como es la digitalización y donde la Cloud tiene un papel de especial relevancia.
Desde Santander apuestan por la innovación y por la cultura corporativa, ayuda a implementar formación continua y nuevas metodologías. De este modo, logra cambiar la forma de trabajar, de diseñar y de desarrollar sus productos y servicios.
Así es como lo esencial es invisible a los ojos, y la nube híbrida transforma la visión y la participación en la tecnología, al tiempo que atrae nuevo talento y contribuye al progreso de las personas y las empresas.
Aún no hay comentarios