Inclúyeme: la iniciativa que fomenta el talento de las personas con discapacidad

Por Equipo Santander Post | 17-06-2021 | 5 min de lectura

La empresa B creada por Gabriel Marcolongo trabaja por la inclusión sociolaboral de personas con discapacidad en América Latina. La historia del proyecto que cuenta con 220 mil registradas y trabaja con más de 500 empresas.

En la actualidad, más del 10% de la población de Argentina posee una discapacidad. De ese porcentaje, 3 de cada 4 se encuentran desempleadas. Es decir, muchas de las capacidades y habilidades de las personas con discapacidad no son aprovechadas por el mundo laboral.

En busca de reconocerlas y promoverlas, Gabriel Marcolongo fundó “Inclúyeme” una propuesta que busca no solo la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad en América Latina, sino también dar a conocer en las empresas el valor de la discapacidad. Hoy, cuenta con más de 220 mil personas con discapacidad registradas y, a su vez, trabaja con más de 500 empresas de todo tipo de industrias.

“Trabajamos con estas organizaciones para entender dónde están hoy culturalmente, las ayudamos a conocer el valor de la discapacidad y poner la mirada en la capacidad. Una vez que ya cuentan con el talento de las personas con discapacidad dentro de la organización, trabajamos en entender cómo son sus canales de atención hacia sus clientes con discapacidad, y en la creación de productos y servicios destinados a atender las necesidades de todas las personas”, explica su actual CEO y fundador.

Pese a que las cifras no son lo más alentadoras, para Marcolongo hoy hay mucha más conciencia sobre incorporar el talento de las personas con discapacidad que la que se tenía, por ejemplo, en 2013, cuando iniciaron con el proyecto. “Si bien falta muchísimo por hacer, somos optimistas en hacia dónde vamos como sociedad. Cada vez hay más organizaciones que se están sumando a dar oportunidades a personas con discapacidad, se generan también más iniciativas al momento de desarrollar productos y servicios que tienen en cuenta estas necesidades. Creo que se está avanzando en la dirección correcta, pero necesitamos urgentemente avanzar mucho más rápido”, detalla.

Cómo ser inclusiva

Sin conocimiento, no hay cambio posible. Por eso, desde Inclúyeme, para transformar a las empresas para que sean inclusivas, lo primero que buscan es entender cuál es el escenario actual dentro de ellas. Su fundador explica que quieren, en primer lugar, conocer “cómo están conformados los distintos equipos de trabajo, cuál es la cercanía de estos equipos a la discapacidad y entender cuánto saben de la temática”; y, por otro lado indagar “acerca de cómo están atendiendo las necesidades de sus consumidores o clientes con alguna discapacidad”.

Así es como rompen la principal barrera que existe en la sociedad al momento de la inclusión de las personas con discapacidad: el desconocimiento. “Tenemos un gran rol como ‘vehiculizadores de información’. Somos unos firmes creyentes de que cuanto más conocimiento podamos llevar a la sociedad, más barreras ayudamos a ir derribando”, comparte.

De esta manera, una vez que se tiene esa información, empiezan a trabajar con diferentes planes de acción para que la mirada esté puesta en la capacidad por sobre la discapacidad y entender que la discapacidad, es una característica más de la persona en sí.

Santander Inclusiva

Entre las empresas que se sumaron al portal para lograr sus objetivos y convertirse en una empresa más inclusiva se encuentra Santander. Específicamente sobre ella, su fundador comparte que el primer proyecto fue “la apertura de algunas vacantes de empleos y presentarles candidatos/as con discapacidad que se ajustaran a las búsquedas, en donde pudimos generar la primera contratación para Santander en septiembre de 2019”. Durante el 2021, la organización trabaja con Santander en busca de ampliar y concretar nuevas metas inclusivas.

Además de esta iniciativa, en paralelo, surgió la posibilidad de llevar a cabo espacios de educación financiera destinada a personas con discapacidad. “Este segundo proyecto tuvo muchísima repercusión, se hicieron dos encuentros en 2019, donde participaron más de 100 personas con discapacidad” revela a POST el CEO de Inclúyeme. Este año, con su equipo de Academia y Banca Responsable, Santander está promoviendo el programa con el objetivo de capacitar a 200 personas con discapacidad. Hoy se encuentra abierta la convocatoria a todas aquellas que desean participar y pueden sumarse aquí.

¿Por qué fue impactante estos encuentros? A raíz de la primera edición de Educación Financiera junto a Santander, que fue destinada a personas con discapacidades intelectuales, desde la compañía descubrieron que éstas sufrían muchos fraudes económicos. Es decir, una vez que comenzaban a utilizar los distintos productos del banco, como tarjetas de crédito y débito, eran engañados por familiares o amigos que se aprovechaban del acceso a otros productos que esa cuenta sueldo podría brindar. Familiares y “amigos” se hacían pasar por ellos y pedían préstamos a su nombre, entre otros casos.

Identificado el problema, decidieron poner manos en acción y llevar adelante el espacio de capacitación en Educación Financiera a personas con discapacidad, convocando a ONGs en Argentina y a personas con discapacidad a través de su base de usuarios. Las capacitaciones fueron brindadas junto con personal de Santander. “Estamos trabajando en conjunto para realizar estos entrenamientos de forma más periódica, para seguir fomentando y llevando información a personas con discapacidad con respecto a estos temas” cuenta Marcolongo.

Así es como la Educación Financiera se convirtió también en uno de los pilares para Santander que, anteriormente, fomentó con distintas iniciativas como “La semana de la Educación Financiera”; inclusión financiera en La Juanita (La Matanza) y al Barrio 31 (Retiro) a través de sucursales de integración social; y el lanzamiento de videos de educación financiera con humor protagonizados por el influencer Lizardo Ponce, para educar -con alegría y de manera novedosa- sobre finanzas y contribuir a los clientes a operar de manera responsable en su economía personal.

1 comentario

  1. Esteban Acosta dice: 2021-12-14

    👌

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter