La entidad registró la puntuación más alta de la industria financiera y la segunda más alta a nivel mundial, lo que reconoce la excelencia y el compromiso con la igualdad.
No solo se trata de creer en la igualdad, sino también, ser partícipes de ella. Una vez más Santander es reconocida por sus tareas en materia de inclusión y diversidad. En esta oportunidad, la entidad obtuvo la puntuación más alta del mundo en el Índice de Igualdad de Género de Bloomberg 2023 en la industria financiera. Además, ocupa la segunda más alta a nivel mundial, lo que reconoce la excelencia y el compromiso con la igualdad.
En el índice, Santander ha obtenido una puntuación de 92,87, mejorando la nota anterior en más de dos puntos. En esta línea, también logró la máxima puntuación en políticas externas de marca pro mujer y antiacoso sexual.
Ana Botín, Presidenta Ejecutiva de Banco Santander, afirmó: “Santander está comprometido con la creación de un entorno inclusivo que beneficie a todas las partes interesadas. Estoy orgulloso del progreso que hemos logrado, pero hay mucho más por hacer en los próximos años”.
Por otra parte, además de felicitar a las empresas incluidas en el GEI 2023, Peter T. Grauer, presidente de Bloomberg y presidente fundador del US 30% Club afirmó que continúan viendo “un aumento tanto en el interés como en la membresía a nivel mundial, lo que refleja un objetivo compartido de transparencia en las métricas relacionadas con el género”.
En 2023, el índice incluyó 484 empresas de 11 industrias diferentes en 45 países. Bloomberg mide la igualdad de género en base a cinco pilares: liderazgo femenino y flujo de talento ; igualdad salarial y paridad salarial de género; cultura inclusiva; políticas contra el acoso sexual; y marca pro-mujer. En las últimas dos, Santander obtuvo la máxima puntuación.
A lo largo de los años, Santander puso en marcha varios programas e iniciativas que tienen como objetivo cerrar las brechas salariales entre los profesionales y aumentar el porcentaje de mujeres en puestos de alta dirección.
La entidad se fijó el objetivo de que al menos el 30 % de los puestos de alta dirección estén ocupados por mujeres para 2025. Además, el Grupo logró su objetivo de que el 40 % de los miembros del consejo sean mujeres en 2019.
Algunas de las iniciativas que ha puesto en marcha el banco para alcanzar estos objetivos son: la puesta en marcha de la Red Mujer Santander, que ya cuenta con más de 7.000 seguidores internos, tanto hombres como mujeres; provisión de formación obligatoria sobre Diversidad e Inclusión y sesgos inconscientes en puestos directivos; revisión de todos los procesos de Recursos Humanos para garantizar la meritocracia; e introducir la figura del Bias Champion, cuya función es velar por que se eviten los sesgos inconscientes que operan en la toma de decisiones respecto a las personas en los principales procesos, entre otros.
Además de la diversidad de género, la estrategia de Santander incluye acciones para la inclusión de otros colectivos subrepresentados. Entre ellas se encuentran sus comunidades para debatir, conversar y experimentar la realidad de las personas con discapacidad. Así como la de LGBTIQ+ y Género, también desarrolla la de Discapacidad que cuenta con numerosas experiencias.
Otros premios por la diversidad
Esta no es la primera vez que Santander es reconocida por sus políticas de diversidad e inclusión. En la quinta edición de sus premios, la Fundación FLOR reconoció a la entidad por su política de diversidad e inclusión, su propósito y su visión.
El Premio FLOR, con las categorías Grandes Empresas, PyMEs, ONGs, Sector Público y LATAM, reconoce cada año a aquellas organizaciones para las cuales gestionar la diversidad es parte de su estrategia, como así promover a muchas otras para que inicien este camino.
Entre los objetivos de la Fundación FLOR, se destacan: lograr instituciones sólidas, fuertes, diversas y sustentables; insertar mujeres en posiciones de conducción y que alcancen autonomía económica para evitar la violencia y la discriminación; acercar la oferta y demanda de personas con discapacidad al mercado laboral; colaborar en el desarrollo de líderes empresariales y sociales responsables.
Aún no hay comentarios