‘La Hora del Planeta’, un gesto de conciencia con el medio ambiente

Por Equipo Santander Post | 25-03-2022 | 4 min de lectura

El 26 de marzo, de 20.30 a 21.30 hs, se celebrará en el mundo una nueva edición de la iniciativa que promueve la conciencia sobre el cambio climático . Cómo nació y las propuestas de Santander.

No se trata solo de apagar las luces durante una hora. Se trata de darle significado, conciencia e importancia al profundo cambio que el planeta y su biodiversidad están viviendo. 

“La Hora del Planeta”, impulsada en nuestro país por Vida Silvestre, llegó al mundo hace más de dos décadas para invitar a las personas a repensar su accionar y promover acciones nuevas y más “verdes”, que ayuden a mantener el equilibrio con su ecosistema. Millones de personas de diferentes países apagarán sus luces para manifestar su adhesión a la campaña. 

“Es un símbolo con el que queremos recordar que la naturaleza es el sistema de soporte vital del planeta, que nos brinda todo lo que necesitamos, desde el aire que respiramos hasta el agua que bebemos y los alimentos que comemos y que debemos defenderla ahora para salvaguardar la salud de nuestro planeta y, a su vez, nuestra propia salud y bienestar”, comparten desde Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF).

La organización no gubernamental fundada en 1961 que se encarga de la conservación del medio ambiente, propulsó la iniciativa en Sydney con la intención de involucrar a los australianos en la temática del cambio climático.

Esta propuesta inicial marcó un antes y un después en el país del continente oceánico que, durante ese tiempo, generó un ahorro de energía estimado de entre el 2,1 % y el 10,2 %, que fue promovido por la participación de 2,2 millones de habitantes.

La expansión y hoy

El impacto logrado en Australia incentivó a otras grandes ciudades y países a continuar con el movimiento. Más de 200 países decidieron ser parte de la propuesta que se convirtió en uno de los movimientos ambientales más grandes del mundo. En cada uno de ellos, personas particulares, empresas, organizaciones y autoridades se manifestaron de diversas maneras, ya sea en monumentos, plazas, parques, oficinas o sus casas.

La edición 2022 tiene un lugar muy particular por el compromiso asumido entre gobiernos y organizaciones. El objetivo es detener y revertir la pérdida de la naturaleza para 2030 y cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por la Agenda 2030.

La “hora” de Santander

Así como los diversos protagonistas del mundo, Santander aportará desde su lugar con múltiples iniciativas  para mitigar el impacto de sus acciones en el medio ambiente.

El banco incentivará a todas las personas de sus equipos a que apaguen las luces durante La Hora del Planeta y apagará las luces de sus edificios centrales y sus sucursales anexas.

Además, Santander mide y compensa su huella de carbono, llevando adelante planes de eficiencia energética para reducirla.  Trabaja junto a cooperativas en la separación y reciclaje de residuos, y promueve iniciativas de educación ambiental  junto a organizaciones como Fundación Vida Silvestre, la cual impulsa La Hora del Planeta en Argentina.   

El banco también transforma sus sucursales en espacios sustentables con la aplicación de tecnología sostenible. En 2021 se instalaron 190 paneles solares fotovoltaicos y baterías para generación y almacenamiento de energía solar en 12 sucursales y hubo un recambio a iluminación LED. Esta posibilidad, permitió disminuir el consumo energético en un 20% en cada sitio y eliminar el uso de combustible fósil para el funcionamiento de grupos electrógenos. 

Esta transición energética no solo es un incentivo interno. Santander ofrece a sus clientes préstamos ‘verdes’ para la compra de paneles solares, movilidad sustentable y tecnología inverter. Enel X  y Santander brindan asesoramiento y financiación para promover la energía solar.. 

Así, Santander se une a ‘La Hora del Planeta’ que, más allá de sus 60 minutos, se convierte en una filosofía que rodea un objetivo final: ser fuertes protagonistas en la protección y el cuidado del planeta en el que vivimos.

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter