La realidad de los edificios inteligentes en Argentina

Por Equipo Santander Post | 29-03-2022 | 6 min de lectura

Inteligencia artificial, big data, machine learning y tecnología de vanguardia puesta al servicio de propietarios e inquilinos. Cómo son y qué ofrecen los smart buildings.

Los edificios inteligentes son un concepto innovador dentro de la arquitectura moderna. Se caracterizan por el uso de tecnologías disruptivas -como inteligencia artificial y IoT- para conseguir el objetivo ‘Net Zero’, es decir, reducir el impacto ambiental hasta lograr la neutralidad de carbono. “Uno de los grandes desafíos que tenemos hoy es la sustentabilidad y la eficiencia para usar y almacenar energía”, dice Sergio Mastrogiovanni, Jefe de Datos e Innovación de Nubiral.

“Uno de los beneficios que ofrece la Inteligencia Artificial (IA) y el Big Data es la oportunidad de optimizar procesos para aumentar la eficiencia”, completa el experto, quien ilustra con ejemplos lo que la tecnología hace por el medio ambiente. 

Algunas soluciones -ejemplifica- permiten a los consumidores ahorrar hasta un 12% de la energía necesaria para calefacción y un 15% de la utilizada para refrigeración. ¿De qué manera? A través de medidores inteligentes. “Éstos están habilitados con una aplicación que permite realizar un seguimiento del consumo de recursos en tiempo real”, explica Mastrogiovanni. 

“Esta funcionalidad permite a los usuarios comprender mejor sus patrones de consumo y optimizar sus pagos al consumir recursos durante las horas de menor actividad. La economía se beneficia de la reasignación de la energía eléctrica a las horas de menor actividad, ya que los ciudadanos están motivados por los impuestos o tarifas fuera de las horas pico”, detalla.

Los termostatos inteligentes también son una tecnología que permite a los usuarios controlar y programar de forma remota la temperatura de su hogar mediante un celular. Aquí, el especialista remarca “la posibilidad que ofrecen de optimizar automáticamente la temperatura en función del comportamiento humano, e incluso disparar alarmas cuando se dan condiciones particulares como, por ejemplo, subir o bajar la temperatura de acuerdo al pronóstico del tiempo”.

La domótica al servicio del medio ambiente

Joaquín Segundo Abuchdid, Fundador y Presidente de Somos Smart, expertos en soluciones inteligentes para hogares, hoteles y departamentos, cuenta a POST que una de las facilidades que ofrece estas tecnologías es la de programar horarios de apagado y encendido de luces de manera automática.

De esta manera, puede hacerse un uso consciente de la energía. “Esto se implementa con un horario que se va ajustando automáticamente según la hora del día”, agrega. A su vez, esto puede complementarse con la incorporación de cortinas inteligentes en el hogar, que suban o bajen en función del momento del día.

Abuchdid dice que uno de los servicios más pedidos por los clientes es el las “rutinas”. Y lo explica de la siguiente manera: “Se trata de comandos que enviamos a un celular, altavoz o pantalla inteligente y que, al ejecutarlo, ocurren una serie de acciones al mismo tiempo. Por ejemplo, al decir ‘buenos días’ se levantan todas las cortinas del hogar, se enciende la cafetera y se reproduce una playlist. Otra rutina puede ser ‘me voy’ y, con este comando, cerrar todas las cortinas, apagar todos los aires, la calefacción, las luces y el televisor”.

Algo clave es que todas estas funcionalidades pueden ser controladas estando en la propiedad o de manera remota desde cualquier parte del mundo. De esta forma, el usuario puede, por ejemplo, encender la calefacción una hora antes de llegar al hogar para que se encuentre a la temperatura deseada. Así, evita dejarla encendida todo el día con la casa vacía y derrochando energía.

La automatización de procesos

Además de ser amigables con el medio ambiente, los edificios inteligentes tienen el propósito de hacer más eficientes los procesos de administración del edificio. Nicolás Rossi, Socio fundador de Octavo Piso, cuenta que, a través de esta plataforma, la liquidación habitual de expensas puede hacerse en cuestión de horas, cuando mediante un Excel puede llevar varios días.

Octavo Piso es un sistema web de gestión de consorcios y barrios cerrados que permite liquidar expensas y sueldos en forma automática, administrar reclamos, pagos, cheques, amenities y vencimientos, entre otros servicios. Al día de hoy, más de 500 administraciones hacen uso de la plataforma en Argentina.

“Más allá de la velocidad, permite eliminar errores habituales de expensas generadas a mano o en Excel, centralizar y digitalizar toda la información, y agregar nuevas funcionalidades de acuerdo a las necesidades puntuales. En épocas de cuarentena, por ejemplo, se sumó un botón para denunciar fiestas clandestinas”, revela Nicolás Rossi.

Según cuenta a POST el ejecutivo, la herramienta está pensada para el uso de propietarios e inquilinos que deseen realizar el pago de expensas, reservar espacios y acceder a toda la información del consorcio que necesiten.

Paralelamente, Albano Laiuppa, Director del sistema de gestión de edificios y barrios Consorcio Abierto, comparte que gran parte del concepto de “edificios inteligentes” en Argentina está vinculado al Internet de las Cosas (IoT), que permite que “en una app puedas tener información sobre ciertas variables de tu edificio, desde cómo saber la temperatura del agua de la pileta hasta poder generar los accesos”.

La seguridad también se vuelve inteligente

Un edificio inteligente es también un edificio seguro. Para eso, también surgieron nuevas tecnologías como, por ejemplo, cámaras que permiten detectar personas y vehículos. Juan Marcos Romero, Proyect Manager de DAHUA, introduce la nueva solución de la compañía pensada cien por ciento para departamentos inteligentes. 

“Dentro de las tecnologías que podemos encontrar están las soluciones que proveen una mayor funcionalidad, así como un escenario de alto control de actividades y generación de registro. Todo esto basado en tecnologías de Inteligencia Artificial y Machine Learning”. Estas son: 

  • Reconocimiento Facial. Para entradas y salidas seguras del edificio, sin necesidad de tarjetas o claves de acceso para aquellos usuarios autorizados. Aviso de alerta a central de monitoreo si una persona no autorizada quiere entrar o salir del predio.
  • Reconocimiento de Patentes vehiculares
  • Protección Perimetral. Video seguridad de alta definición en conjunto con la Inteligencia Artificial permiten ofrecer alertas de intrusión precisas y predictivas, y registrar información visual detallada en el momento adecuado
  • Control de accesos. Los sistemas de control de Accesos de Dahua permiten el registro, así como limitar u otorgar el mismo en diferentes lugares o en diferentes horarios. 
  • Centro de vigilancia remotos. Las soluciones de Dahua están construidas de una manera que se pueden unir para generar un centro de vigilancia, que permite concentrar todas las actividades en un solo lugar. 

1 comentario

  1. María Soledad Benítez dice: 2023-02-28

    Excelente trabajo y me gustaría colaborar humildemente pero de todo corazón por esta causa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter