Durante el evento Sostenibilidad en Acción, realizado por Santander en su sede principal con motivo del Día del Ambiente, representantes de organizaciones sociales, emprendedores y empresas compartieron el impacto positivo que generan en la comunidad y su entorno, a partir del trabajo articulado.
La sostenibilidad dejó de ser un objetivo a largo plazo para convertirse en una prioridad que compromete a todos los actores sociales, y el sector financiero no es la excepción. Bajo esta premisa, Santander organizó el evento “Sostenibilidad en Acción” en conmemoración del Día del Ambiente. Allí, organizaciones sociales, universidades, clientes, empresas y beneficiarios de programas educativos compartieron experiencias concretas sobre cómo se puede transformar realidades.
El encuentro fue abierto por Guillermo Tempesta Leeds, presidente de Santander Argentina y de la Fundación Santander, quien utilizó una metáfora visual para describir la visión del banco: una escalera en espiral colocada horizontalmente, obra del artista Leandro Erlich.
“Esta obra representa lo que queremos ser: una organización horizontal, no jerárquica, que está cerca de la gente y que impulsa la transformación social y ambiental”, afirmó Tempesta, en un mensaje que anticipó el tono del evento: cercano, humano e involucrado con el impacto positivo.
Esa cercanía no es simbólica. Santander está comprometido con la educación, el empleo y el emprendedurismo. Apoya la educación en Argentina hace más de 28 años, a través de más de 100 convenios con universidades públicas y privadas, y alianzas con organizaciones y fundaciones.
Propone programas de educación financiera, ambiental y cultural gratuitos para clientes y no clientes de todo el país; en 2025 otorgará más de 5.000 becas universitarias y más de 4.000 becas en educación en oficios para personas en situación de vulnerabilidad.
Cada año entrega el Premio al Mejor Egresado y al Mérito Académico Universitario, y en 2025 lanzará también el Premio al Mérito Académico nivel Secundario, para reconocer a estudiantes de todo el país por su desempeño. Además, trabaja en la inclusión financiera: más de 30.000 personas accedieron por primera vez a servicios financieros en 2024 gracias a las Sucursales de Integración Social (SIS) de Santander, que hoy alcanzan a más de 154.000 clientes.
Asimismo, acompaña el crecimiento de más de 25.000 pymes mediante líneas de financiamiento para inversión productiva. La cercanía puede verse en todos los detalles, por ejemplo, el cattering del evento estuvo a cargo de María Celina Malvazo, directora ejecutiva De la Nada, un emprendimiento ubicado en la localidad de Luján, que ofrece servicios de catering para eventos corporativos.
Todos estos datos pueden encontrarse en el informe de sostenibilidad 2024 que también se mostró durante el evento y que está disponible en su web.
El enfoque educativo
Uno de los ejes centrales del evento fue el rol de Santander en el impulso de la educación, una meta que se traduce en acciones concretas.
Un ejemplo inspirador es el de Lucas Acosta, asistente de Capacitación Bimodal en la Universidad Nacional de Quilmes, quien se animó a postularse a una beca universitaria a sus 40 años.
“Santander me dio ese empujón para seguir formándome. Ahora quiero transmitir ese conocimiento y ayudar a otros”, compartió en un testimonio difundido durante el evento. Como él, en 2024 más de 4300 personas accedieron a becas universitarias en todo el país.
El apoyo a startups con impacto social y científico
Santander también se posiciona como un aliado estratégico para startups de base científica y tecnológica, a través de financiamiento, asesoramiento y visibilidad. Un caso destacado es el de Milena Batalla, fundadora de Panarum, empresa que desarrolló una proteína recombinante capaz de reemplazar inyecciones por cápsulas orales.
“Santander nos aportó valor y visibilidad cuando solo éramos una idea. Su respaldo ayudó a consolidar nuestro desarrollo”, explicó Batalla, cuya innovación podría beneficiar a 350 millones de pacientes en todo el mundo. Este acompañamiento refleja el compromiso de Santander con una banca que impulsa el conocimiento y el progreso científico como vía para mejorar la calidad de vida.
El rol de Santander en la inclusión laboral
Otro aspecto abordado en el evento fue el rol de la banca en la inclusión laboral, especialmente de poblaciones con barreras de acceso al empleo. Sergio Novikov, director ejecutivo de Dar Sentido, relató cómo la organización trabaja junto a Santander desde hace una década. Los productos de Dar Sentido son elaborados por personas con discapacidades o en situación de vulnerabilidad, utilizando materiales reciclados.
“El banco no solo financia los productos que confeccionamos, los ofrece en su catálogo Superclub Comprometido y apoya la inserción laboral de nuestros integrantes, sino que también nos ayuda a impulsar nuestra nueva unidad de negocio: logística con propósito, financiando nuestro primer vehículo eléctrico”, explicó Novikov. Contó que próximamente, instalarán paneles solares en su polo logístico y tienen la certeza de que Santander será un gran aliado para poder hacerlo posible a través del financiamiento sostenible que ofrece.
Una experiencia similar relató María Celina Malvazo, directora ejecutiva de De la Nada, un emprendimiento con base en Luján, Buenos Aires, que forma a mujeres y jóvenes en oficios como gastronomía. Santander no solo financió sus capacitaciones, sino que también contrata sus servicios de catering para eventos corporativos, asegurando un círculo virtuoso de formación y empleo.
“El impacto es directo: mayor autonomía económica, acceso al trabajo y fortalecimiento de las economías locales”, destacó Malvazo.
Prevención de la ludopatía y educación financiera en la juventud
La educación financiera como herramienta de prevención fue otro de los temas clave. En este sentido, Valeria Vivani, vicedirectora de Por los Jóvenes Don Bosco, destacó la importancia de abrir espacios de diálogo sobre temas como las apuestas online.
Vivani celebró una actividad organizada por Santander que reunió a estudiantes con expertos financieros para hablar cara a cara sobre esta problemática en auge. “Este tipo de encuentros sirve para que los jóvenes conozcan una entidad financiera desde adentro y debatan temas sensibles como la ludopatía, aprendiendo cómo es posible prevenirla”, expresó.
El encuentro forma parte de una estrategia integral del banco para trabajar desde la educación financiera como prevención al crecimiento de las apuestas online entre adolescentes. No se trata de acciones aisladas, sino de un compromiso estructural con la educación y la salud emocional de las nuevas generaciones.
Sobre esto se refirió Pía del Castillo, directora ejecutiva de Fundación M/Padres, con quien Santander desarrolla estas actividades: “Esta problemática no está en la calle, está en el cuarto de casa”, advirtió.
Medioambiente, cultura y desarrollo: el impacto integral
El compromiso ambiental de Santander también fue objeto de atención durante el evento. El 100% de la energía eléctrica utilizada por el banco proviene de fuentes renovables y logró reducir su huella de carbono en un 46% del 2023 al 2024.
Además, colocó bonos sostenibles por US$ 250 millones, ratificando su acompañamiento a clientes en la transición hacia una economía reducida en carbono. En paralelo, en 2024 más de 199.000 personas participaron de programas educativos y comunitarios impulsados por el banco. También se apoyaron más de 540 proyectos culturales y se lanzó el Premio Fundación Santander a las Artes Visuales, que reconoce a artistas contemporáneos y fomenta la producción cultural nacional.
Protagonistas del triple impacto
El evento contó con los testimonios en vivo de representantes de empresas, emprendimientos y organizaciones sociales:
- Apolo Biotech: lidera una nueva era de biotecnología agrícola con foco en la sustentabilidad, la salud ambiental y la productividad. Ganadores Premio Santander X.
- Cruz Roja Argentina: con más de 140 años de trayectoria, trabaja en emergencias, salud, educación y desarrollo comunitario, con foco en las personas en situación de vulnerabilidad. Aliados Santander en distintas iniciativas de colaboración con la comunidad.
- Fundación MPadres: a través de campañas de concientización, busca empoderar a las familias para que ejerzan una crianza presente, responsable y transformadora. Junto a Santander brindan charlas de concientización sobre educación financiera y prevención de la ludopatía.
- Nativas: expertos en ciencia y tecnología que impulsan la regeneración de suelos creando incentivos económicos para incorporar naturaleza en los ecosistemas. Aliados Santander en la transición sostenible de clientes.
- TexCom: empresa textil argentina con más de 70 años de trayectoria y un equipo de aproximadamente 600 empleados, la compañía es cliente Santander y se destaca por su compromiso con la innovación, la sustentabilidad y la calidad.
- Tintte: desarrollo de tintes naturales y textiles ecológicos, promoviendo una producción ética y consciente. Ganadores Premio Santander X.
- Zoomadoras: organización dedicada a reducir la brecha de género en el sector de la construcción. Santander apoya sus programas educativos y de inclusión en distintas provincias argentinas.
El evento concluyó con la interpretación musical de un cuarteto de cuerdas integrado por beneficiarios de las becas que otorga la Fundación Sistema de Orquestas Infantiles y Juveniles de Argentina (SOIJAr) con el apoyo de Santander.
Aún no hay comentarios