‘Las enseñanzas de don Bizarrap’: qué pueden aprender las empresas sobre él (y su marketing)

Por Equipo Santander Post | 27-02-2023 | 6 min de lectura

El fenómeno del Dj y productor traspasa fronteras e industrias que siguen de cerca su creación para ganar inspiración. Qué enseñanzas deja BZRP a las compañías y por qué deben aplicarlas.

Si Bizarrap, o mejor dicho Gonzalo Julián Conde (si, ese es su nombre, ¿lo sabías?) fuera profesor de una maestría de marketing ¿Qué enseñaría? Sus logros denotan una experiencia y unos conocimientos que, conscientes o no, hablan por sí solo: es el argentino más escuchado en la plataforma Spotify con casi 57 millones de oyentes al mes; tiene 5 nominaciones a los premios Grammy y su canción “Quevedo: BZRP Music Sessions, Vol. 52” fue durante largos días la más escuchada a nivel mundial.

¿Qué fue lo que provocó que este joven de 24 años nacido en Ramos Mejía sea escuchado por millones de personas de todo el mundo? Su fenómeno -que perdura y parece que perdurará en el tiempo- tuvo su estrategia y dedicación. Su éxito no es una  casualidad, sino  fruto de un trabajo premeditado, desarrollado y ejecutado en el momento indicado. 

Expertos resaltan los nuevos fenómenos que el mundo experimenta y las capacidades y valores que muchas empresas pueden aplicar en el desarrollo de su estrategia. 

“Sin dudas es una síntesis de lo que definitivamente vino para quedarse, sigue expandiéndose y tiene que ver con todo lo relacionado con lo online y estos nuevos formatos streaming/formas culturales. Se puede ver mucha creatividad, combinada con un timing muy preciso de lo que quiere un gran segmento de la población, porque no solo logra posicionarse entre los jóvenes, sino que también ha logrado penetrar en otras culturas de personas mayores”, comenta a POST el consultor y especialista en marketing e innovación Jonatan Loidi.

Traspasar los límites

¿Por qué Bizarrap llama tanto la atención y se convirtió en un fenómeno masivo? Para José Facchin, consultor SEO, profesor de Marketing Digital y fundador de la agencia JF-Digital, su mejor cualidad es el ser autodidacta: “Esto le ha facilitado las cosas al no estar atado a muchos estereotipos de ese mercado y poder innovar”, comparte el experto. 

Por otro lado, resalta su capacidad para relacionarse con grandes influencers de la música que “le ayudaron a potenciar su visibilidad y sin olvidarnos que muchos de sus temas son controversiales, cosa que, en la actualidad, gusta mucho”, comparte. En sintonía, Loidi agrega como ejemplo el caso particular reciente de la sección con Shakira. 

“Ahí hay mucho oportunismo para entrar en el momento justo con las personas justas, es decir, con los aliados estratégicos justos. El caso de Bizarrap con Shakira sin dudas tiene que ver con una alianza estratégica, interpretando una necesidad, un momento de esa pelea conocida mundialmente y generar un producto muy rápido, pegadizo y de buena calidad. El repago de eso es la cantidad de gente que la ha escuchado y reproducido”, comparte el consultor.

Lo que las empresas pueden aprender

Ejemplos como las del productor musical pueden ser una inspiración para las empresas que no tienen por qué ser del mismo palo. Sus maniobras, estrategias y movimientos son ejemplos claros para que, cada marca, pueda aprender, apostar por ellas y amoldarse a sus necesidades.

En este sentido, Facchin comparte que las empresas podrían sacar dos ideas principales para su propio crecimiento en temas de visibilidad y marketing

  1. No des por hecho las cosas y busca siempre innovar.
  2. Un influencer puede ayudarte a potenciar tu visibilidad (saber bien con quiénes te relacionas puede llegar a ser clave en temas de visibilidad en redes sociales).

Por su parte, Loidi enfatiza que, de estas clases de artistas, las marcas pueden replicar la capacidad de interpretar las necesidades del mercado. “Recordemos que lo primero que cualquier empresa debe hacer es tratar de detectar necesidades de segmentos lo más amplios posibles, para tener mayor capacidad de venta. Sin dudas Bizarrap ha detectado esa necesidad de una música que está mutando, que se está consolidando y lo está logrando con mucha lectura precisamente de esa necesidad”. 

El marketing y Bizarrap

Sumado al objetivo de crear el producto indicado para el momento indicado, se encuentra también la visibilización, la difusión y la expansión del mismo. Más allá de BZRP cuenta hoy con millones de seguidores y una gran repercusión abismal orgánica, la estrategia de marketing siempre está.  

Sobre esto, el consultor experto remarca que el gran consejo que le da el artista a las compañías es entender que el marketing no es publicidad o creatividad solamente. sino también segmentación, target, interpretación de necesidades y, también, ser oportuno

“Esa interpretación de lo que necesita el mercado adaptado a sus productos, genera mucha satisfacción porque el cliente termina descubriendo y entendiendo que nosotros somos quienes mejor interpretamos sus necesidades. Hasta muchas veces se confunde si fue una necesidad o fue algo generado. Si esa necesidad la teníamos o en realidad la generábamos”, explica.

En síntesis, Loidi resalta cuatro puntos clave que uno debe hacer en términos de marketing y alcanzar el éxito:

  • Leer el mercado
  • Ser creativo
  • Lanzar el servicio o producto oportunamente
  • Comunicarlo bien

Por último, Ojito Comunicación, una consultora en comunicación organizacional, resalta en su columna de linkedIn 6 claves fundamentales que las marcas pueden aprender de BZRP:

  1. El misterio como herramienta
  2. Un storytelling entretenido y audaz
  3. El manejo del tiempo para lanzar sus productos
  4. Difusión abierta
  5. Ser coherente (o parecerlo)
  6. Dar más de lo que la audiencia pide

Sea lo que sea, las enseñanzas de don Bizarrap seguirán sorprendiendo a más de uno y continuarán inspirando o, simplemente, entreteniendo a una audiencia que no para de escuchar. 

1 comentario

  1. hugo dice: 2023-03-02

    Biz de business ar de argentina + rap, para mi es que ya planteó su naming con esas ideas. Sinó bien podría haberse llamado El Conde o L-conde no? Jajaja! Buena nota josé!

Responder a hugo Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter