Las formas en las que la inteligencia artificial podría salvar el mundo

Por Equipo Santander Post | 24-02-2025 | 3 min de lectura

La inteligencia artificial generativa está cada vez más presente a nivel mundial y ya son muchos los sectores que se ven atravesados por ella. Conocé cómo esta herramienta podría salvar al mundo gracias a sus posibilidades y beneficios.

El auge de la inteligencia artificial generativa cambia la forma en la que las personas trabajan, estudian y crean. Si bien en cierto punto aún se trata de un terreno incierto, ya son muchos los expertos que aseguran que la IA podría salvar al mundo. 

Un artículo de Quartz destaca los principales puntos en los que la inteligencia artificial podría aportar de manera positiva en los próximos años con el objetivo de salvar al mundo. Desde la lucha contra el cambio climático hasta la industria farmacéutica y de la salud, son varios los sectores que se ven, y verán, influenciados por estas herramientas. 

Los cuatro sectores de gran influencia de la IA

La inteligencia artificial puede ayudar contra el cambio climático 

De acuerdo a Quartz, un estudio reciente demostró que la IA puede ayudar a reducir el consumo de energía en industrias como la del transporte, la energética y la ligada a la agricultura. La inteligencia artificial tiene la capacidad de interpretar datos climáticos complejos de sensores y satélites para crear mejores pronósticos y abordar los riesgos del cambio climático con soluciones eficientes. 

La tecnología puede identificar la contaminación y, por ejemplo, mitigar los riesgos de incendios forestales, valiéndose de datos satelitales para anticipar dónde se propagarán los incendios. Por otro lado, los agricultores utilizan la IA para la “precisión”, lo que les permite reducir el uso de fertilizantes y agua.  

La inteligencia artificial podría mejorar los resultados económicos de algunos sectores sociales 

Esta tecnología podría impulsar el crecimiento económico de la clase media al permitir que más trabajadores realicen tareas de toma de decisiones de gran riesgo que, actualmente, están reservadas para personas con niveles de educación más altos. 

David Autor, economista y profesor de MIT, destacó que la IA bien utilizada puede “ayudar a restaurar el núcleo de clase media y de habilidades medias del mercado laboral  estadounidense que ha sido vaciado por la automatización y la globalización”. 

Además, la inteligencia artificial podría aliviar la pobreza y el hambre en los países en desarrollo de dos maneras: aumentando la eficiencia de los agricultores y permitiendo a los gobiernos y a las agencias realizar un seguimiento de la pobreza que permita desarrollar formas de intervención más específicas y efectivas. 

La IA para el conocimiento y la creatividad 

La inteligencia artificial pone al alcance de la mano grandes cantidades de información a nivel mundial y realiza el análisis por sí misma. Esto aumenta el conocimiento de las personas y las empresas y las ayuda a pensar de manera más creativa. 

Un grupo de investigadores escribió en un artículo para Harvard Business Review que la IA generativa “puede apoyar el pensamiento divergente al hacer asociaciones entre conceptos remotos y producir ideas extraídas de ellos”. 

La IA en el diagnóstico y tratamiento de la atención sanitaria 

A casi dos años del lanzamiento de ChatGPT, existe un chatbot de inteligencia artificial para biología que puede generar proteínas para el desarrollo de medicamentos farmacéuticos. Esa es solo una de las formas en las que la IA impacta en el mundo médico. 

Además, la herramienta se usa para asociar enfermedades con los cientos de medicamentos disponibles para tratarlas. En otras palabras, desde Quartz afirman que permite a los médicos tratar mejor a sus pacientes con remedios que apunten a satisfacer sus necesidades. 

Hoy en día, la inteligencia artificial está en auge y al alcance de gran parte de la población. Pese a eso, es una responsabilidad usarla de manera adecuada y de forma que sea beneficiosa con los individuos. 

Leé el artículo original haciendo click acá. 

Aún no hay comentarios

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
Artículo

La realidad aumentada, la inteligencia artificial y la computación espacial, son posibles gracias al desarrollo del 5G y la computación en la nube. Dos casos ejemplares de cómo están cambiando la forma en que las empresas se comunican internamente y con sus clientes.

Innovación 6 min
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter