A la hora de solicitar una tarjeta de crédito es clave tener en cuenta cuáles son los tipos de límites disponibles, cómo funcionan y su importancia.
Las tarjetas de crédito se han convertido en una de las herramientas financieras más usadas por los argentinos, desplazando a otras formas de pago como el dinero en efectivo. De hecho, según el Banco Central de la República Argentina, en su último informe, en diciembre de 2024 se registraron 13.484.902 tarjetas de crédito (plásticos) y 7.159.684 de titulares por tarjetas de crédito.
El incremento es notable si se las compara con las 11.826.360 y los 6.744.518 de diciembre del 2022. Es decir, en dos años, hubo un aumento del 14% y del 6,15% aproximadamente. De esta forma, este instrumento de pago se ha convertido en una herramienta financiera cotidiana para millones de personas.
Sus usos son diversos: desde hacer compras hasta pagar servicios o financiar bienes costosos. Su uso, a diferencia de las tarjetas de débito, consiste en realizar el gasto primero y luego pagar según la modalidad elegida. Además, cuentan con diferentes límites que se establecen teniendo en cuenta distintos criterios. Desde POST te explicamos el funcionamiento de esta limitación y los tipos existentes
Cómo es el funcionamiento del límite en la tarjeta de crédito
El límite en una tarjeta de crédito es la cantidad de dinero máxima que el usuario puede gastar utilizando dicho instrumento. Dentro de los límites, se encuentran aquellos que aplican para operaciones en un pago, en cuotas y el referido a la extracción de dinero.
Para establecerlo, se tienen en cuenta los ingresos formales. Dentro de la documentación admitida están los certificados de ingresos, como por ejemplo los emitidos por un contador público, como también la facturación de los últimos meses, recibo de sueldo, entre otros.
Asimismo, la puntualidad y la periodicidad en su uso también puede ser determinante a la hora de que el usuario solicite una nueva tarjeta o ampliación del límite. El nivel de endeudamiento actual del usuario es otro punto que las entidades crediticias suelen tener en cuenta.
El límite de la tarjeta no solo indica cuánto el usuario puede potencialmente gastar, sino que también cumple una función de control y protección. Es una manera de evitar un endeudamiento excesivo, ya que se pone un freno a los consumos.
Cuál es la función de los límites en las tarjetas de crédito y cómo ampliarlo
La función de los límites en las tarjetas de crédito es de prevención, para evitar que una persona se endeude por encima de sus posibilidades y no pueda afrontar sus obligaciones, incurriendo en mora y costosos intereses.
Cabe recordar que las tarjetas de crédito, en lo formal, son pequeños “préstamos”, ya que el usuario no necesita contar con dinero ni pagar su compra en el momento. La diferencia es que, salvo que se elija “extracción de dinero”, solo es pata para comprar bienes y servicios.
Para ampliar el límite en Santander, las personas que tengan sus claves para operar en los canales digitales pueden hacerlo sin moverse desde la comodidad del hogar. Para ello, la solicitud puede hacerse desde Onlinke Banking o la App Santander, a través de Santi, su asistente virtual.
Antes de solicitar cualquier ampliación es fundamental consultar con organismos como la Central de Deudores del BCRA. De esta forma, antes de hacer la solicitud, se puede conocer si puede proceder o no con esta.
Una vez corroborado dicha información, se debe proceder de la siguiente forma:
- Primero se debe comenzar una conversación con Santi. Se debe elegir la opción “Tarjetas”, luego “Límite de Tarjetas”.
- Luego, se tiene que seleccionar a qué tarjeta de crédito (propia o de las adicionales) se necesita ampliar el límite.
- Para resolver esta gestión es necesario que se revisen algunas cosas. Por eso, el asistente virtual deriva a los usuarios con una persona que los va a asesorar e indicar si el aumento de los límites es posible. El horario es de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 hs.
Es importante mencionar que aquellos clientes que pertenecen al modelo de atención “Select Online” tienen que contactar a su ejecutivo de cuentas para que pueda ayudarlo con la gestión. En el caso de no contar con sus datos, Santi, el asistente virtual, brinda los datos de contacto y su horario de atención.
En el caso de no tener un ejecutivo online asignado, o si se prefiere, se puede solicitar una ampliación del límite de compra o una transitoria del 30% del límite actual para compras puntuales desde la sucursal asignada.
Es importante recordar que la ampliación puede quedar sujeta a análisis y la persona encargada de revisar el pedido notificará al usuario sobre cómo se resolvió su caso. Al asistir se debe llevar DNI y comprobantes de ingresos. Según la situación laboral de la persona, esta debe llevar los tres últimos recibos de sueldo, comprobante de monotributo o Declaración Jurada de ganancias
Por último, es importante mencionar que, para lograr una atención más ágil y dinámica, se puede reservar en un lugar en la sucursal utilizando la función “Fila ágil”.
Aún no hay comentarios