Según el decreto 698 publicado en el Boletín Oficial, la SUBE dejará de ser el único medio de pago aceptado para el transporte público, ampliando las opciones disponibles para los usuarios.
El pago del transporte mediante las tarjetas SUBE fue revolucionario en su momento: se pasó de pagar con incómodas monedas, las cuales muchas veces costaban conseguirse, a realizarse los pagos con una tarjeta única.
Con el paso de los años, llegaron nuevas formas de pagar en la vida cotidiana, como los pagos con QR, NFC, entre otras. Sin embargo, los medios habilitados para abonar el transporte público se mantuvieron inalterados, limitándose únicamente a la SUBE.
Teniendo en cuenta la dificultad de reponer la tarjeta en caso de pérdida, robo o extravío, ya que hay un gran faltante, o la necesidad de contar si o si con saldo en el momento, se ha vuelto imperiosa la necesidad de aceptar otros medios de pago.
En este sentido, los pagos con tarjetas de débito, crédito y con QR interoperables se volvieron una necesidad. Finalmente, a través del decreto 698 publicado en el Boletín Oficial, la SUBE dejó de ser el único medio de pago aceptado y se abrió el escenario a los medios previamente mencionados.
¿Cuáles son los cambios que se vienen a la hora de pagar el transporte público?
Según el decreto 698/2024, estableció: “Amplíese el sistema de percepción de tarifas establecido por el Decreto N° 84 del 4 de febrero de 2009 —norma que permitió la implementación el sistema SUBE— y sus modificatorios a otros medios de pago que permitan la interoperabilidad, para el acceso a la totalidad de los servicios de transporte público automotor, ferroviarios de superficie y subterráneo y fluvial de pasajeros y servicios de cablevía”.
Asimismo, añadieron que se entiende por interoperabilidad de medios de pagos a la capacidad de utilizar cualquier medio de pago electrónico sin contacto. Además, añadieron que se fomentará el uso de tecnología que permita la comunicación inalámbrica, segura y ágil entre el dispositivo de pago y los terminales de cobro en el transporte público.
Una de estas formas de pago será, sin lugar a dudas, los pagos NFC (Near Field Communication) –Comunicación de Campo Cercano en español. Este es un tipo de tecnología que funciona por proximidad, la cual permite la comunicación entre dos dispositivos a una distancia corta de forma rápida. De esta forma, al igual que la sube, se puede pagar con cualquier tarjeta de crédito o débito en forma instantánea.
Desde la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), destacaron el enorme avance que representa la apertura de los medios de pago en el transporte público. Según el organismo, esta medida permitirá simplificar la experiencia de los usuarios quienes, a partir de la implementación, podrán elegir abonar con billeteras virtuales, tarjetas de débito y crédito, aprovechando los beneficios de la tecnología contactless.
“Es una excelente noticia que veníamos esperando, que sin dudas nos permite aprovechar el desarrollo tecnológico y el gran trabajo realizado por nuestros bancos en los últimos años para resolver las complicaciones que tenían millones de personas al momento de viajar. Por eso los medios de pago, billeteras virtuales y tarjetas de nuestros bancos ya están listos para operar”, argumentó Claudio Cesario, presidente de ABA.
En paralelo, recalcó la importancia de una implementación que incluya la máxima cantidad de soluciones a fin de que el país alcance los estándares internacionales. Además, consideró que es necesario que las autoridades extiendan el criterio de apertura e interoperabilidad a otros ámbitos, evitando la concentración de la oferta de opciones de cobro y pago. Al hacerlo, se logrará más transparencia, seguridad y se reducirá algunos costos a los comercios.
En cuanto a su efectiva implementación, aún se desconoce, por lo que se espera que el Gobierno brinde más detalles de fechas, condiciones y características del nuevo sistema. Es probable que inicialmente se dé por etapas hasta determinada fecha donde se pueda abonar el transporte con cualquier medio de pago.
Aún no hay comentarios