En el marco del evento “Estrategia financiera para PyMEs”, organizado por Somos Pymes, diversos expertos hablaron sobre financiamiento, inversiones y las oportunidades derivadas del actual contexto. Fue el primer evento de la comunidad, el anfintrión fue Santander y participaron más de 130 empresarios Pyme del país.
El evento desarrollado por Somos Pymes, propuso un espacio para analizar la situación financiera de las empresas y dar a conocer distintas estrategias que pueden tomar en este 2025.
Entre los temas abordados, hubo especial dedicación a las opciones de financiamiento al que pueden acceder las Pymes locales, como también a las distintas alternativas de mercado, productos financieros en los que pueden invertir e incluso una visión global de la economía.
Tecnología y SGR´s para multiplicar el crédito a las PyMEs
Bajo el panel “Financiamiento para PYMEs”, Omar Jorge Yacir, especialista en Financiamiento Pyme de Santander, Pablo Pereyra, gerente general de Acindar PyMEs y Fabian Canoni, CFO del Grupo EMA dialogaron sobre el presente y futuro del financiamiento para estas empresas.
En esta línea, Omar Jorge Yacir destacó como el vínculo que existe entre las personas y la tecnología, facilita la toma de decisiones, permitiendo modelar mejor la realidad financiera de las compañías.
“Es imposible para un banco saber qué créditos serán honrados en tiempo y forma y cuáles no. Por lo tanto, aplicar ciertos modelos tecnológicos de inferencia de comportamiento financiero nos permite acercarnos a la realidad y expandir la capacidad crediticia”, aseguró. Asimismo, recalcó que, en el último año, Santander logró que más del 60% de la cartera PyME esté calificada crediticiamente, incluso sin que las empresas hayan solicitado ser calificadas.
Pablo Pereyra resaltó la importancia que tiene el costo de financiamiento, algo que, quizás en el pasado, no tenía una gran relevancia en los estados contables. Sin embargo, con el cambio de contexto en los últimos años, pasó a ser una variable a considerar para el segmento PyME.
Dado que son un grupo de empresas en las cuales muchas no tienen una estructura robusta, ni tiempo para presentar una gran cantidad de documentación, la solución fue incorporar tecnología en su modelo de negocio. De esta forma, cuando las PyMEs encuentran una oportunidad o necesidad de financiamiento, los bancos y las S.G.R podamos responder con rapidez. “Creo que es una obligación para los bancos y para las S.G.R. destacarse en simplificarle la vida a los empresarios PyMEs”, resaltó.
Fabián Canoni declaró que hay muchas oportunidades en el mercado que aún no están siendo aprovechadas al máximo por las pequeñas y medianas empresas. Para traer claridad sobre el tema, dio una explicación sobre el contexto actual e hizo un repaso sobre la importancia de tener una línea aprobada en una S.G.R. Para el profesional, se trata de una ventaja significativa para este tipo de empresas, ya que mejora su acceso al crédito y les permite financiarse a tasas más convenientes.
Por último, Yacir recordó que Santander es el primer banco en conectarse al sistema LUFE, el cual ha permitido que las empresas dupliquen e incluso tripliquen su línea de crédito disponible por el simple hecho de contar con más y mejor información.
Un activo diferente para cada necesidad de inversión
Eduardo Flores, head de Santander Valores, participó del panel “Herramientas de inversión” y explicó el funcionamiento de la ALyC de Santander.
Flores mencionó los distintos instrumentos de inversión disponible y detalló que la ALyC o “el Broker”, complementa y se integra fácilmente al banco, siendo posible una experiencia de servicio muy conveniente. De esta forma, concluyó que los clientes que se encuentre registrados en ambas plataformas pueden acceder a distintos instrumentos financieros y complementar la oferta de productos tradicional del banco como plazo fijo, fondos comunes de inversión y dólar mep, con cauciones, dólar contado con liquidación, T-Bills y ADRs.
El Broker cuenta también con algunas herramientas para la toma de decisiones como son las calculadoras de rendimiento de renta fija y la caja de puntas al momento de operar. Comentó asimismo que es naturalmente el espacio para diseñar soluciones a medida de los clientes en situaciones particulares. La elección de un instrumento u otro dependerá de la tolerancia al riesgo, objetivos y plazo de inversión, entre otras cuestiones.
Lanzamiento premio Somos Pymes Santander 2025
Además, en el evento se presentó la primera edición del premio Somos Pyme Santander 2025, que tiene como objetivo principal reconocer y poner en valor a las PyMEs de Argentina.
Entre los criterios a destacar se encuentran el compromiso con la excelencia empresarial, la capacidad de generar empleo, la inversión en nuevas tecnologías, la internacionalización y la gestión responsable y diversa.
Las categorías son:
- Excelencia Pyme
- Mejor Franquicia PyME
- PyMEs 4.0: Innovación y Nuevas Tecnologías
- Comex: Expansión Internacional
- PyMEs Sostenibles
- Diversidad en PyMEs
Podrán participar todas las PyMEs de Argentina que tengan Certificado MiPyMe vigente, sin importar si son clientes o no del banco, siempre y cuando tengan menos de 250 empleados y estén en situación normal en la Base de Deudores del BCRA.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 6 de junio y el evento de entrega del premio se llevará a cabo el día 27 de junio en el Congreso Nacional Pyme 2025.
Para inscribirse, lo pueden hacer desde el siguiente link.
Aún no hay comentarios