Los nuevos proyectos de danza seleccionados a través del programa Mecenazgo del Ministerio de Cultura de la Ciudad recibirán el patrocinio de la Fundación Santander Argentina.
En movimiento. Así los nuevos proyectos de danza comienzan a dar sus primeros pasos gracias a la unión y el trabajo de proyectos que dan vida a la escena cultural porteña.
A través de la ley de Mecenazgo del Programa de Participación Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad, 81 proyectos de danza se sumarán a la vida cultural de Buenos Aires. Los mismos fueron seleccionados en la convocatoria 2021 y contarán con el apoyo de la Fundación Santander Argentina.
El aporte de la Fundación Santander Argentina tendrá un impacto aproximado sobre 600 personas de la comunidad artística. Son 35 nuevos espectáculos para la Ciudad, 13 proyectos comunitarios, 10 ciclos y festivales, 22 propuestas de becas y formación y 1 proyecto de investigación y método.
A fines de marzo, autoridades de la Fundación Santander Argentina participaron de un encuentro en la Casa de la Cultura con autoridades de gobierno y los responsables de los proyectos por su compromiso con el sector por tercer año consecutivo.
Sobre el acompañamiento, Enrique Avogadro, Ministro de cultura de la Ciudad, sostuvo que, y dentro de las políticas de impulso al sector de la Danza, el Ministerio de Cultura de la Ciudad “ha logrado renovar el compromiso del aporte a todos los proyectos que han sido seleccionados y aprobados por Mecenazgo/Participación Cultural dentro de la disciplina Danza en la última convocatoria 2021”.
Por otra parte, Mora Scillamá, Directora General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad se refirió a la relevancia que tomó la danza en los últimos años: “La danza, es una disciplina que, desde hace tres años, se encuentra dentro nuestras principales prioridades. A través de programas como Mecenazgo, incentivamos la producción de proyectos a gran escala que aborden las artes de movimiento, y podemos decir felizmente que cada año el porcentaje de inscriptos en esta disciplina, es mayor”.
Bajo esta línea, compartió sus sensaciones de satisfacción por trabajar en conjunto con Santander: “Estamos muy contentos de contar con el apoyo de la Fundación Santander y seguir articulando la gestión pública y privada para impulsar estas nuevas grandes obras a realizarse que nutren la actividad y hacen al patrimonio de la danza de la Ciudad”, comentó.
Por su parte, Elena Tavelli, Responsable Ejecutiva de Fundación Santander Argentina afirmó: “Gracias a este acompañamiento vamos a estar sumando actividades vinculadas a la danza en la programación 2022 de la Fundación. La primera articulación con un proyecto apoyado bajo esta disciplina será “Trilogía Expandida”, del Grupo Performático Sur, que dirige Mariana Bellotto. La actividad, que incluirá la proyección de una pieza de videodanza, performance y conversatorio abierto al público, buscará expandir las reflexiones presentes en ANFIBIOS, la exposición colectiva inaugurada en marzo pasado en la Fundación”.
Se puede encontrar más información sobre las actividades del mes de la Danza en el instagram de Fundación Santander: @fundación_santander_ar
Antecedentes
Una vez más la Ciudad de Buenos Aires, a través del Ministerio de Cultura, refuerza su compromiso para incentivar y promover el desarrollo de diferentes convocatorias y propuestas con el fin de activar, proteger y difundir la cultura y a sus actores principales.
A través de Mecenazgo, que forma parte de los Compromisos sobre los que el Gobierno de la Ciudad rinde cuentas públicamente, y programas como Prodanza, que apoya y difunde el circuito independiente de la danza, y que acaba de cerrar su convocatoria a subsidios, con un presupuesto que continúa cada año en aumento, por un total de 19.860.129,00 millones de pesos.
En su última convocatoria, se seleccionaron más de 200 propuestas, a las que se destinó un monto total de 15.277.022 millones de pesos para poder seguir acompañando al sector en la reactivación de su actividad. Además, promueve la danza desde todos sus formatos ya sea la creación, investigación y formación teniendo como objetivo fundamental la profesionalización del sector.
En ese sentido, a través de programas específicos para distintas etapas de la producción artística, como las residencias de creación Laboratorio Prodanza, por la cuál coreógrafos y creadores tienen a disposición espacios dentro del propio Ministerio de Cultura o el Complejo Teatral de Buenos Aires.
¿Qué es ‘Mecenazgo’?
Participación Cultural – Mecenazgo es el programa de financiamiento de la plataforma Impulso Cultural del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires que permite el desarrollo de proyectos artístico-culturales mediante el aporte de los contribuyentes comprometidos con la cultura de la Ciudad y que tributan en el impuesto sobre los Ingresos Brutos.
Aún no hay comentarios