Mecenazgo y Santander, la unión que ya potenció a más de 1000 proyectos culturales

Por Equipo Santander Post | 29-06-2021 | 5 min de lectura

A través de la iniciativa propuesta por el Ministerio de Cultura de la Ciudad que ofrece a las empresas que tributan en CABA la posibilidad de destinar parte del pago de Ingresos Brutos al apoyo de la cultura, Santander Argentina ya acompañó a más de mil iniciativas.

Se puede decir que además de las denominadas “incubadoras de empresas” que permiten acelerar el crecimiento y asegurar el éxito de proyectos emprendedores, también existen las ‘incubadoras del arte’, aquellas que proponen el desarrollo de iniciativas culturales. Mecenazgo, en la Ciudad de Buenos Aires, es un ejemplo de ello. 

Promovido por el Ministerio de Cultura, el programa tiene como objetivo promover la actividad artística e incentivar la participación del sector privado en la vida cultural de Buenos Aires. Esta ofrece a las empresas que tributan en CABA la posibilidad de destinar parte del pago de Ingresos Brutos al apoyo de la cultura. Una de ellas es Santander que, desde el año 2013, participa activamente y este mes de junio, superó los 1000 proyectos apoyados.

Siendo Buenos Aires una ciudad con una vida cultural muy activa, reconocida internacionalmente por su talento y oferta cultural, para Elena Tavelli, Responsable Ejecutiva de la Fundación Santander es esencial el apoyo del Estado o de privados para acompañar y potenciar su desarrollo especialmente en este contexto de pandemia que golpeó muy fuerte a todo el sector: “Como parte del #CompromisoSantander con la promoción y la difusión de la cultura y la educación del país es muy importante acompañar a las instituciones o artistas que aplican a la ‘Ley de Mecenazgo’ y son aprobadas a través del Ministerio de Cultura”.

La selección de proyectos

A la convocatoria anual de Mecenazgovigente hasta el 1 de julio– aplican instituciones culturales y personas físicas radicadas en Ciudad con proyectos inscriptos bajo las categorías de Danza; Artes visuales; Artes audiovisuales y arte digital; Teatro; Circo, mímica y afines; Literatura; Artesanías y arte popular; Diseño; Música popular; Música académica; Patrimonio Cultural; Publicaciones, radio, televisión y sitios de internet con contenido artístico y cultural; Infraestructura y Nuevas Tecnologías. 

Un jurado convocado y especializado en las distintas áreas música, cine, radio, TV, artes visuales, patrimonio cultural, entre otros, selecciona las iniciativas y aprueba los presupuestos que presentaron y que van a necesitar para el plan de acción. Una vez que son elegidos los proyectos, salen publicados y las empresas reciben un listado de todas las iniciativas disponibles.  

“En nuestro caso, desde la Fundación, acompañamos a la gestión de Santander seleccionando proyectos y, una vez realizado el apoyo, nos reunimos con ellos para conocerlos mejor con la intención de generar alianzas a largo plazo y buscar juntos estrategias de acompañamiento y de articulación entre proyectos que ayuden a trazar redes para potenciarnos entre todos.”, comparte Tavelli.

La elección de los proyectos apoyados por Santander no se da al azar. Su selección va en línea con sus objetivos y el contexto donde se encuentran. “La Fundación, al estar anclada en San Telmo, Distrito de Las Artes (CABA), tiene un vínculo y un compromiso especial con el desarrollo de la zona con el espacio. Por lo tanto, en nuestra selección de proyectos de Mecenazgo, damos prioridad a aquellos ubicados en San Telmo, La Boca o Barracas para colaborar en la proyección de toda la zona”, agrega la responsable de la Fundación Santander. 

Si bien la Fundación pone foco principal en el Arte Contemporáneo, también apoya proyectos de otras disciplinas. “Por un lado, nos interesa la formación de públicos, acercar la cultura a la comunidad, por eso acompañamos festivales de todas las disciplinas y además, programas educativos o expositivos de museos, así como también becas de aprendizaje e incluso programas de formación para artistas”, comparte.

Sumado a esta lista agrega el interés de acompañar a todo lo que tiene que ver con el apoyo a la producción artística que va desde la edición de libros hasta proyectos de artistas visuales, músicos, cineastas, dramaturgos, entre otros. También acompañamos archivos que contienen la historia de las artes en nuestro país, nos interesa contribuir a su preservación y estudio es cuidar y ofrecer la memoria de nuestra sociedad para las generaciones futuras: “Creemos que son muy importantes, guardianes de la memoria de la humanidad. Por eso nos interesa acompañarnos para preservarlos y cuidar nuestra memoria”, afirma.

El mensaje

El aporte a las iniciativas culturales y artísticas no tiene solo un tinte económico. Más allá del aporte financiero a los proyectos hay un objetivo más grande e importante que Tavelli comparte a POST: 

“La propuesta de Mecenazgo para nosotros es mucho más que apoyar económicamente un proyecto cultural. Es generar un vínculo y buscar juntos maneras de potenciarlo desde nuestros canales y servicios o vincularlo con otros proyectos culturales afines, incluso hacer algo especial juntos para acercar el proyecto a toda la comunidad”.

Si tenés o conocés a alguien que esté desarrollando un proyecto cultural en CABA, hasta el 1 de julio hay tiempo para aplicar a la Convocatoria anual de Mecenazgo. Si tu proyecto ya fue aprobado por Mecenazgo, podés enviarnos una presentación con su nro de expediente a fundacion@santander.com.ar

1 comentario

  1. ‘Programa de Visitas Educativas’, la importancia de promover el acceso a la cultura desde la niñez - Post by Santander dice: 2021-08-13

    […] A su vez comparte que, hoy en día para la articulación curricular, el arte es pensado no sólo como creación o expresión sino también “como una forma de conocimiento -particularmente valiosa- que puede incluir procesos de investigación, colaboración, redes afectivas y relaciones significativas con cada contexto”. Este aprendizaje creativo y flexible -agrega- escapa a las lógicas de lo correcto o incorrecto que suelen tener otras áreas. Por eso, sentencia: “el arte es tan importante en el mundo contemporáneo”.  […]

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más historias
¡No te pierdas nada! Suscribite a nuestro Newsletter