Cada vez son más las personas que eligen medios de transportes ecológicos para desplazarse por la ciudad. Los monopatines eléctricos y las bicicletas, los más elegidos. Por qué, cada días más, se convierten en una mejor opción para la grandes urbes.
La imposibilidad de viajar en medios de transporte públicos -sólo reservados para los trabajadores esenciales- generó que miles de personas se reencontraran con dos nuevos medios de transporte: la bicicleta y el monopatín. Los expertos y los estudios reflejan esta realidad.
Varios informes dan cuenta de cómo las restricciones por el Coronavirus y el cuidado del Medio Ambiente explican en gran parte el aumento sideral en las ventas de bicicletas y el uso de monopatines. Una mayor consciencia social por el cuidado del medioambiente lleva a las nuevas generaciones a volcarse por medios de transporte que no generen un impacto negativo en la tierra.
Según un estudio de la asociación Alianca Bike, a finales de 2020 se registró un crecimiento exponencial en las ventas de bicicletas en distintos países de la región, cercano al 93%. Las cifras fueron registradas en una encuesta realizada por la entidad, que cuenta con más de 40 empresas de la industria asociadas.
Por su parte, un informe publicado por Google en noviembre de 2020 basado en las consultas de recorridos que realizan los usuarios, arrojó que las bicicletas se transformaron en el medio de transporte más utilizado entre los argentinos desde la llegada de la pandemia en marzo; registrando un aumento de 83% en relación al 2019.
Las solicitudes de recorridos en bici en Maps aumentaron en un 83% de 2019 a 2020 (y Buenos Aires presentó un aumento del 98% en las consultas de opciones de rutas), mientras que las vinculadas a transporte público disminuyeron en un 53%. Según la Cámara Industria de la Motocicleta y Bicicleta, la venta de bicicletas el año pasado en la Argentina ascendió a un récord de 1,7 millones, frente a las 600.000 de 2019 y 800.000 de 2018.
André Ribeiro, vicepresidente de Alianca Bike explicó que el ciclismo “tiene un bajo riesgo de contaminación en este período pandémico, por eso la Organización Mundial de la Salud la ve como una actividad a estimular y, en consecuencia, un medio de transporte a promover”.
Las bicicletas más buscadas
Estrella Pereyra, de la firma mayorista que lleva su apellido y que cuenta con una cadena de cinco locales, afirmó que el modelo más vendido es la Mountain Bike, rodado 29, con 21 velocidades y freno a disco mecánico.
Por otra parte, consultada, la cadena de bicicleterías Canaglia sostuvo que las más buscadas son principalmente las que se consideran híbridas o de uso urbano; y las plegables, “ya que son óptimas para moverse por la ciudad y muy prácticas para aquellos que viven en departamentos”.
De todos modos, en coincidencia con su colega, opinó que las Mountain Bike son un clásico y te permiten la flexibilidad de uso por si el día de mañana la persona desea hacer un viaje y llevarse la bicicleta.
A nivel local, la industria de las bicicletas está integrada por más de 25 protagonistas, entre los que se destacan Dalsanto (Raleigh y KTM), Vairo, Osfrei (Zenith y Pivot), La Emilia (Motomel), Aurora, Olmo, Newsan, Peretti (SLP), Enrique, Tomaselli, Walher, Karabitian (Venzo), Pereyra (Sars) y López (Topmega); y una extensa red mayoristas, distribuidores y alrededor de 5.000 pequeños talleres y bicicleterías de barrio, muchos de los cuales arman y producen a pedido.
Monopatines eléctricos, en pleno crecimiento
La marca Max You, una de las líderes en lo que se llama a micro movilidad sustentable en la Argentina, informó que cerró el 2020 superando los $200 millones en ventas, logrando posicionar al monopatín eléctrico como “el vehículo sustentable elegido por sus clientes a partir de la pandemia”. Martín Maestrojuan, director comercial de la compañía, contó que en enero del año pasado recibieron 402 consultas, en mayo 800 y en junio 2438.
A raíz de la creciente demanda, la compañía pudo identificar ciertas tendencias que definieron al perfil del usuario de monopatín eléctrico, donde notaron, por ejemplo, que el mayor interés por este medio en particular provino de los hombres, con un 53.2%. La mayor cantidad de consultas vinieron de la Ciudad de Buenos Aires, que se destacó con el 56.3%, seguidas por Córdoba (3,8%), Rosario: 3,7%, La Plata: 1,9%, Mar del Plata: 1,3%.
Con respecto a las edades, predominaron los hombres de entre 35 y 44 años (40,9%), seguido de los que van entre 25 y 34 años (39.3%); similar a lo ocurrido con las mujeres.
Ventajas de este tipo de transporte
Por empezar, Max You describió a monopatín eléctrico como un medio de transporte seguro y confiable, haciendo referencia a los cuidados que hoy se necesitan por la pandemia, “ya que se utiliza al aire libre, no se comparte y permite mantener la distancia con otros usuarios de la vía”.
Además, desde la empresa opinaron que, con el regreso a las aulas, el monopatín eléctrico se instala nuevamente como una alternativa de movilidad segura para que docentes, personal no docente y alumnos de secundaria mayores de 16 años puedan llegar a las escuelas sin necesidad de tomar un transporte público.
Presenta “características únicas como fácil traslado y guardado, es sustentable, liviano (el peso promedio es de 13 kg), evita el congestionamiento del tránsito, es rápido, pero no veloz, requiere de una baja inversión inicial y se carga fácilmente (se enchufa en casa, colegio, oficina, facultad o el café; y luego, se sigue usando)”, revelan desde Max You.
Maestrojuan consideró que el monopatín dejó de ser un vehículo exclusivamente de millennials o de uso lúdico, y que los consumidores son más conscientes del uso y las necesidades a la hora de tener que elegir un monopatín.
Aún no hay comentarios